Jerusalén, 29 dic (EFE).- El ministerio de Salud de Israel entregó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) un informe sobre las condiciones médicas de los cautivos del grupo Hamás ya liberados, en el que describe que fueron sometidos a torturas, abuso físico y psicológico.
"El informe que estamos presentando a la ONU es un testimonio desgarrador de las experiencias brutales sufridas por los rehenes en cautiverio por Hamas: violencia cruel, abuso psicológico, tormento físico y actos que desafían la comprensión", señaló el ministro de Salud, Uriel Busso, a través de un comunicado enviado la noche del sábado.
El informe recoge el testimonio de 105 cautivos, que fueron liberados en noviembre de 2023, tras la única tregua entre el Gobierno de Israel y la milicia islamista Hamás, desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de ese año, y de otros doce, cuatro liberados por la milicia gazatí y ocho rescatados por el Ejército israelí con vida.
Los rehenes que retornaron a Israel, detalla el documento, denunciaron que sus captores les negaron agua, comida, anestesia, asistencia médica a quienes resultaron heridos, y presentaron al volver síntomas de malnutrición y deficiencia de vitamina D, por pasar semanas en túneles subterráneos.
Además, niños, jóvenes y adultos, aseguraron que fueron quemados, golpeados y humillados, y que dichos abusos afectaron su salud mental y física, incluso mucho después de ser liberados.
Busso indicó que con este informe insta a la comunidad internacional a "utilizar todos los medios disponibles para poner fin a la crueldad y traer a los rehenes a casa de inmediato. Es imperativo moral y humanitario; el tiempo para actuar se está agotando".
Después de casi 15 meses del comienzo de la guerra, 96 secuestrados permanecen en la Franja de Gaza, incluidos los cadáveres de al menos 34 muertos confirmados por el Ejército.
El Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos señaló, por su parte, que el informe del Ministerio de Salud es "un recordatorio devastador" de la urgencia de traer de regreso a los rehenes.
"Los estremecedores testimonios de los rehenes liberados reflejan una realidad desoladora: durante más de 50 atroces días se infligieron malos tratos físicos, tormento psicológico y condiciones deshumanizadoras a personas", indicó en un comunicado enviado el sábado, dicha organización, que agrupa a familiares de los secuestrados, fallecidos y desaparecidos durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
En tal sentido, el grupo destacó que han pasado casi 450 días y los rehenes continúan sufriendo la misma realidad que enfrentaron quienes fueron liberados, por lo que recordó que cada día que pasa los rehenes afrontan un "peligro mortal".
Por ello, instó a un acuerdo global para asegurar la liberación inmediata de los secuestrados.
"Estados Unidos y todas las partes mediadoras deben utilizar todos los medios a su alcance para poner fin a este sufrimiento. Cada día perdido es un día de dolor, angustia y tormento inimaginables", añadió. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en Pacific Palisades; la población sufre cortes de electricidad y el riesgo de fuego se mantiene extremo por vientos fuertes

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Vivir cerca de aeropuertos incrementa el riesgo de problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares, según un estudio de la University College London sobre el impacto del ruido aéreo en la salud cardiovascular
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma a Trump que el respeto por la inviolabilidad de fronteras es un principio del derecho internacional que aplica a todas las naciones, destacando la importancia de su cumplimiento global
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU discute sanciones a Siria, incendios en California provocan evacuaciones, e importantes movimientos políticos en Venezuela y México marcan la jornada informativa en América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los concursantes de 'El Desafío', mencionando a Gotzon y 'El Cordobés', mientras comparte anécdotas sobre Genoveva Casanova y la evolución de los participantes
