Sobreviviente de Los Andes, Roberto Canessa, llega a México para hablar sobre su experiencia, esto sabemos

El uruguayo se ha popularizado nuevamente gracias al recién lanzamiento de “La Sociedad de la Nieve”, producción de la plataforma de Netflix

Guardar

Nuevo

El uruguayo llegará a México para que los más jóvenes puedan conocer la historia de "Milagro de los Andes" de la viva voz de uno de sus sobrevivientes. (Martín Rosenzveig)
El uruguayo llegará a México para que los más jóvenes puedan conocer la historia de "Milagro de los Andes" de la viva voz de uno de sus sobrevivientes. (Martín Rosenzveig)

Una de las películas que más ha llamado la atención de los cinéfilos durante los últimos meses ha sido, sin duda, “La Sociedad de la Nieve” que, gracias a su gran equipo de trabajo, retomó la historia de Roberto Canessa, sobreviviente de Los Andes, y de sus compañeros en nos años 70.

La euforia por esta impactante historia en donde sus protagonistas reales tuvieron que atravesar dificultades que muchos seres humanos no habrían podido y mientras unos los consideran héroes, para otros su actuar en las montañas de Chile no fue el correcto.

En ese sentido, Canessa se ha convertido en uno de los portavoces de una de las historias más famosas de Uruguay y ha recorrido varias partes del mundo para poder compartir sus vivencias y cómo es que él y sus amigos pudieron sobrevivir a los climas extremos.

El elenco de 'La sociedad de la nieve': (i-d) Pablo Vierci, Roberto Canessa, Carlos Páez Rodríguez, Sandra Hermida, el director Juan Antonio Bayona, Belén Atienza, Enzo Vogrincic, Fernando Parrado, Agustin Pardella y Matías Recalt, en una fotografía de archivo. EFE/Claudio Onorati
El elenco de 'La sociedad de la nieve': (i-d) Pablo Vierci, Roberto Canessa, Carlos Páez Rodríguez, Sandra Hermida, el director Juan Antonio Bayona, Belén Atienza, Enzo Vogrincic, Fernando Parrado, Agustin Pardella y Matías Recalt, en una fotografía de archivo. EFE/Claudio Onorati

¿En dónde se presentará Roberto Canessa?

Con el reciente fervor que ha causado la película en la plataforma de streaming, los sobrevivientes se encuentran nuevamente en tendencia y con ello México recibirá a uno de los más recordados para ofrecer una conferencia contando detalles del accidente aéreo del que formó parte.

El sudamericano llegará al país el próximo 14 de mayo al Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200) en punto de las 20:30 horas para dar la charla llamada “Sobreviví a los Andes”. Los boletos podrán adquirirse en newticket.com y tendrán un costo de Platea $660, Preferente $935, VIP $1045 y VIP Plus 130.

Uno de los hombres que inspiraron la nominada a los Oscar pisará tierras mexicanas este 2024. 
Foto: CC200
Uno de los hombres que inspiraron la nominada a los Oscar pisará tierras mexicanas este 2024. Foto: CC200

¿Qué pasó en Los Andes?

Durante la década de los años 70 América Latina protagonizó uno de los episodios más crudos en su historia luego de que un avión perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya perdiera el control mientras planeaba sobre la Cordillera de los Andes.

Abordo había 45 pasajeros, pero solo 16 de ellos sobrevivieron al impacto inicial y a los dos meses y medio que pasaron a la intemperie sin agua, comida ni comunicación con alguna, además de las temperaturas bajo cero que cobraron la vida de varias víctimas más.

Habría sido el propio Roberto Canessa, en compañía de su amigo Fernando Parrado, los que sin muchas esperanzas de encontrar ayuda caminaron durante 10 días, con raciones de carne humana para no morir de hambre, caminaron hasta que encontraron a un hombre que les pudo ofrecer su ayuda y así llamar a las autoridades para reanudar las búsquedas.

Nos encontramos a más de 50 años de que esta tragedia pusiera en la mesa el tema del canibalismo por sobrevivencia y de que 16 jóvenes uruguayos le demostraran al mundo que es posible pelear contra los obstáculos para salir adelante.

Roy Harley aún recuerda vívidamente la noche del 13 de octubre de 1972: era una noche sin luna, de cielo nublado, tormentoso. Escuchaba gritos. Una mujer chillaba. “Tú sabes que yo siempre digo que para los que creemos que existe el infierno yo esa noche viví el infierno en la Cordillera”, rememora, cincuenta años después.
Roy Harley aún recuerda vívidamente la noche del 13 de octubre de 1972: era una noche sin luna, de cielo nublado, tormentoso. Escuchaba gritos. Una mujer chillaba. “Tú sabes que yo siempre digo que para los que creemos que existe el infierno yo esa noche viví el infierno en la Cordillera”, rememora, cincuenta años después.
Guardar

Nuevo