Militares y policías buscan crear un nuevo partido político para 2025

Aseguran que las propuestas en materia de seguridad que plantean las fuerzas políticas actuales carecen de sustento

Guardar

Nuevo

Entre sus principales objetivos está el mejoramiento de las condiciones que vive el personal de tropa y los agentes municipales.
(FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO)
Entre sus principales objetivos está el mejoramiento de las condiciones que vive el personal de tropa y los agentes municipales. (FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO)

Con la intención de modificar las condiciones de vida y de trabajo que se ofrecen en la Policía, el Ejército y la Marina, elementos en activo y retirados de estas corporaciones buscan conformar un nuevo partido político para el año 2025.

Los primeros pasos de esta organización se registraron en Puebla, en donde ya se han efectuado varias asambleas para designar dirigentes estatales y municipales, acorde con una entrevista que Proceso le realizó a dos de sus miembros que participan como candidatos no registrados —es decir, sus nombres no aparecen en la boleta— al Senado en dicho estado.

Uno de ellos es Sergio Iban Torres Bravo, presidente de la Red Nacional de Asociaciones Policiales y exsecretario de Seguridad Pública de San Andrés Cholula. Comenzó su trayectoria en las fuerzas de seguridad como policía raso y, en su conversación con el citado medio, refirió que la situación laboral de los uniformados fue lo que motivó su deseo por buscar un lugar en el Poder Legislativo.

En 2023, cuando el Frente Amplio por México anunció que la ciudadanía podría participar en el proceso para designar a su candidatura presidencial, Torres se registró. Con el apoyo de organizaciones representantes de policías en 22 estados, acudió a realizar el trámite.

Sergio Iban Torres Bravo se registró en 2023 como participante de la contienda interna del Frente Amplio por México, antes de optar por alejarse de los partidos políticos consolidados. (X/@PRI_Nacional)
Sergio Iban Torres Bravo se registró en 2023 como participante de la contienda interna del Frente Amplio por México, antes de optar por alejarse de los partidos políticos consolidados. (X/@PRI_Nacional)

No obstante, cuando la contienda interna siguió su curso, Torres se percató de que habían elegido como opciones a “los mismos de siempre”, por lo que descartó esa vía de participación.

“Los partidos y sus candidatos querían sumarnos para obtener nuestro voto y sólo ofrecen ocurrencias o estrategias inviables”, narraron a Proceso los miembros de esta nueva agrupación.

Algunos de los grupos que se han sumado a esta iniciativa son Centuriones de Hermosillo, Organización Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías de México, Movimiento Nacional por la Seguridad. Al frente del proyecto, acorde con la información del citado medio, se encuentra Gerardo Ferrétiz de León, quien en 2018 participó como candidato a la Presidencia en la modalidad de no registrado.

Entre las principales críticas de quienes forman parte de esta iniciativa resalta el papel del Ejército durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues consideran que al estar a cargo de obras como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se han abierto posibilidades para redes de corrupción entre los altos mandos, mientras que el personal de tropa vive en condiciones precarias.

Asimismo, desestiman propuestas como la instalación masiva de cámaras de seguridad, pues no contemplan el despliegue del personal necesario para vigilar tales dispositivos.

Ante este escenario, buscan establecer alianzas con más organizaciones a lo largo del país de manera que, para 2025, puedan obtener un registro como partido político, sin que se tenga aún conocimiento del nombre que podría tener.

Guardar

Nuevo