
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha propuesto, tras la publicación del borrador del Real Decreto (RD) de Precio y Financiación de Medicamentos, el establecimiento de un precio mínimo, en el que "los medicamentos por debajo del mismo deberían quedar excluidos del sistema de precios de referencia, contar con un margen único, y tener la capacidad de fijar sus precios libremente, al menos una vez al año".
Así, FEFE pide que los medicamentos que se encuentren por debajo de 3,5 euros del precio de venta del laboratorio (PVL) no entren en el sistema de precios de referencia y "puedan fijar libremente su precio, una vez al año, al alza o a la baja, hasta el máximo de 3,5 euros PVL".
En este sentido, la Federación destaca que en la reglamentación anterior se fijaba el precio mínimo en 2 euros y "los laboratorios no tenían la posibilidad de aumentar sus precios en caso de necesidad por aumentos de costes".
Según FEFE, su propuesta tiene la ventaja de que "mantiene la rentabilidad para todos los actores, incluida la farmacia". Además, asegura que "fomenta la libre competencia, libera de cargas administrativas al sistema de precios de referencia, e incluso baja algo el precio de venta al público final en muchos medicamentos".
Asimismo, la Federación señala que, desde el punto de vista de los usuarios, "la diferencias que se produzcan, no pasan de ser cantidades de céntimos para la mayoría, y el Sistema Nacional de Salud se beneficia en los medicamentos de marca que se excluyen, ya que vuelven, junto a la distribución y las farmacias a pagar las deducciones del RD 8/2010".
En este sentido, FEFE indica que realizará aportaciones a los precios más bajos "donde se concentran muchos problemas de escasez y falta de rentabilidad para todos los operadores". "La propuesta de nuestra patronal es que se excluyan del sistema de precios de referencia todos los medicamentos por debajo de un precio mínimo y se garantice para estos productos un margen mínimo, de igual forma que tenemos un margen tasado para los medicamentos de mayor precio", detallan desde la Federación.
Así, FEFE afirma que la libertad de precios hasta el mínimo "puede ser una de las mejores medidas contra la escasez de medicamentos", ya que "en esa franja es donde más inciden los gastos de producción, garantía y control de calidad, serialización y distribución, causantes en muchos casos de la escasez".
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en el área de Pacific Palisades, afectando a más de 220.000 clientes sin electricidad, mientras el estado de emergencia se declara en California

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio revela que el ruido de aviones cerca de aeropuertos en Inglaterra afecta negativamente la salud cardíaca, aumentando el riesgo de infartos y arritmias entre los habitantes expuestos
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza la importancia del respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional, tras las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Incendios en California, la situación política en Venezuela, la economía mexicana ante desafíos internacionales, y ataques armados en Bolivia y Cuba marcan la agenda informativa de América para el 8 de enero de 2025
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los concursantes en 'El Desafío', sorprende con la evolución de Victoria y comenta sobre la ausencia de Genoveva Casanova en la presentación
