
Un científico de Harvard especializado en adicciones y un exabogado del Gobierno instan al Departamento de Justicia de Estados Unidos a rechazar un plan que suavizaría las restricciones federales sobre el cannabis, con el que el sector ha contado para hacer crecer sus negocios.
En un nuevo artículo publicado el miércoles 10 de junio en JAMA Psychiatry, los autores sostienen que el impulso de la administración Biden para reclasificar el cannabis se basaba en un razonamiento erróneo y restaba importancia a los riesgos para la salud, incluidos el trastorno por consumo de cannabis y los vínculos con la psicosis.
El nuevo artículo se suma a los argumentos en contra de la reclasificación y podría dar a la administración Trump más cobertura para bloquear la medida.

Durante el mandato del presidente Joe Biden, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) defendió que el cannabis merece ser reclasificado porque ya se utiliza ampliamente como medicamento en programas estatales para aliviar dolencias como el dolor crónico, y tiene un menor potencial de abuso y daño que sustancias como los opioides.
Sin embargo, los autores del estudio criticaron la comparación. “En esencia, el razonamiento del HHS equivale a decir que ser atropellado por un camión es relativamente seguro porque es menos dañino que ser atropellado por un tren”, señalaron los autores.
Entre los autores se encuentra Bertha Madras, profesora de la Facultad de Medicina de Harvard e investigadora de adicciones que formó parte de la comisión sobre opioides del presidente Donald Trump en 2017.
El segundo autor, Paul Larkin, fue anteriormente abogado del Departamento de Justicia y ahora trabaja en la Heritage Foundation, que ayudó a desarrollar la agenda del Proyecto 2025, un plan político conservador que comparte temas comunes con las prioridades políticas de Trump.

También argumentan que los funcionarios federales de salud no tuvieron plenamente en cuenta riesgos como el consumo juvenil, las crecientes tasas de trastornos por consumo de cannabis, la conducción bajo los efectos del cannabis y la creciente evidencia que vincula la marihuana de alta potencia con la psicosis.
La reclasificación llevaría el cannabis a una categoría de menor riesgo, reconociendo su potencial uso médico. No legalizaría la droga a nivel federal, pero suavizaría las restricciones, reduciría las cargas fiscales y facilitaría a las empresas de cannabis el acceso a los servicios financieros y las deducciones fiscales. Según los analistas, el cambio también podría impulsar la inversión y la legalización en más estados.
El esfuerzo para reclasificar el cannabis comenzó en 2022, cuando Biden instruyó a las agencias federales de salud y aplicación de la ley para reevaluar el estado de la marihuana como una droga de la Lista I, la clasificación más estricta del gobierno que incluye LSD y heroína.
Más tarde, el Departamento de Justicia recomendó trasladar el cannabis a la Lista III, lo que provocó una revisión formal por parte de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

El proceso de reprogramación se ha estancado bajo la actual administración Trump, dejando a la industria del cannabis y a los inversores en el limbo. La DEA pospuso las audiencias a principios de este año tras las apelaciones legales, y los funcionarios federales no han anunciado un nuevo calendario.
El secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr, que anteriormente apoyó la despenalización federal, advirtió recientemente sobre los riesgos para la salud pública de la marihuana de alta potencia. En febrero, Kennedy dijo que se necesita más investigación sobre los efectos del cannabis y pidió políticas para hacer frente a sus daños.
El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes ya había solicitado una investigación sobre el proceso de reprogramación del cannabis. En un informe publicado el pasado mes de julio, los legisladores pidieron al Inspector General del HHS que examinara si la revisión de la era Biden había seguido las normas adecuadas y animaron a la FDA a estudiar los riesgos para la salud mental del consumo de marihuana de alta potencia entre los adolescentes.
(c) 2025, Bloomberg
Últimas Noticias
Cómo la ley fiscal de Trump puede redefinir la pelea por el control del Congreso
Demócratas y republicanos ya están usando sus efectos para definir el terreno de batalla rumbo a las elecciones de 2026

Ranking de los 50 mejores aeropuertos de Estados Unidos
Un análisis basado en experiencias de viajeros y datos revela cuáles terminales destacan en eficiencia, comodidad y servicios

¿Debería recibir una dosis de refuerzo contra el sarampión? Esto es lo que debes saber
Ante los casos de sarampión en el país, los médicos recomiendan revisar el historial de vacunas de cada ciudadano

Al menos cinco personas murieron tras el naufragio de un ferry camino a Bali
Una embarcación con más de 65 tripulantes naufragó entre Java y Bali, dejando víctimas fatales y numerosos desaparecidos, mientras equipos de rescate intensifican la búsqueda

La mayoría de las empresas ya están sintiendo el cambio climático
Recuperación tras huracanes, incendios y otros eventos extremos ha generado un gasto récord, evidenciando la magnitud del desafío para la economía y la infraestructura nacional
