Los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) han descendido de forma ligera en la última semana del año 2024, coincidiendo con el inicio de las Navidades, y se han situado en los 567,1 casos por cada 100.000 habitantes, muy alejados de los datos notificados en el mismo periodo del 2023, cuando se informó de 968,7 casos por cada 100.000 habitantes, lo que implica un descenso del 41 por ciento.
El informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con datos del 23 al 29 de diciembre, muestra que la incidencia de gripe se ha situado en 114 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2023 el dato fue de 465,9 casos. En este sentido, la temporada pasada se alcanzó el pico de actividad durante este periodo y, en la actualidad, la cifra supone un descenso de incidencia del 76 por ciento.
Por su parte, la incidencia de Covid-19 se ha situado en 10,2 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 124 casos con los que se cerró el 2023. En cuanto al virus respiratorio sincitial (VRS), se estima una incidencia de 78,3 casos por cada 100.000 habitantes; un 27 por ciento por debajo respecto al anterior año.
De forma general, desde el inicio de la temporada 2024-2025, que arrancó en la semana del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2024, las tasas de IRAs y la incidencia de gripe, Covid-19 y VRS han sido inferiores a las recogidas en el mismo periodo de la temporada 2023-2024, así como de la temporada 2022-2023.
En cuanto al porcentaje de positividad para las distintas infecciones durante la semana del 23 al 29 de diciembre de 2024, este ha sido del 20,1 por ciento para gripe (17,7% en la semana previa), 1,8 por ciento para SARS-CoV-2 (1,9% en la semana previa) y 13,8 por ciento para VRS (14,1% en la semana previa).
Por otro lado, la tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave (IRAG) ha sido en la última semana del año 2024 de 19,6 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en dicho periodo del anterior año se situó en el 35,6 por ciento. En la actualidad, el porcentaje de positividad es de 12,7 por ciento para gripe (5,2% en la semana previa), 1,9 por ciento para SARS-CoV-2 (0,8% en la semana previa) y 25,9 por ciento para VRS (21,6% en la semana previa).
La tasa de hospitalización por gripe se ha estimado en 2,5 casos por cada 100.000 habitantes, frente al 12,7 por ciento de 2023. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por gripe presentan un 25,2 por ciento de neumonía, un 5,6 por ciento de admisión en UCI y un tres por ciento de letalidad.
La tasa de hospitalización por Covid-19 ha sido de 0,4 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 4,9 casos del anterior año. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por Covid-19 presentan un 29,2 por ciento de neumonía, un 3,8 por ciento de admisión en UCI y un seis por ciento de letalidad.
En último lugar, la tasa de hospitalización por VRS es de 5,1 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en la semana 52 del 2023 fue del 6,2 por ciento. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por VRS presentan un 16,3 por ciento de neumonía, un 11,4 por ciento de admisión en UCI y un 1,5 por ciento de letalidad.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios devastadores en Los Ángeles, mientras el gobernador declara estado de emergencia y más de 220.000 clientes quedan sin electricidad

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio del University College London evidencia que el ruido aéreo incrementa el riesgo de problemas cardíacos en residentes cercanos a aeropuertos, afectando estructura y función del corazón
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz subraya la importancia del respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional ante las sugerencias de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Tensión en Estados Unidos por la situación en Siria, desastres naturales en California, y destacados eventos políticos en Venezuela, México y otros países de América Latina marcan la jornada del 8 de enero de 2025
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los concursantes en 'El Desafío', mencionando a Gotzon y la evolución de Victoria, mientras aborda la ausencia de Genoveva Casanova por problemas de salud
