Ensamblado por Douglas Aircraft Company en su planta de Oklahoma City (Estados Unidos), con matrícula 42-93459, fue entregado el 20 de mayo de 1944 a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su destino posterior fue la Real Fuerza Aérea Canadiense (con matrícula KG614), antes de ser despachado para Gran Bretaña el 30 de mayo de 1944.
Este avión, inigualable por sus prestaciones, participó en la operación de desembarco y aerotransporte más importante en la historia militar mundial: el desembarco aliado en Normandía (Operación Overlord).
El DC-3 transportó la primera oleada de tropas de paracaidistas sobre territorio francés, ocupado por el nazismo, durante el famoso Día D, el 6 de junio de 1944.
Casi un año después fue protagonista del abastecimiento de las tropas aliadas (Operación Varsity) que avanzaban sobre Berlín, hasta la rendición final de Alemania.
En septiembre de 1945 fue desprogramado por la Real Fuerza Canadiense, casi un mes después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Regresó en vuelo a Montreal y fue vendido a la compañía Canadair Limited, que lo reacondicionó para uso civil. En diciembre de 1946 fue comprado por la compañía mixta argentina Zonda, que lo registró con matricula lV-ACE.
Desde su base en Buenos Aires (Aeroparque Jorge Newbery) operó vuelos regulares a Córdoba, Mendoza, San Luis y San Juan. Tras la estatización de Zonda, pasó a formar parte de la recién fundada Aerolíneas Argentinas, siendo bautizado como Patagonia.
El 17 de octubre de 1953 sufrió el único accidente de importancia en su vida operativa. Durante un aterrizaje en Jujuy, una traba en su rueda de cola lo hizo salir de la pista y chocar contra un montículo.
Sus veinte ocupantes resultaron ilesos pero el fuselaje y las alas sufrieron daños estimados en un 35%. Desarmado y reparado, fue desprogramado de Aerolíneas Argentinas en 1966.
En junio de ese año fue transferido a la Fuerza Aérea Argentina, que lo asignó a LADE (Líneas Aéreas del Estado) para volar rutas de fomento a la Patagonia. Tras el arribo de los Fokker F-27 y los Twin-Otter, fue asignado a la I Brigada Aérea (Palomar) y cuando se produce la incorporación de los Hércules C-130, es transferido a la actual Base Aérea de Morón, con matrícula VR-14 ya que realizaba tareas de verificación de radioayudas a la navegación.
En noviembre de 1969, fue transferido a su último destino, la V Brigada Aérea (Villa Mercedes-San Luis) con la matricula T – 104, hasta que finalmente fue dado de baja en diciembre de 1990, con los honores correspondientes a su heróica trayectoria.
Este avión, que alguna vez fue utilizado como avión presidencial, descansa en la fundación Santa Romana, cuyo presidente es el doctor Emilio Magnaghi.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Peruano ganó más de S/4 millones en La Tinka, comprará una casa y un carro: video mostró cómo recibe su cuantioso premio
En un reciente sorteo de la lotería, un peruano se hizo con una cifra millonaria, confirmando que la suerte puede cambiar el destino. Con el premio, podrá realizar compras importantes y hacer realidad sus sueños más deseados

M3GAN 2.0: la siniestra muñeca inteligente recibe una gran actualización en el tráiler extendido de la secuela
La película, producida por James Wan y Jason Blum, contará con el regreso de Allison Williams y Violet McGraw

Anemia infantil en menores de 3 años subió a 43,7% y la desnutrición crónica en menores de 5 años llegó al 12,1%, según la ENDES 2024
Puno lidera en anemia infantil con cifras alarmantes, mientras que Huancavelica, Cajamarca y Amazonas presentan los mayores niveles de desnutrición crónica

Asaltó un negocio y a las tres cuadras intentó robar una moto: los vecinos lo redujeron a palazos
La secuencia ocurrió en la localidad de San Carlos de La Plata y quedó filmada. El delincuente recibió patadas y golpes con una tabla de madera mientras se aguardaba la llegada de la Policía. IMÁGENES SENSIBLES
