No usar plástico es casi imposible, pero estas personas lo están intentando

Aunque eliminar su uso puede ser complicado para muchos, iniciativas como “Julio Sin Plástico” promueven pequeños cambios diarios que suman un gran impacto ambiental

Guardar

Nuevo

1. Movimientos globales como Julio Sin Plástico han destacado la urgencia de reducir los plásticos de un solo uso. A pesar de los esfuerzos individuales, reciclar no es suficiente. (Imagen Ilustrativa Infobae)
1. Movimientos globales como Julio Sin Plástico han destacado la urgencia de reducir los plásticos de un solo uso. A pesar de los esfuerzos individuales, reciclar no es suficiente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Puede que ya hayas probado el “enero seco”, una tendencia originaria del Reino Unido que consiste en dejar de beber alcohol durante el primer mes del año. Quizá este sea el año de probar el julio sin plástico.

La idea arraigó en Australia hace más de una década, y en los últimos años ha ido ganando popularidad en Estados Unidos. Todo comenzó cuando Rebecca Prince-Ruiz visitó su centro local de clasificación de reciclaje en Perth, Australia, en 2011. Siempre se había considerado una persona concienciada con el medio ambiente, pero después de ver la pesada maquinaria que clasificaba un sinfín de botellas, tarros, botes, latas y cajas, tuvo un momento de inspiración.

“De repente me di cuenta de que llenar mi cubo de reciclaje cada quince días no me convertía en la gran ciudadana ecológica que creía ser”, dijo Prince-Ruiz. “Lo más importante que debía hacer era reducir mis residuos”, pensó.

Decidió intentar evitar el plástico de un solo uso durante todo un mes. El mes siguiente fue julio. Así nació Julio Sin Plástico.

Desde entonces, la idea se ha extendido por todo el mundo. Según la Plastic Free Foundation, la organización sin ánimo de lucro que fundó Prince-Ruiz, 89 millones de personas de 190 países se comprometieron a reducir su consumo de plástico durante el mes de julio del año pasado. Los países con más participantes son China e India.

En los últimos cinco años, los participantes han evitado más de 1.5 millones de toneladas de residuos plásticos, según la campaña. Eso es suficiente para llenar unos 80.000 camiones de basura.

Prince-Ruiz dice que la comparación con el mes de enero seco es acertada, pero evitar el plástico puede ser mucho más difícil para mucha gente que evitar el alcohol. Evitar el plástico implica pequeñas decisiones y complicaciones constantes a lo largo del día, y encontrar soluciones para casi todas las compras.

El reciclaje de plástico es importante, pero evitar usar más cosas con este material es más importante.
El reciclaje de plástico es importante, pero evitar usar más cosas con este material es más importante.

¿Por qué el plástico? ¿Qué pasa con otros residuos?

Enviar cualquier cosa al vertedero o a la incineradora tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Pero el plástico es especialmente problemático, dicen los expertos.

“Los plásticos son una de las mayores amenazas a las que se enfrenta nuestro planeta hoy en día”, afirmó Melissa Valliant, portavoz de Beyond Plastics, una organización sin ánimo de lucro que lucha contra la contaminación por este elemento.

Parte del problema es que no son tan fáciles de reciclar como otros materiales de envasado. De hecho, en Estados Unidos se recicla menos del 6% de los residuos plásticos. Este porcentaje apenas ha variado en las dos últimas décadas. Un estudio revisado por expertos reveló el año pasado que el propio reciclado de plásticos puede estar contribuyendo a la contaminación por microplásticos en el medio ambiente.

“No vamos a salir de este problema reciclando”, afirmó Valliant.

Los residuos plásticos asfixian los océanos y las criaturas que viven en ellos. Y la producción de plástico contribuye en gran medida al cambio climático: Según un reciente informe del Departamento de Energía de EE.UU., esta industria emite cuatro veces más gases que calientan el planeta que la industria aeronáutica.

Pero desde el principio, la campaña Julio sin plástico se ha centrado en las soluciones más que en el problema. De hecho, el sitio web de la campaña no contiene casi nada sobre los daños del plástico, aparte de su logotipo de la tortuga marina, una referencia a uno de los animales más amenazados por el plástico oceánico.

El sitio web ofrece ideas para principiantes sin plástico: pequeños cambios como usar bolsas de la compra reutilizables. También hay sugerencias para los más avanzados, como fabricar tu propia pasta de dientes sin tubo de plástico.

Con el reciclaje de plásticos en niveles mínimos, el movimiento Julio Sin Plástico incentiva a millones de personas a reducir su consumo diario de plástico y buscar alternativas más sostenibles. (EFE/ Gian Ehrenzeller)
Con el reciclaje de plásticos en niveles mínimos, el movimiento Julio Sin Plástico incentiva a millones de personas a reducir su consumo diario de plástico y buscar alternativas más sostenibles. (EFE/ Gian Ehrenzeller)

Sin plástico no significa sin plástico

Prince-Ruiz dijo que el primer mes sin plástico fue más duro de lo que pensaba. “Recuerdo que fui al supermercado por primera vez y me dije: ‘Dios mío, no hay mucho que pueda comprar’”.

Llegó a casa con una caja de pasta y un montón de tomates y plátanos, y recuerda que pensó: “¿Cómo voy a sobrevivir este mes?”.

Su mejor consejo para los novatos: No intentes dejar el plástico de golpe. En lugar de eso, empieza por hacer un inventario rápido de tu consumo de plástico -revisa la nevera, la despensa y la basura- y elige uno o dos lugares para eliminar o reducir.

“Pruébalo un día, una semana o un mes”, dice Prince-Ruiz. “Hacemos a propósito que la barrera de entrada sea fácil”.

Sammy Harper, diseñador gráfico y de páginas web afincado en Omaha, dice que su primer Plastic Free July, en 2020, fue un fracaso. Trató ambiciosamente de eliminar todo el plástico durante el mes y rápidamente se sintió abrumado, castigándose a sí mismo por ello. En los meses julio desde entonces, se ha centrado en un cambio a la vez, comenzando con la sustitución de las botellas de agua de plástico por un Yeti reutilizable.

“Llegar a un estado perfecto desde el principio es casi imposible”, afirmó Harper.

Freweyni Asress, residente en Washington, D.C., que ha escrito sobre un estilo de vida sin residuos, recomendó buscarse uno o dos amigos con los que hacer el reto de no usar plástico.

“Cuando hay una comunidad de gente participando en algo como el Julio Sin Plástico, realmente te revitaliza”, dijo Asress. “Intenta hacerlo con alguien, aunque sea una sola persona, porque realmente marca la diferencia”, añadió.

Personas de todo el mundo adoptan cambios sostenibles durante el mes de julio, como el uso de bolsas reutilizables y la fabricación de productos caseros. (Freepik)
Personas de todo el mundo adoptan cambios sostenibles durante el mes de julio, como el uso de bolsas reutilizables y la fabricación de productos caseros. (Freepik)

Por supuesto, no usar plástico puede ser más difícil según las circunstancias.

En el Medio Oeste, por ejemplo, los dependientes de las tiendas no siempre son receptivos a la idea de prescindir de las bolsas de plástico, dijo Harper. En una ocasión en la que sólo iba a comprar unas pocas cosas y no necesitaba bolsa, la cajera le obligó a llevar una, alegando que le preocupaban los hurtos.

“No me dejaba irme sin bolsa”, comentó Harper.

Cuando Asress comenzó su viaje de cero residuos en 2016, trabajaba en una cooperativa de alimentos que tenía una gran sección a granel y muchos productos sin plástico. Pero descubrió que no todos los productos sin plástico le funcionaban.

“Muchos de los productos para el cabello que estaban envasados de forma sostenible o se proporcionaban en contenedores a granel eran específicamente para el cabello de las personas blancas”, manifestó Asress, que es afroamericana.

Acabó hirviendo semillas de lino y mezclándolas con manteca de karité y aceites esenciales para hacer su propia gomina y crema hidratante. “La verdad es que lleva más tiempo de lo que parece”, contó. Además, seguía sin funcionar para su cabello.

En última instancia, dice, ser libre de plástico o cero residuos no debe ser solo para crear bonitos posts de Instagram. “Tiene que ser práctico, y tenemos que ser capaces de encontrar maneras de poder incluir a todo el mundo”, sostuvo.

 El reciclaje de plásticos tiene un impacto limitado. En Estados Unidos, menos del 6% de los plásticos se reciclan. Participantes del movimiento Julio Sin Plástico buscan soluciones más efectivas. (EPA/GIAN EHRENZELLER)
El reciclaje de plásticos tiene un impacto limitado. En Estados Unidos, menos del 6% de los plásticos se reciclan. Participantes del movimiento Julio Sin Plástico buscan soluciones más efectivas. (EPA/GIAN EHRENZELLER)

No debería ser tan difícil

El plástico desechable de un solo uso es tan omnipresente que resulta difícil imaginar un mundo sin él. Sin embargo, muchas personas vivas hoy en día crecieron en un mundo así: Antes de los años 60, por ejemplo, muchas bebidas en Estados Unidos venían en botellas de vidrio rellenables.

“Disponemos de la tecnología necesaria para que esto resulte fácil y cómodo para los consumidores”, afirmó Valliant. La clave está en abandonar los envases y embalajes desechables y optar por materiales que puedan utilizarse una y otra vez. Los sistemas de depósito reembolsable pueden hacer que esto resulte económico.

Si viajamos a América Latina, África o Asia, por ejemplo, veremos que las botellas de refresco y cerveza rellenables siguen siendo habituales: cada una puede rellenarse, comprarse y devolverse hasta 30 veces antes de romperse o desgastarse.

Valliant aseguró que en otros lugares es posible una reutilización similar. Una empresa europea, reCIRCLE, proporciona envases reutilizables para llevar a una red de miles de restaurantes y cafeterías. El cliente paga una fianza por el vaso o cuenco reutilizable y luego lo devuelve a cualquiera de los establecimientos participantes para que le devuelvan el dinero o le entreguen una taza de café o un cuenco de pad thai en un recipiente reutilizable limpio.

En Estados Unidos se está intentando recuperar la botella de vidrio rellenable: Docenas de pequeñas lecherías utilizan botellas de leche rellenables, y en Oregón, un puñado de cerveceros artesanales utilizan botellas de cerveza rellenables.

Por supuesto, la responsabilidad del cambio no debe recaer en el consumidor, afirmó Prince-Ruiz. Pero estas acciones individuales suman, dice, y eso puede ayudar a impulsar un cambio más sistémico.

“Vemos una y otra vez que, tanto si se trata de una jurisdicción que prohíbe las bolsas de plástico, como de la introducción de legislación sobre el depósito de envases, o de una marca que cambia sus envases, o de supermercados minoristas que introducen la reutilización y el rellenado, es porque sus consumidores y sus clientes se lo están pidiendo”, concluyó.

(*) The Washington Post

Guardar

Nuevo