Al menos dos intoxicados con cloroquina,un medicamento utilizado en el tratamiento contra la malaria y que ahora se está ensayando para curar el coronavirus, han sido ingresados en sendos hospitales de Lagos, la capital económica de Nigeria, informaron este viernes las autoridades locales.
La cloroquina, que durante décadas ha sido utilizada contra la malaria, está siendo objeto de ensayos clínicos alentadores en un pequeño número de pacientes en China y Francia como posible tratamiento contra la COVID-19.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el jueves que el país recurrirá de manera inminente a la cloroquina para luchar contra el coronavirus y aseguró que esperaba que esté "disponible casi inmediatamente".
Sin embargo, muchos expertos han instado a la prudencia al subrayar la ausencia de datos clínicos sólidos sobre sus efectos.
"Desde hace varios días, se ven circular muchos mensajes en las redes sociales ensalzando los efectos de la cloroquina para curar el coronavirus y nos hemos enterado de que el medicamento no está disponible en muchos barrios de Lagos", explicó a la AFP Ore Awokoya, asesora de Salud del gobernador de Lagos.
"Pero después de las declaraciones de Donald Trump sobre este medicamento, esto ha tomado otra dimensión. La gente ha llegado en tromba a las farmacias para comprar cloroquina", agregó.
"Estamos preocupados por que la mayoría se va a admistrar medicamentos sin ningún control, ni idea de las dosis en el caso del coronavirus", afirma la responsable. "Ya tenemos dos casos de intoxicación hospitalizados en Lagos pero con seguridad habrá más casos en los próximos días", agregó.
La cloroquina, comercializada bajo nombres diferentes dependiendo de los países, suele ser recomendada en los viajes a lugares infestados por el mosquito de la malaria, el Anopheles.
cl/sst/af/jz
Últimas Noticias
El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años
Suiza ilegaliza a Hamás en respuesta a ataques del 7 de octubre, configura nuevas medidas de seguridad y espera que otras naciones sigan su ejemplo en la lucha contra el terrorismo

El Met de Nueva York abrirá en 2030 su nueva ala de arte moderno diseñada por una mexicana
El proyecto de renovación del ala Tang del Museo Metropolitano de Arte incluirá un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados y será diseñado por la arquitecta Frida Escobedo, primera mujer en este cargo
El Rey reivindica en Italia el proyecto europeo para "pasar página de uno de los capítulos más oscuros de la historia"
El Rey Felipe VI destaca en Roma la importancia del Tratado de las Comunidades Europeas, abordando temas como la migración, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en el Mediterráneo y el Sahel
