
Una inyección dos veces al año podría ayudar a prevenir las infecciones por VIH, según los resultados de un nuevo estudio descrito por expertos médicos como un gran avance. En un ensayo aleatorio en el que participaron más de 5.000 mujeres jóvenes y niñas de Sudáfrica y Uganda, ninguna de las que recibieron las inyecciones preventivas contrajo el VIH. Los resultados se publicaron el miércoles 24 en el New England Journal of Medicine.
“Esto parece ser un nuevo avance en la prevención del VIH. Si estas inyecciones se pueden distribuir ampliamente a bajo costo, se reduciría drásticamente el riesgo de nuevas infecciones por VIH en todo el mundo”, dijo Sarah Palmer, codirectora del Centro de Investigación de Virus del Instituto Westmead de Investigación Médica en Sydney, que no participó en el estudio revisado por pares. “Es especialmente alentador que esta investigación se centre en mujeres jóvenes en África, que tienen un riesgo tan alto de infección por VIH”.
En todo el mundo se producen alrededor de 1,3 millones de nuevas infecciones por VIH cada año, de las cuales el 44% son mujeres y niñas. En el África subsahariana, esa proporción es del 62%.
Las inyecciones fueron producidas por la farmacéutica Gilead Sciences, que financió el ensayo, y algunos de los investigadores eran empleados de Gilead. Lenacapavir, que se vende bajo la marca Sunlenca, está aprobado como tratamiento para las infecciones por VIH en los Estados Unidos. El objetivo del ensayo era demostrar su seguridad y eficacia para la prevención de la infección en adolescentes y mujeres jóvenes. Se está llevando a cabo un ensayo independiente para hombres.

Cuando se hizo evidente que las inyecciones eran más eficaces que las píldoras diarias (entre el 1,5% y el 1,8% de los participantes que recibieron una de las dos píldoras diarias como parte del ensayo contrajeron el VIH de sus parejas), el ensayo se detuvo y a todos los participantes se les ofreció la opción de recibir las inyecciones, dijeron los investigadores. Los investigadores también descubrieron que la incidencia del VIH era menor con el uso de las inyecciones que la tasa habitual de VIH en la comunidad.
El VIH se puede prevenir mediante el uso de medidas de protección, como los preservativos y las píldoras anticonceptivas de uso diario, que se utilizan ampliamente en los países de altos ingresos de todo el mundo. Pero los expertos en salud afirman que puede resultar difícil mantener una rutina de toma diaria de píldoras anticonceptivas en lugares como África, donde el acceso limitado a la atención sanitaria y la escasez de programas educativos ponen a las niñas en particular riesgo de contraer el VIH.
Médicos Sin Fronteras y otros grupos están pidiendo una acción global para romper el monopolio de Gilead sobre el lenacapavir y permitir la producción en masa del fármaco y reducir su coste. Gilead cobra USD 42.250 por paciente al año por el lenacapavir en Estados Unidos.
“El lenacapavir podría cambiar la vida de las personas en riesgo de contraer el VIH y podría revertir la epidemia si se hace asequible en los países con la mayor tasa de nuevas infecciones”, dijo Helen Bygrave, asesora de enfermedades crónicas de Médicos Sin Fronteras. Gilead dijo anteriormente que estaba comprometido a reducir el costo de sus medicamentos en países de bajos ingresos.
Últimas Noticias
Netanyahu promete tomar “rápidamente” Gaza y acusan al Ejército de Israel de matar a cuatro periodistas de Al Jazeera
Las FDI indicaron en un comunicado que el objetivo era el corresponsal de la cadena árabe, Anas al-Sharif
Los 6 momentos clave de la campaña militar de Israel en Gaza contra los terroristas de Hamas
Desde el ataque del grupo extremista palestino del 7 de octubre de 2023 hasta el plan de Netanyahu para ocupar Ciudad de Gaza

Trump removerá al director del ente que recauda impuestos dos meses después de su confirmación
Billy Long, excongresista republicano, dejará de dirigir la agencia tributaria. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, supervisará la agencia como comisionado interino, según un funcionario estadounidense

La hambruna se extiende en Gaza y tratarla no será fácil
Casi 200 personas han muerto de hambre en el enclave, según el Ministerio de Salud de Gaza. Los expertos consideran que esta cifra es inferior a la real

Trump busca obligar a las universidades a entregar datos sobre admisiones de estudiantes por raza
La iniciativa se produce tras una decisión del Tribunal Supremo en contra de las admisiones basadas en criterios raciales. Según la Casa Blanca, la aplicación de la ley se ha visto obstaculizada por la falta de datos
