Ruth Chepngetich, del sueño de ser policía al récord del mundo del maratón

Ruth Chepngetich logra un nuevo récord mundial de maratón en Chicago, consagrándose como la primera mujer en superar la barrera de las dos horas y diez minutos en esta disciplina

Guardar

Andrea Montolivo

Chicago (EE.UU.), 14 oct (EFE).- Antes de convertirse en atleta profesional, la keniana Ruth Chepngetich tenía el sueño de ser policía. Ahora, a sus 30 años, escribió una página de historia del deporte al batir el domingo en Chicago el récord del mundo de maratón, con una marca oficial de dos horas, nueve minutos y 56 segundos.

Nacida en Kenia el 8 de agosto de 1994, Chepngetich se convirtió en la primera mujer capaz de derrumbar la barrera de las dos horas y diez minutos, y lo hizo por todo lo alto, al firmar su tercera corona en el maratón de Chicago.

Rebajó casi dos minutos el anterior récord mundial, el que la etíope Tigst Assefa (2h.11.53) logró en Berlín en 2023 y dedicó esta hazaña al keniano Kelvin Kiptum, fallecido trágicamente el pasado febrero tras sellar el récord mundial masculino en Chicago el año pasado.

"Kiptum era un buen chico, trabajaba muy duro en los entrenamientos y se notó en Valencia, Londres y Chicago, cuando hizo el récord de mundo. Es muy triste que haya tenido ese accidente, fue muy triste, fue una noticia devastadora en Kenia", dijo en conversación con EFE poco antes de la disputa del maratón.

Detrás de un carácter muy tranquilo y tono de voz bajo, Chepngetich es una atleta de extraordinario carácter y alma competitiva.

Antes del maratón no se escondió y reconoció que el objetivo en Chicago no solo era triunfar por tercera vez, sino también firmar un nuevo récord.

Creció en Kenia con el objetivo de ser policía, pero cuando descubrió su pasión y talento por el atletismo decidió enfocarse totalmente en el deporte. Era una adolescente y tuvo que convencer a sus padres para que pudiera dejar el colegio para perseguir sus sueños.

"Estoy agradecida, me siento feliz, mi sueño se ha hecho realidad. Llevo mucho tiempo intentando, lo fallé por 14 segundos (en 2022), y por fin lo he conseguido", dijo Chepngetich en la rueda de prensa posterior al maratón.

La keniana logró su primera corona en Chicago en 2021 y en 2022 selló el doblete con una marca de dos horas, catorce minutos y 18 segundos que le hizo rozar la entonces plusmarca mundial de la keniana Brigid Kosgei.

No dejó de intentarlo y ya es la mujer más rápida del mundo en el maratón. Su triple corona en Chicago se suma al oro mundial en Doha 2019 y al triunfo en el medio maratón de Buenos Aires.

Tras la hazaña de Chepngetich en la Ciudad del Viento, Kenia luce ahora los récords mundiales de maratón tanto en categoría masculina como femenina.

"Para mi país significa mucho, estoy orgullosa por mi país. Estoy orgullosa por ser de Kenia", afirmó Chepngetich.

La keniana, que tiene un centro entrenamiento en su tierra, manifestó el deseo de convertirse en un ejemplo de disciplina para las jóvenes chicas de su país.

"Quiero inspirar a las jóvenes a tener disciplina y quizás en un futuro habrá chicas que podrán soñar con batir mi récord", aseguró tras coronarse reina del maratón en Chicago, una ciudad que considera ya su segunda casa. EFE

(foto)

Últimas Noticias

Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control

Más de 1.400 bomberos combaten incendios en la zona de Los Ángeles, donde han sido evacuadas más de 80.000 personas y el riesgo de fuego extremo persiste debido a fuertes vientos

Ascienden a más de 80.000

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón

El ruido de aviones incrementa el riesgo de problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares en residentes cercanos a aeropuertos, según un estudio de la University College London publicado en Journal of the American College of Cardiology

Infobae

La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump

Scholz subraya que el respeto a la inviolabilidad de fronteras es una obligación de todos los países, incluyendo a Estados Unidos, tras las declaraciones sobre Groenlandia y el canal de Panamá

Infobae

Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025

Estados Unidos discute posible levantamiento de sanciones a Siria; incendio en California provoca evacuaciones; Edmundo González Urrutia se prepara para asumir la presidencia en Venezuela y los desafíos económicos en México se intensifican

Infobae

Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres

Roberto Leal revela detalles sobre los concursantes de 'El Desafío', destaca la evolución de Victoria y la competitividad de Gotzon, y menciona la ausencia de Genoveva Casanova en la presentación

Roberto Leal, ilusionado con la