Premio L’Oréal–UNESCO: la trastienda de un encuentro vital para celebrar el trabajo de las mujeres en el mundo científico

La ceremonia de la 15º edición del Premio L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se realizó con la presencia del ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y la presidenta del CONICET, Ana María Franchi, en el auditorio C3 de esa cartera. Qué pasó

Guardar
El ministro Daniel Filmus, junto a  la directora de CONICET, Ana Franchi,  el CEO de L’Oréal Argentina, Jean-Noël Divet, Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y las ganadoras, Haydeé Ana María Viola y Ana Sol Peinetti
El ministro Daniel Filmus, junto a la directora de CONICET, Ana Franchi, el CEO de L’Oréal Argentina, Jean-Noël Divet, Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y las ganadoras, Haydeé Ana María Viola y Ana Sol Peinetti

Como un modo de potenciar el rol clave que tienen las mujeres científicas en el mundo, en cada una de las disciplinas que ésta envuelve, desde hace 15 años se celebra en el país el Premio L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, en colaboración con CONICET, cuyo objetivo principal es reconocer y visibilizar la labor de las mujeres en el ámbito científico.

En la 15º edición del premio, no sólo distingue la excelencia científica, sino que estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico. En la actual edición se reconoció la trayectoria de una investigadora de hasta 54 años de edad, otorgándole una ayuda económica de 1 millón de pesos. Y también se premió la formación y el desarrollo de una joven investigadora o becaria postdoctoral de hasta 36 años con la entrega de un reconocimiento de 700.000 mil pesos.

Los proyectos presentados debieron estar enmarcados en las Ciencias de la vida, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas/disciplinas: Ciencias Médicas; Ciencias Biológicas; Ciencias Bioquímicas y Biología Molecular; Ciencias Veterinarias; Biotecnología y Fisiología.

En el auditorio de Centro Cultural de la Ciencia, se llevó adelante la edición 15 del prestigioso premio (Maximiliano Luna)
En el auditorio de Centro Cultural de la Ciencia, se llevó adelante la edición 15 del prestigioso premio (Maximiliano Luna)

La conducción del evento estuvo a cargo de la periodista Nora Bär, que destacó el crecimiento que tienen las mujeres en la ciencia desde 2007, año que comenzó la entrega del actual premio. “En 2007 las mujeres representaban el 45% de los científicos del país. Y solo ocupaban el 22% de los cargos jerárquicos. Hoy, representan el 54% del parque científico local y el 38% es jefa”, destacó.

La Argentina tiene una mayor participación de mujeres en la ciencia que la media global, 54% a nivel nacional frente al 33% a nivel mundial, según el estudio de “Políticas públicas para romper con el Círculo Vicioso de las Mujeres en STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics por sus siglas en inglés), llevada a cabo por CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) en 2020.

Si bien el 54% de los investigadores en Argentina son mujeres, el porcentaje en ciencias biológicas y de la salud es 61,2%, y en ciencias sociales y humanidades es 57,2%, mientras que en las ciencias exactas y naturales, apenas alcanza el 41,7%, según el informe del CIPPEC.

Fernando Peirano, Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica;  Jean-Noël Divet, CEO de L’Oréal Argentina; Ana Franchi, directora de Conicet y Daniel Filmus, ministro de Ciencia y Tecnología, encabezaron la premiación (Maximiliano Luna)
Fernando Peirano, Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Jean-Noël Divet, CEO de L’Oréal Argentina; Ana Franchi, directora de Conicet y Daniel Filmus, ministro de Ciencia y Tecnología, encabezaron la premiación (Maximiliano Luna)

Entrega de premios

La ceremonia comenzó con las palabras del CEO de L’Oréal Argentina, Jean-Noël Divet, que destacó la importancia de esta ceremonia, que ayuda a la comunidad en general y particularmente a las mujeres que quieren hacer ciencia. Recordó que el premio en Argentina lleva 15 años en los que se distinguieron a 46 mujeres científicas y que en el mundo se han reconocido más de 3400 investigadoras en más de 110 países.

Después de las palabras de la presidenta del Conicet, Ana Franchi y del ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, llegó la hora de la entrega de los premio y de conocer a las nuevas ganadoras 2021. Las ganadoras de esta edición fueron:

Haydeé Ana María Viola, investigadora principal de CONICET en el Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Dr. Eduardo De Robertis” recibe el Premio L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” (Maximiliano Luna)
Haydeé Ana María Viola, investigadora principal de CONICET en el Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Dr. Eduardo De Robertis” recibe el Premio L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” (Maximiliano Luna)

-Ganadora Categoría Premio: Haydeé Ana María Viola, investigadora principal de CONICET en el Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Dr. Eduardo De Robertis” (IBCN - CONICET) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como Directora del equipo de investigación a cargo del estudio sobre la formación de memorias de largo término bajo la hipótesis del Etiquetado conductual, en el Laboratorio de Memoria, fue distinguida por su trabajo “El impacto de la COVID-19 en la Argentina sobre la ansiedad, depresión, creatividad y memoria”.

Haydeé Viola es Licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora egresada de la Universidad de Buenos Aires, su tesis doctoral se basó en la investigación sobre “Ansiolíticos de origen natural en plantas de uso medicinal folklórico”. Comenzó como Investigadora Asistente en el CONICET en marzo de 1998, luego fue Investigadora Adjunta e Independiente, hasta ejercer como Investigadora Principal a partir de noviembre del 2015. Durante fines del año pasado y principios de 2021 fue Asesora Científica del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en el área de las Ciencias de la Vida. Ha realizado un extenso trabajo de investigación y desarrollo en el área de las neurociencias, específicamente sobre ansiolíticos y benzodiazepinas, su caracterización bioquímica y farmacológica.

En el estudio “El impacto de la COVID-19 en la Argentina sobre la ansiedad, depresión, creatividad y memoria”, Viola buscó evaluar el efecto de la COVID-19 focalizando en su impacto sobre aspectos de la salud mental y la cognición de las personas. Se propuso analizar los niveles del desorden de la ansiedad generalizada (GAD), depresión, capacidad creativa y memoria, utilizando tests ampliamente validados, teniendo en cuenta a su vez que los registros pueden variar dependiendo del género, edad, actividad física, aislamiento social, condición laboral, vacunación o haber padecido la enfermedad. Esta investigación contribuirá a diseñar políticas públicas que contemplen medidas de protección para la salud física y mental. Además, permitirá develar los posibles problemas asociados a la pandemia sobre la función cognitiva inherente a la creatividad y a la memoria, caracterizando su severidad y duración.

Ana Sol Peinetti, investigadora asistente de CONICET también recibe su distinción en la categoría Beca. (Maximiliano Luna)
Ana Sol Peinetti, investigadora asistente de CONICET también recibe su distinción en la categoría Beca. (Maximiliano Luna)

- Ganadora Categoría Beca: Ana Sol Peinetti, investigadora asistente de CONICET en el Instituto de Química, Física de los materiales, Medioambiente y Energía (INQUIMAE - CONICET) en la Ciudad de La Plata.

Peinetti, es Coordinadora del proyecto de Monitoreo de variantes de SARS-CoV-2 a través de la detección rápida de antígenos, desarrollado en la Universidad de La Plata y fue premiada por su trabajo sobre Monitoreo de variantes de SARS-CoV-2 a través de la detección rápida de antígenos.

Licenciada en Ciencias Químicas y Doctora en Química egresada de la Universidad de Buenos Aires, específicamente en el área de Química Inorgánica, Química Analítica y Química Física, su tesis doctoral se basó en la investigación sobre Uso de matrices nanoporosas como molde para la síntesis de nanopartículas/clusters metálicos. Aplicaciones a sensores y catálisis. Realizó a su vez un postdoctorado en Ingeniería de biomoléculas, en el Departamento de Química de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y un postdoctorado en Química de Materiales en el INIFTA, en La Plata, Argentina. Previo a su trabajo como Investigadora Asistente, como Ayudante de Docente en la materia Química Analítica en el Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Físico Química en la UBA.

Respecto al proyecto ganador “Monitoreo de variantes de SARS-CoV-2 a través de la detección rápida de antígenos”, su objetivo general fue desarrollar un kit rápido de antígenos que permita monitorear la presencia de variantes preocupantes de SARS-CoV-2. Para ello, se busca generar una plataforma que permita abordar dos desafíos fundamentales en la detección viral. Por un lado, a partir de procesos de selección in vitro obtener elementos de reconocimiento muy selectivos, llamados aptámeros, con la capacidad de identificar con alta afinidad y especificidad una determinada VOC (variante) de SARS-CoV-2 frente a otras variantes, comenzando con la variante Delta (B.1.617.2). Por el otro, incorporar estos elementos de reconocimiento en ensayos rápidos de antígenos basados en inmunocromatografía de flujo lateral, para lograr la detección rápida y económica de una determinada VOC.

Peinetti se propone generar una tecnología que permita la detección rápida y sin requerimiento de equipamiento, con la capacidad de monitorear la presencia de VOCs en tiempo real en el país. De esta manera, se desarrollará un test rápido de antígenos basado en inmunocromatografía de flujo lateral (ICFL o conocidos también como tiras reactivas), sensibilizados con elementos de reconocimiento distintos a anticuerpos (aptámeros) y con capacidad de reconocer específicamente una variante de SARS-CoV-2 (ej, Delta) frente a otras variantes. La contribución del proyecto en el área consiste en poder contar con un test de antígeno sensible y altamente específico, pero a su vez económico y de producción local, que permitirá masificar el uso de los mismos, permitiendo realizar chequeos y/o screenings con alta periodicidad, posiblemente semanal, en colegios, empresas, instituciones públicas y privadas, en medios de transporte.

Filmus posa con las 2 ganadoras de la edicion 2021 (Maximiliano Luna)
Filmus posa con las 2 ganadoras de la edicion 2021 (Maximiliano Luna)

Menciones especiales en la categoría Beca:

Guadalupe Peralta, investigadora asistente de CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBV - CONICET) en la Ciudad de Córdoba. Es también Investigadora postdoctoral en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Canterbury, en Christchurch, Nueva Zelanda. Guadalupe es Bióloga, egresada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad nacional de Córdoba y Doctora en Ecología egresada en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda.

El estudio distinguido “La diversidad en la biodiversidad”, ella se propone conocer la diversidad (i.e. variabilidad) morfológica de plantas y polinizadores en un gradiente latitudinal del desierto del Monte, uno de los biomas argentinos, y comprender su rol en las interacciones entre especies. A partir de esto, poder entender cuán importante es, desde un punto de vista ecológico, que los individuos de una misma especie sean diversos en su morfología. Para ello, cuantifica la variabilidad de caracteres morfológicos dentro y entre especies de plantas y polinizadores, así como las interacciones entre dichas especies, a lo largo de un gradiente latitudinal de 2000 km de desierto del Monte de Argentina, cambiando la perspectiva centrada en la identidad de las especies, a una que incorpore la diversidad de caracteres dentro y entre especies, permitirá comprender mejor los mecanismos que determinan las interacciones directas e indirectas entre especies de una comunidad. Asimismo, conocer la diversidad en la biodiversidad y entender sus efectos ecológicos, nos permitirá mejorar los planes de manejo y conservación de los ecosistemas.

Las cuatro científicas fueron reconocidas por sus excelentes trabajos (Maximiliano Luna)
Las cuatro científicas fueron reconocidas por sus excelentes trabajos (Maximiliano Luna)

María Rocío Meini, investigadora asistente de CONICET en el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario (IPROBYQ - CONICET) en la Ciudad Rosario, Santa Fe, actualmente trabajo en el proyecto sobre Bioprocesamiento de residuos agroindustriales para la recuperación de polifenoles y producción de enzimas fúngicas. También es Jefa de Trabajos Prácticos en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario.

Meini es Licenciada en Biotecnología y Doctora en Ciencias Biológicas egresada de la Universidad Nacional de Rosario y se desempeñó previamente en docencia como Ayudante en el Departamento de Química Biológica en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. A su vez, cuenta con experiencia en investigación como becaria postdoctoral en CONICET en los proyectos: Estudio de los factores moleculares en juego en la evolución de las enzimas metalo-β-lactamasas y recuperación de compuestos fenólicos en desechos derivados del proceso de vinificación mediante extracción enzimática.

En la investigación “Revalorización de desechos agroindustriales mediante procesos de bajo impacto ambiental para obtener compuestos bioactivos”, Meini busca la optimización de procesos que faciliten la extracción de polifenoles antioxidantes a partir de residuos agroindustriales como orujo de uva y cascarilla de soja, junto a una evaluación de la funcionalidad de los extractos y sus posibles aplicaciones en alimentos.

El proyecto se centra en la utilización de estos residuos agroindustriales, que hoy se encuentran en gran volumen en nuestro país generando problemas tanto ambientales como económicos, con los fines de generar productos de alto valor con aplicaciones en alimentos funcionales y en cosmética. Para ello se plantea el desarrollo de un proceso de Fermentación en Estado Sólido (FES) empleando hongos del género de Aspergillus y el orujo de uva como soporte y sustrato. El tratamiento mediante FES cumple además la función de disminuir el volumen, complejidad e impacto ambiental del residuo. Los extractos se caracterizarán en cuanto a composición y funcionalidad. Este tratamiento cumple además la función de disminuir el volumen, complejidad e impacto ambiental del residuo. Se buscará que el proceso sea aplicable a escala industrial y transferible al medio productivo.

Daniela Blanco, directora del área Tendencias de Infobae, entrevista a las dos ganadoras del Premio (Maximiliano Luna)
Daniela Blanco, directora del área Tendencias de Infobae, entrevista a las dos ganadoras del Premio (Maximiliano Luna)

Al cierre del evento, la periodista Daniela Blanco, directora del área Tendencias de Infobae, entrevistó en una amena charla a las dos ganadoras Haydeé Ana María Viola y Ana Sol Peinetti, quienes brindaron detalles de sus investigaciones que estuvieron atravesadas por la actual pandemia de COVID-19.

Intentamos identificar cómo se está autopercibiendo la gente en función de sus estados de ánimo y depresión durante la pandemia, que potenció la ansiedad y depresión. Estudiamos cuáles son las poblaciones más vulnerables, cuáles son los factores más riesgosos y cuáles beneficiosos. Con esta información se pueden implementar políticas públicas destinadas a mejorar la salud mental de la gente”, afirmó Viola.

Los test para detectar COVID-19, fue la primer barrera a desarrollar para combatir la pandemia, mientras se desarrollaban las vacunas. Creo que ahora que ya están las mismas, los test pueden seguir aportando cosas y ayudando a prevenir la enfermedad”, aseguró Peinetti.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar