Hablan los últimos testigos del bombardeo de Hiroshima

Narraciones de supervivientes jóvenes del 6 de agosto de 1945 resaltan en la nueva obra de MG Sheftall, quien documenta testimonios y vivencias de los hibakusha en Hiroshima

Este evento, que dejó profundasEste evento, que dejó profundas
Este evento, que dejó profundas cicatrices en la sociedad japonesa y en el mundo, es explorado en profundidad en el libro de M.G. Sheftall, "Hiroshima: Los últimos testigos". (Dutton)

Cuando los visitantes entran en el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, en Japón, se encuentran con la foto de un gran reloj con las manecillas detenidas a las 8:15 a.m. Es el momento en que se lanzó la bomba atómica, el 6 de agosto de 1945, y nuestro mundo cambió para siempre.

El tiempo es un hilo conductor importante en todos los libros y exposiciones de museos dedicados a las bombas atómicas. ¿Cuánto tiempo tardó Estados Unidos en crear Little Boy y Fat Man? ¿Para decidir lanzarlas sobre civiles desprevenidos? ¿Cuánto tiempo tardarían los japoneses en seguir luchando? Luego, las secuelas: ¿Cuánto tiempo sufrieron los niños, carbonizados por 7.000 grados Fahrenheit, antes de morir? ¿Cuántos días tuvieron los supervivientes antes de que el síndrome agudo de radiación acabara con ellos?

M.G. Sheftall explora estas cuestiones en «Hiroshima: Los últimos testigos». Como profesor de historia de la cultura japonesa moderna y comunicación en la Universidad de Shizuoka, que ha vivido en Japón desde finales de la década de 1980, Sheftall comprende la importancia del tiempo. Sabe lo crítico que fue el tiempo el 6 de agosto de 1945, y comprende que en los últimos años ha sido una carrera contrarreloj preservar los recuerdos de los hibakusha, las víctimas supervivientes de las bombas atómicas.

El 6 de agosto deEl 6 de agosto de
El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 a.m., el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima cambió para siempre el curso de la humanidad. (EFE/Peace Memorial Museum)

Con “Hiroshima”, un libro que empezó a investigar en 2016, demuestra que los relatos en primera persona son la herramienta más poderosa para educar y reeducar al mundo sobre lo que ocurrió.

En uno de los muchos recuerdos desgarradores del 6 de agosto, un superviviente explica: “Es una tragedia estremecedora cuando una sola persona muere ante tus ojos, ¿pero cuando mueren muchas a la vez? Pronto piensas: ‘Oh, aquí hay uno... hay otro... y otro...’ Casi me asusta lo fácil que era desconectar así mis emociones. Pero tuve que hacerlo... Sonna toki ni, ningen no kokoro ga kieru. (El corazón humano desaparece en un momento así)”.

Como estadounidense de origen japonés, he pasado años aprendiendo sobre el Japón de la guerra. Hace poco supe que mi tío tatarabuelo fue el primer presidente de la Universidad de Hiroshima, en 1950; mi padre japonés recuerda los bombardeos incendiarios de 1945 en Yokohama. Pero siempre son mis visitas a los museos de la bomba atómica, en Hiroshima y Nagasaki, las que me hacen llorar. La historia oral y las imágenes me dejan a mí y a muchos otros con el mismo pensamiento penetrante: Nunca más.

La lectura de “Hiroshima” de Sheftall no es tan impactante como la visita a esos museos, pero provoca una experiencia igualmente palpable. La voz de Sheftall es respetuosa, su perspectiva equilibrada, su acceso a una red de personas dispuestas a compartir sus vidas con él muy profundo.

Las imágenes y los relatos que salieron de Hiroshima y Nagasaki fueron profundamente censurados, a los primeros en responder estadounidenses no se les permitió tomar fotografías. (Shigeo Hayashi/Hiroshima Peace Memorial Museum)

Los relatos en primera persona ya se han compartido antes con el público estadounidense, sobre todo en “Hiroshima”, de John Hersey, publicado en 1946 en el New Yorker. Pero los supervivientes que Sheftall destaca son diferentes: todos eran jóvenes el 6 de agosto.

Entre ellos, Kōhei Ōiwa y Chieko Tominaga, de solo 13 años cuando se lanzó la bomba, estudiantes de secundaria que casualmente estaban enfermos en casa esa mañana. Nos lleva junto a niños que sobrevivieron solo porque el presidente de su aula había ganado un juego de piedra, papel o tijera que los mantenía más lejos de la ZTD (zona de destrucción total).

Y, lo que es más devastador, con Setsuko Sakamoto, que trabajaba en un cortafuegos con sus compañeros de clase, a 800 metros al sur de la Zona Cero. Ella, por casualidad, había estado de espaldas a Little Boy en lugar de mirar hacia los bombarderos B-29 que no habían provocado una alerta de ataque aéreo.

Cuando Sakamoto miró a sus compañeras de clase en los minutos posteriores a la caída de la bomba, vio que “las caras de cualquiera que hubiera estado mirando al cielo cuando se produjo la detonación estaban tan quemadas y destrozadas que eran prácticamente irreconocibles; algunas habían sido literalmente quemadas -casi como por un soplete- y ahora eran apenas más que manchas sin rasgos de asfalto parduzco aplastadas sobre ojos sin visión”.

Sheftall presenta relatos en primera persona que sirven como una herramienta poderosa para educar sobre los horrores que vivieron los hibakusha. (Shigeo Hayashi/Hiroshima Peace Memorial Museum)

Una de las únicas supervivientes de su clase, eligió entre atravesar un muro de fuego o vadear agua radiactiva para intentar seguir con vida. Pero, por supuesto, no sabía que el agua era radiactiva. Como todo el mundo en Hiroshima aquel día, no tenía ni idea de lo que le había ocurrido a ella y a su ciudad.

Los supervivientes de más de 90 años (Sakamoto murió de cáncer de estómago a los 37) saben mucho. Saben lo que es la pérdida, el sentimiento de culpa del superviviente, el trastorno de estrés postraumático, los problemas de salud, el hecho de que te llamen incesantemente como símbolo de la paz. Saben lo que es ser el rostro de alguien que ha sobrevivido al infierno.

Sheftall no ahorra a los lectores este infierno provocado por el hombre. Sus capítulos son cortos, la prosa ajustada y los recuerdos en Technicolor: desde Kōhei Ōiwa apilando cadáveres para despejar una carretera, con la carne desprendiéndose en sus manos, hasta un hombre que vislumbra a su propia hija en una pila de cuerpos a punto de ser incinerados.

Sorprendentemente, no hay fotografías en el libro de Sheftall, mientras que en los museos japoneses de la bomba atómica hay cientos. Pero la mayoría de las fotos de los museos son de los que murieron, mientras que el libro de Sheftall se centra en los que no murieron.

La obra de MG Sheftall ofrece una impactante perspectiva de los hibakusha, detallando sus experiencias antes, durante y después de la bomba. (Mitsugi Kishida/Teppei Kishida/Hiroshima Peace Memorial Museum)

El autor aprovecha el tiempo transcurrido, las vidas vividas, para tomar las historias de los supervivientes y escribir sobre ellos como personas completas, no sólo como símbolos. Nos cuenta cómo eran sus vidas antes, durante y después. Nos explica cómo cambió su país y el papel que desempeñaron en el proceso de paz.

Una de las citas más impactantes del libro es la de una superviviente que se dirige a un grupo de estudiantes de secundaria. “Seis mil niños de vuestra edad fueron asesinados aquí mismo”, les dice. “Pedazos de ellos siguen aquí, bajo vuestros pies. Puede que ahora lo llamen el ‘Bulevar de la Paz’, pero en realidad lo que estáis pisando es el mayor cementerio del mundo”.

Los relatos personales se complementan con la historia. Sheftall profundiza en el Proyecto Manhattan y explica la física nuclear de forma sucinta para un lector sin conocimientos previos. Explica cómo respondió el ejército japonés a Hiroshima y cómo la maquinaria de relaciones públicas del Departamento de Guerra de EE.UU. influyó en el discurso de EE.UU. y Japón tras el lanzamiento de las bombas; describe la construcción de monumentos a la paz en Hiroshima después de la guerra.

En el primer capítulo, Sheftall señala: “Las cuentas no podían ser más sencillas, ni las consecuencias más crudas: un avión, una bomba, una ciudad desaparecida”. Es sencillo y contundente, y fácil de digerir.

Tras la bomba, muchos supervivientes sufrieron no solo los efectos inmediatos de la explosión y las quemaduras, sino también el síndrome agudo de radiación. (Gonichi Kimura/Hiroshima Peace Memorial Museum)

Eso es lo que los estadounidenses han recibido durante mucho tiempo cuando se enteraron de las bombas atómicas. Las imágenes y los relatos que salieron de Hiroshima y Nagasaki fueron profundamente censurados, a los primeros en responder estadounidenses no se les permitió tomar fotografías. No es de extrañar que, para la mayoría de los estadounidenses, lo único que les venga a la mente cuando piensan en estas bombas sea el hongo nuclear.

Sheftall afirma que no fue hasta que el Presidente Barack Obama visitó Hiroshima cuando pudo llorar y llorar: “No creo que la agonía (reprimida o no) en el alma de Estados Unidos por las bombas pueda empezar a curarse hasta que todos mis compatriotas -independientemente de si están de acuerdo o no con la decisión de Truman de lanzar las bombas- se hayan permitido esa experiencia, aunque sólo sea una vez”.

Las personas que tuvieron la mala suerte de estar en la zona de destrucción total de Hiroshima el 6 de agosto nunca vieron la nube en forma de hongo asociada para siempre con la bomba. Murieron sin conocer la guerra atómica. Ni siquiera oyeron la bomba, que creó “un vacío atmosférico de kilómetros de ancho sobre el centro de la ciudad”.

La obra de Sheftall nos recuerda que los que murieron merecen tener algo más que un hongo nuclear como imagen representativa de la bomba atómica. Necesitamos imágenes, historias, pesadillas -e incluso esperanza- impresas en la memoria colectiva del mundo para que nunca vuelva a ocurrir, especialmente con las bombas de hidrógeno actuales, mucho más potentes.

Para quienes quieran entender lo que ocurrió bajo el hongo nuclear -¿y no deberíamos hacerlo todos? - El libro de Sheftall, arrollador, sensible y profundamente investigado, es una lectura obligada para nuestros corazones humanos.

- - -

Karin Tanabe es autora de siete novelas, entre ellas “A Woman of Intelligence”, “The Gilded Years” y, más recientemente, “The Sunset Crowd”. Trabaja en un proyecto con la Fundación Estados Unidos-Japón sobre su propia historia familiar y la de los veteranos atómicos estadounidenses que sirvieron en Hiroshima y Nagasaki.

(c) 2024, The Washington Post