Ni frutos secos ni aguacate: la superfruta que aumenta el colágeno y retrasa el envejecimiento

Su componentes activos ayudan a promover su producción de manera natural, además de brindarle luminosidad a la piel

Guardar

Nuevo

El consumo de esta superfruta te ayudará a mantener una piel joven y reluciente (Imagen Ilustrativa Infobae)
El consumo de esta superfruta te ayudará a mantener una piel joven y reluciente (Imagen Ilustrativa Infobae)

El colágeno es una proteína fibrosa que constituye el componente principal de los tejidos conectivos del cuerpo, como la piel, los tendones, los ligamentos y los cartílagos y, como es bien sabido, el cuerpo comienza a disminuir su producción desde los 25 años.

A pesar de que se trata de una pérdida gradual, es importante comenzar a subsanarla desde etapas tempranas para prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de signos de la edad, tales como arrugas, manchas, flacidez, entre otros.

Y es que el colágeno actúa como una estructura que sostiene y fortalece estos tejidos, proporcionando elasticidad, firmeza y resistencia. Además, el colágeno juega un papel esencial en la regeneración celular y en la cicatrización de heridas y a medida que las personas envejecen, la producción de colágeno disminuye, lo que puede llevar a una piel más delgada y menos elástica.

Y si bien algunos alimentos reconocidos como excelentes fuentes naturales de esta proteína son los frutos secos y también el aguacate, lo cierto es que existe una fruta que es aún mejor opción que estos alimentos. Tal como es el caso del poderoso y nutritivo limón.

El colágeno es vital para la salud de la piel  (Imagen Ilustrativa Infobae)
El colágeno es vital para la salud de la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuál es la fruta rica en antioxidantes que favorece la producción de colágeno

El limón es una fuente rica en vitamina C, el cual es un nutriente esencial para la producción de colágeno en la pie debido a que es un poderoso antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres, protegiendo las células del daño y promoviendo la salud de la piel.

Además, esta vitamina juega un papel crucial en la biosíntesis del colágeno, una proteína fundamental que proporciona estructura, firmeza y elasticidad a la piel.

La inclusión del limón en la dieta puede, por tanto, apoyar la producción de colágeno, contribuyendo a una piel más saludable y resistente.

Pero, además, la vitamina C presente en el limón también aporta los siguientes beneficios:

  • Protege contra el daño solar: Actúa como una barrera contra los efectos nocivos de los rayos UV, minimizando el daño celular y la inflamación.
  • Aclara la piel: Contribuye a reducir las manchas oscuras y la hiperpigmentación, proporcionando un tono de piel más uniforme.
  • Mejora la cicatrización: Acelera la reparación de heridas y reduce la formación de cicatrices.
  • Hidrata y revitaliza: La vitamina C puede aumentar la hidratación general de la piel, haciéndola lucir más radiante y saludable.
  • Antioxidante potente: Combate los radicales libres y reduce el estrés oxidativo, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
El limón es rico en vitamina C un nutriente vital para la salud de la piel  (Imagen Ilustrativa Infobae)
El limón es rico en vitamina C un nutriente vital para la salud de la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los alimentos que ayudan a generar colágeno

Ahora que ya sabes cual es una de las mejores frutas para favorecer la producción de colágeno no olvides complementarlo con el consumo otros alimentos que también ayudan a generarlo de manera natural. Las siguientes son una de las principales fuentes de esta proteína:

  • Caldo de huesos: Hecho al hervir huesos de animales, es una fuente rica en colágeno y otros nutrientes beneficiosos.
  • Pescado y mariscos: Especialmente las partes que contienen piel y escamas, ricas en colágeno.
  • Carne de res y pollo: Particularmente los cortes que incluyen tejido conectivo, como la falda o el estofado.
  • Gelatina: Derivada del colágeno animal, es una buena fuente accesible.
  • Claras de huevo: Contienen prolina, un aminoácido necesario para la producción de colágeno.
  • Cítricos: Además del limón cualquier otro cítrico que aporte vitamina C tendrá también muchos beneficios, tales como las naranjas o el kiwi
  • Bayas: Fresas, moras y arándanos también son ricas en antioxidantes que protegen el colágeno de la piel.
La gelatina es una de las mejores fuentes de colágeno que existen (Imagen Ilustrativa Infobae)
La gelatina es una de las mejores fuentes de colágeno que existen (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recuerda que además del consumo de estos alimentos es importante tener buenos hábitos del cuidado de la piel tales como limpieza diaria, uso de protector solar así como uso de productos para la piel que mantengan su humectación.

Guardar

Nuevo