
Una coalición de fondos de pensiones y compañías de seguros que suman 9,5 billones de dólares en activos ha pedido a los inversores que se aseguren de que sus carteras no apoyan ni favorecen la deforestación.
La Alianza de Propietarios de Activos Neto Cero (NZAOA), entre cuyos firmantes se encuentran Allianz SE y el Sistema de Jubilación de los Empleados Públicos de California, afirma en un informe publicado el miércoles 18 de junio que los inversores deben asegurarse de que son conscientes de su exposición a la deforestación y tomar medidas para “eliminar gradualmente” cualquier daño a los bosques derivado de sus inversiones en materias primas como la carne de vacuno, el cacao y el aceite de palma para 2030.
La tala de los bosques del planeta, que continúa a un ritmo alarmante a pesar de los compromisos mundiales para detener esta práctica, es una de las principales causas del calentamiento global. Según la NZAOA, la deforestación está relacionada con sequías, incendios forestales y otros desastres meteorológicos, y plantea riesgos económicos sistémicos.

En la cumbre sobre el clima COP30 de las Naciones Unidas, que se celebrará en Brasil en noviembre, la financiación de la protección de los bosques será un tema central.
Tamsin Ballard, directora de iniciativas para inversores de los Principios para la Inversión Responsable, que coorganizó la NZAOA, declaró en una entrevista que el nuevo informe del grupo pretende poner de relieve “el vínculo absoluto entre el cambio climático y la deforestación”. Para los inversores, existe un claro deber fiduciario de identificar los riesgos asociados, dijo.
“Es juntar las piezas para decir: ‘oye, venga, los inversores pueden actuar, hay suficiente sobre la mesa para trabajar en esto’”, dijo Ballard. “No olvidemos los costes y las implicaciones si no abordamos esto”.

Los inversores deben hacer “esfuerzos razonables” para eliminar gradualmente la deforestación asociada a las denominadas materias primas de riesgo forestal en sus carteras para 2030, dijo NZAOA. Deben tomar medidas como comprometerse directamente con las empresas de su cartera y con los responsables políticos, y publicar informes sobre los progresos que están realizando.
“Los bosques tienen una enorme influencia positiva en la protección de nuestros límites planetarios y en garantizar la prosperidad económica”, afirmó Jan Kaeraa Rasmussen, responsable de sostenibilidad de PensionDanmark. “Por el contrario, no salvaguardar estos ecosistemas será altamente destructivo, no sólo para nuestros bosques, sino también para nuestros mercados financieros”.
Debido a sus horizontes de inversión a más largo plazo, los propietarios de activos dependen de la salud y estabilidad a largo plazo de las economías y los mercados financieros, afirmó NZAOA. La deforestación amenaza a ambos y, con ella, el acceso a los seguros y a los ingresos de jubilación.
(c) 2025, Bloomberg
Últimas Noticias
Tras casi dos años de guerra, Hamas enfrenta una grave crisis financiera y administrativa ante la escasez de ingresos
El ala militar tiene dificultades para pagar a los combatientes, mientras que el gobierno de Gaza, dirigido desde hace tiempo por Hamás, está recortando servicios y salarios a la policía y a los empleados del ministerio

Los ataques hutíes afectan al puerto israelí del Mar Rojo
El puerto de Eilat, ya de por sí debilitado, podría cerrar por completo sin la asistencia del gobierno, en lo que sería una victoria para los hutíes, advierten las autoridades

¿La carne roja causa cáncer? Esto es lo que dice la ciencia
No es necesario eliminarla, pero sí limitarla. Cómo cocinarla de manera más saludable

Un ciberataque contra servidores de Microsoft compromete infraestructuras clave en EEUU y Europa
La falla expone a miles de servidores SharePoint utilizados por gobiernos, universidades y empresas estratégicas

Putin se mantiene firme en la guerra de Ucrania a pesar del deterioro de la influencia global de Rusia
Según los analistas, la negativa del jefe del Kremlin a ceder en territorio ucraniano es un error colosal que le está costando a Moscú su injerencia regional, lucrativos mercados energéticos y su lugar en el mundo
