Lima, 27 sep (EFE).- Perú ha fortalecido su alianza con agencias y organismos sanitarios internacionales durante su participación en el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, informó este viernes el Ministerio de Salud (Minsa).
Durante la asamblea, el ministro peruano de Salud, César Vásquez, expuso ante los países miembros el Plan Nacional para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y señaló que esta es una de las mayores amenazas para la salud pública, por lo que se impulsan una serie de medidas para enfrentarla.
Vásquez dijo que en 2019 se aprobó un Plan Nacional para enfrentar la RAM, basado en el enfoque "Una Salud", y alineado con el Plan de Acción de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Agregó que Perú cuenta, además, con una Comisión Multisectorial permanente para enfrentar este problema, que es liderado por el Minsa.
El ministro se reunió también con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, organismo que apoya al Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS) del Minsa.
"Esta entidad contribuye al acceso a servicios de salud oportunos, eficientes y de calidad en el primer nivel de atención", informó el ministerio.
El ministro también fue invitado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) a exponer la estrategia de Perú en la lucha contra la anemia y presentó los avances para la prevención y control de esta afección y de la desnutrición crónica infantil.
Vásquez dijo que el Estado peruano está fortaleciendo y diseñando programas sociales, con una "inversión histórica" que ha permitido incrementar su presupuesto para este año en 1.800 millones de dólares, lo que supera en un 16 % al del año pasado.
El Minsa afirmó que en esta cita, Unicef reconoció el trabajo que desarrolla Perú, así como los desafíos que todavía persisten en la lucha contra la anemia.
El funcionario peruano se reunió con el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Xavier Becerra, con quien abordó temas relacionados a la salud de ambos países y futuros apoyos en materia sanitaria.
Durante su visita a Nueva York, Vásquez suscribió este miércoles la Estrategia de Cooperación con el País (ECP) para el 2025-2030 con el director general de OPS/OMS, Jarbas Barbosa Da Silva, con el objetivo de que la cooperación de OPS con Perú sea permanente y planificada hasta 2030, agregó la información oficial. EFE
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos luchan contra incendios en el área de Pacific Palisades, afectando a más de 220.000 clientes sin electricidad, mientras el estado de emergencia se declara en California

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio revela que el ruido de aviones cerca de aeropuertos en Inglaterra afecta negativamente la salud cardíaca, aumentando el riesgo de infartos y arritmias entre los habitantes expuestos
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza la importancia del respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional, tras las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Incendios en California, la situación política en Venezuela, la economía mexicana ante desafíos internacionales, y ataques armados en Bolivia y Cuba marcan la agenda informativa de América para el 8 de enero de 2025
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la competitividad de los concursantes en 'El Desafío', sorprende con la evolución de Victoria y comenta sobre la ausencia de Genoveva Casanova en la presentación
