
El fabricante de chips Micron Technology Inc. dijo que gastará unos 200.000 millones de dólares en fabricación, investigación y desarrollo en Estados Unidos, la última empresa en prometer inversiones a gran escala en el país desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones.
El gasto incluirá aproximadamente 150.000 millones de dólares para la capacidad de fabricación nacional y otros 50.000 millones de dólares para I+D, dijo en un comunicado el jueves 12 de junio. Micron dijo que el total representa un aumento de 30.000 millones de dólares más allá de lo que había planeado previamente.
La administración Trump ha dado prioridad a conseguir que las empresas hagan promesas de inversión en Estados Unidos como parte de un amplio esfuerzo para estimular la economía e impulsar su base manufacturera.
Apple Inc., Microsoft Corp. y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) han dicho públicamente que aumentarán sus inversiones en la economía estadounidense, a menudo junto a funcionarios de Trump o al propio Trump.

En las audiencias de la semana pasada, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que Estados Unidos estaba reelaborando los acuerdos que había alcanzado con las empresas de semiconductores en virtud de la Ley de Chips 2022 para asegurar lo que describió como mejores términos.
“¿Estamos renegociando? Absolutamente, en beneficio del contribuyente estadounidense, seguro”, dijo Lutnick entonces. “Estamos obteniendo más valor por los mismos dólares”.
En concreto, citó la decisión de TSMC de añadir 100.000 millones de dólares a su anterior compromiso de inversión de 65.000 millones. El fabricante de chips taiwanés está recibiendo 6.600 millones de dólares en subvenciones de la Ley de Chips, pero intensificó sus planes sin dinero adicional del Gobierno, dijo Lutnick.
Se espera que Micron reciba unos 6.000 millones de dólares de la Ley Chips para aumentar su capacidad de producción nacional.

En algunos casos, la Administración estadounidense se ha atribuido proyectos que ya estaban en marcha o que tardarán muchos años en completarse. La japonesa SoftBank Group Corp. y OpenAI desvelaron lo que se describió como una posible empresa de IA de 500.000 millones de dólares, pero el progreso en la realización de esas inversiones se ralentizó a principios de este año.
En el caso de Micron, la empresa se había comprometido a invertir unos 125.000 millones de dólares en la construcción de fábricas en Estados Unidos, aunque el año pasado empezó a ralentizar algunos de sus planes.
Los 30.000 millones de dólares adicionales se destinarán a una serie de proyectos, entre los que quizá el más importante sea el embalaje avanzado necesario para producir lo que se conoce como memoria de gran ancho de banda.
Los chips HBM se emparejan con los aceleradores de IA de Nvidia Corp. y son esenciales para entrenar servicios avanzados de IA. La HBM se ha convertido en uno de los segmentos de mayor crecimiento y más lucrativos del mercado de chips de memoria.

Las inversiones de Micron también se destinarán a la construcción de una planta de memorias en Boise, Idaho, y a la modernización de una instalación existente en Manassas, Virginia. Incluyendo el compromiso de inversión más reciente, Micron afirmó que las inversiones deberían dar lugar a la creación de aproximadamente 90.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
El calendario del plan de inversión global de 200.000 millones de dólares de Micron no estaba claro de inmediato. En los últimos años, la empresa ha destinado entre 7.000 y 12.500 millones de dólares a gastos de capital anuales.
Sus inversiones en Estados Unidos “probablemente se extenderán durante varias décadas, dado el enfoque de la compañía en la generación de efectivo y las posibles preocupaciones de los inversores sobre el exceso de gasto de capital”, escribió el analista de Bloomberg Intelligence Jake Silverman en una nota el jueves.
Las acciones de Micron cayeron hasta un 2,2% tras la apertura de los mercados en Nueva York.
©2025 Bloomberg
Últimas Noticias
Cómo la ley fiscal de Trump puede redefinir la pelea por el control del Congreso
Demócratas y republicanos ya están usando sus efectos para definir el terreno de batalla rumbo a las elecciones de 2026

Ranking de los 50 mejores aeropuertos de Estados Unidos
Un análisis basado en experiencias de viajeros y datos revela cuáles terminales destacan en eficiencia, comodidad y servicios

¿Debería recibir una dosis de refuerzo contra el sarampión? Esto es lo que debes saber
Ante los casos de sarampión en el país, los médicos recomiendan revisar el historial de vacunas de cada ciudadano

Al menos cinco personas murieron tras el naufragio de un ferry camino a Bali
Una embarcación con más de 65 tripulantes naufragó entre Java y Bali, dejando víctimas fatales y numerosos desaparecidos, mientras equipos de rescate intensifican la búsqueda

La mayoría de las empresas ya están sintiendo el cambio climático
Recuperación tras huracanes, incendios y otros eventos extremos ha generado un gasto récord, evidenciando la magnitud del desafío para la economía y la infraestructura nacional
