Un estudio reveló los efectos de los viajes espaciales en los huesos de los astronautas

La investigación demostró que las misiones más largas provocaban tanto una mayor pérdida de hueso como una menor probabilidad de recuperarlo después

Guardar
Foto de archivo: Los cuatro
Foto de archivo: Los cuatro astronautas de la tripulación comercial que representan la misión SpaceX Crew-3 de la NASA aparecen en sus trajes espaciales Dragon a bordo del módulo Harmony de la Estación Espacial Internacional el 21 de abril de 2022 (NASA/REUTERS)

Un estudio sobre la pérdida de masa ósea en 17 astronautas que volaron a la Estación Espacial Internacional permite comprender mejor los efectos de los viajes espaciales en el cuerpo humano y las medidas para mitigarlos, algo crucial de cara a posibles misiones futuras.

El análisis reunió nuevos datos sobre la pérdida de masa ósea en los astronautas causada por las condiciones de microgravedad del espacio y el grado de recuperación de la densidad mineral ósea en la Tierra.

Participaron 14 astronautas masculinos y tres femeninos, con una edad promedio de 47 años, cuyas misiones oscilaron entre cuatro y siete meses en el espacio, con un promedio de unos 5 meses y medio.

Un año después de regresar a la Tierra, los astronautas presentaban un promedio del 2,1% de reducción de la densidad mineral ósea en la tibia y un 1,3% de reducción de la resistencia ósea. Nueve no recuperaron la densidad mineral ósea tras el vuelo espacial, experimentando una pérdida permanente.

La tripulación de la Expedición
La tripulación de la Expedición 66 posan para una foto después de la llegada de SpaceX Crew-3 a la Estación Espacial Internacional el 12 de noviembre de 2021 (NASA)

“Sabemos que los astronautas pierden hueso en los vuelos espaciales de larga duración. Lo novedoso es que hemos seguido a los astronautas durante un año después de su viaje espacial para entender si el hueso se recupera y cómo”, dijo Leigh Gabel, profesor de la Universidad de Calgary y autor principal del análisis publicado esta semana en la revista Scientific Reports.

“Los astronautas experimentaron una pérdida ósea significativa durante los vuelos espaciales de seis meses, una pérdida que esperaríamos ver en adultos mayores durante dos décadas en la Tierra, y sólo recuperaron aproximadamente la mitad de esa pérdida después de un año de regreso a la Tierra”, dijo Gabel.

La pérdida de masa ósea se debe a que los huesos que normalmente soportan peso en la Tierra no lo hacen en el espacio. Las agencias espaciales van a tener que mejorar las contramedidas -ejercicio y nutrición- para ayudar a prevenir la pérdida ósea, señaló Gabel.

“Durante los vuelos espaciales, las estructuras óseas finas se adelgazan y, con el tiempo, algunas de las varillas óseas se desconectan entre sí. Una vez que el astronauta regresa a la Tierra, las conexiones óseas restantes pueden engrosarse y fortalecerse, pero las que se desconectaron en el espacio no pueden reconstruirse, por lo que la estructura ósea general del astronauta cambia permanentemente”, dijo Gabel.

Personal de tierra lleva a
Personal de tierra lleva a la tripulante de la Estación Espacial Internacional (ISS) Jessica Meir, de la NASA, tras el aterrizaje de la cápsula espacial Soyuz MS-15 en una zona remota a las afueras de Kazajistán el 17 de abril de 2020 (REUTERS)

Los astronautas del estudio volaron en la estación espacial en los últimos siete años. El estudio no dio sus nacionalidades, pero pertenecían a la agencia espacial estadounidense NASA, la Agencia Espacial Canadiense, la Agencia Espacial Europea y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón.

Los viajes espaciales plantean diversos retos para el cuerpo humano, algo que preocupa a las agencias espaciales a la hora de planificar nuevas exploraciones. “La microgravedad afecta a muchos sistemas del cuerpo, entre ellos el muscular y el óseo”, dijo Gabel.

“El sistema cardiovascular también experimenta muchos cambios. Sin la gravedad que bombea la sangre hacia los pies, los astronautas experimentan un cambio de fluido que hace que se acumule más sangre en la parte superior del cuerpo. Esto puede afectar al sistema cardiovascular y la visión”.

“La radiación es también una gran preocupación para la salud de los astronautas, ya cuanto más se alejan de la Tierra, mayor es la exposición a la radiación solar y el riesgo de cáncer”, dijo Gabel.

El estudio demostró que las misiones espaciales más largas provocaban tanto una mayor pérdida de hueso como una menor probabilidad de recuperarlo después.

Por Will Dunham (Reuters)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS