El dólar libre bajó un centavo y se vendió a $9,92 en la City porteña. En lo que va del año, el dólar libre anota una ganancia de 45,2 por ciento. En octubre ganó 39 centavos o 4,1 por ciento.
Por su parte, el
operó con una ganancia de un centavo por segunda jornada consecutiva y cotizó a
en casas de cambio y bancos del microcentro porteño, donde las últimas semanas se reforzaron los
. La brecha cambiaria es del 67,7% entre las cotizaciones. La ganancia de la divisa ya ganó un
en lo que va del año, el mayor avance desde la salida de la
.
El dólar también convalidó una leve alza en el segmento
, a
para operaciones entre bancos y grandes empresas. Siempre con la supervisión del Banco Central y la colaboración de otros bancos oficiales, la suba de este jueves en el tipo de cambio mayorista -cuatro milésimas- completó a lo largo de octubre un ajuste de 11,9 centavos o
.
"La actividad del Banco Central tuvo que ver con la evolución de los precios y determinó el margen de deslizamiento del tipo de cambio, justificado sobre todo por las ventas del organismo monetario", señalaron desde la mesa de cambio de un banco extranjero.
Con todo, los operadores reconocen volúmenes de negocios muy acotados y puntuales participaciones del Banco Central del lado de la oferta, sumado al mantenimiento de los acostumbrados controles para acceder a la operatoria con divisas.
Por el lado de las operaciones a futuro y resueltas las compensaciones de octubre, el contrato a término que vence a fin de noviembre se operó a $6,049 y de las operaciones pactadas para diciembre surgió una relación peso/dólar en 6,197 unidades.
En el aspecto financiero las tasas de interés de corto plazo mostraron un comportamiento sumamente volátil reacomodándose por encima de los niveles del mes anterior.
En el segmento de los depósitos a plazo fijo los rendimientos promediaron 18,24% anual, equivalente al 1,48% mensual para las colocaciones a sesenta o más días, mientras que la tasa Badlar -que pagan los bancos por depósitos de más de un millón de pesos- se ubicó en 19,5% anual, según el último relevamiento del Banco Central.
Los negocios llamados "contado con liquidación" -una
forma de hacerse con dólares a pesar de los controles cambiarios mediante
compras y ventas de bonos o acciones- avalaban un nivel de $9,22 por dólar.
El Banco Central acumula ventas de dólares por unos u$s1.200 millones en lo que va de octubre, en un intento por atenuar la depreciación de la moneda. Desde la aplicación del cepo cambiario hace dos años, el organismo ya perdió u$s14.000 millones de reservas.
Más Noticias
“Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos”: la definición ante empresarios de un funcionario clave de Caputo
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva del ministerio de Economía, habló en ExpoEFI y aseguró que el Gobierno busca que crezca la cantidad de importaciones y que el Poder Ejecutivo “no elegirá qué sectores son los ganadores”

Sergio Galván Rey impulsa una campaña contra el bullying con un mensaje claro: “No puede ser aceptado”
El histórico exfutbolista argentino se mostró crítico frente a las crecientes cifras relacionadas con casos de matoneo en Colombia, así como en el mundo

La reflexión de Jimena Barón sobre la maternidad en la recta final de su embarazo: “Lo mejor que me pasó”
La cantante, que espera su segundo hijo para junio, posó luciendo su pancita y abrió su corazón con un mensaje conmovedor. La respuesta de las famosas

Hija de Dulce denuncia por amenazas de muerte a Francisco Cantú, ex de su mamá
Romina Mircoli sigue en el ojo del huracán tras la muerte de la cantante

Shakira celebrará los 20 años de uno de sus mayores éxitos en el programa de Jimmy Fallon: ya hay fecha confirmada
La colombiana regresará a ‘The Tonight Show with Jimmy Fallon’ acompañada de Wyclef Jean, previo al arranque de la manga norteamericana de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’
