Qué es el cáncer triple negativo, enfermedad que tuvo Verónica Toussaint, según Mr. Doctor

El pasado 16 de mayo la actriz falleció a los 48 años de edad. De acuerdo al especialista, el cáncer que tuvo Verónica era uno de los más agresivos

Guardar

Nuevo

El pasado 16 de mayo la actriz falleció a los 48 años de edad. De acuerdo al especialista, el cáncer que tuvo Verónica era uno de los más agresivos. (Facebook Verónica Toussaint)
El pasado 16 de mayo la actriz falleció a los 48 años de edad. De acuerdo al especialista, el cáncer que tuvo Verónica era uno de los más agresivos. (Facebook Verónica Toussaint)

Verónica Toussaint falleció a los 48 años el 16 de mayo, víctima de un cáncer de mama que padecía desde 2021. La actriz, conocida por su destacada carrera en televisión y teatro, había compartido públicamente su lucha contra la enfermedad en redes sociales y entrevistas.

Compañeros del medio artístico y amigos extendieron sus condolencias y destacaron el legado de Verónica en el ámbito cultural. Asimismo, a través de redes sociales, internautas y fans lamentaron su sorpresivo deceso pues parecía que Vero estaba mejorando de salud.

El influencer y especialista en medicina interna, Octavio Arroyo, mejor conocido como Mr. Doctor, explicó lo que probablemente pudo haberle ocurrido a Verónica Toussente ante repentina noticia. Pues principalmente en internet surgieron diversas especulaciones, si realmente la actriz había fallecido por su padecimiento.

Cáncer de mamá tiple negativo, que era el diagnóstico con el cual fue diagnosticada en 2020 Verónica Toussaint y vamos a hablar sobre las probables causas que llevaron a su fallecimiento”, comenzó.

CIUDAD DE MÉXICO, 05JUNIO2018.- Verónica Toussaint, ganadora del Ariel a mejor Coactuación Femenina, durante la ceremonia 60 de entrega del Ariel en el Palacio de Bellas Artes
FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05JUNIO2018.- Verónica Toussaint, ganadora del Ariel a mejor Coactuación Femenina, durante la ceremonia 60 de entrega del Ariel en el Palacio de Bellas Artes FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM
“Imaginemos que el cáncer de mama es como una casa y esta casa tiene tres puertas para poder atacarlo. En el caso de cáncer triple negativo, estas tres puertas no existen, es decir, no hay una forma pro la cual se pueda acceder de manera más fácil y poder tratarlo. (...) Se pueden dar ciertas quimioterapias”.

De acuerdo al médico, ese tipo de tumores son muy agresivos y hacen metástasis muy rápido, crecen y se van a otro órganos. Que principalmente son ganglios y de ahí a los huesos, al pulmón e incluso al cerebro.

“En el caso específico del cáncer de mama triple negativo, como el que tenía Verónica Toussaint, uno de los factores de riesgo es que da a personas más jóvenes”. dijo. Cabe recordar que la presentadora ya le habían diagnosticado a la edad de 20 años, cáncer en el apéndice.

La comediante tuvo cáncer de páncreas a la edad de 20 años.
(Foto: instagram:veronicatouss)
La comediante tuvo cáncer de páncreas a la edad de 20 años. (Foto: instagram:veronicatouss)

Asimismo, abordó el tema de la cirugía que se realizó la actriz tras las quimioterapias. “Dan las quimioterapias, lo hacen pequeño (el tumor) y toman la decisión junto con su oncólogo de no quitar la mama, de solamente quitar el tumor, desconozco qué habrán visto para decidir no quitarla”.

Mr. Doctor narró la vez que asistió a ¡Qué chulada! y fue precisamente el día que Toussaint dejó de presentarse en el programa de televisión. El influencer comentó que cuando él preguntó por Verónica, fue callado por los conductores y fue entonces que alguien le dijo que el cáncer le había regresado.

“Me dijeron, le regresó el cáncer. (...) Puede haber ocurrido que a pesar de que hayan quitado todos los ganglios, porque en la entrevista con Gustavo Adolfo Infante dice que le quitaron 16 ganglios. Puede que haya existido un ganglio que se haya quedado y que no lo hayan visto... O que a nivel microscópico exista el cáncer que siga creciendo, y más que regrese, haya crecido más”.

Durante su explicación, Mr. Doctor, señaló que el tipo de cáncer que tuvo Verónica es de los menos habituales entre los pacientes y ocupa del 10 a 15 por ciento entre los tipos de cáncer de mama. Finalmente Arroyo indicó que en los casos en general, la principal causa de muerte en las personas por cáncer son las infecciones. “Cuando el cáncer ya está muy avanzado se complican con infecciones, neumonías e infecciones de vías urinarias”, detalló el médico.

“Otra causa que lleva al deceso son problemas de coagulación, por todas las sustancias que se liberan hacen que la sangre se vuelva más espesa. Esto propicia a que se formen más coágulos y entonces puede haber tromboembolias pulmonares. Porque como tal de cáncer no muere alguien”.
Guardar

Nuevo