El uso de la píldora de emergencia Plan B se desplomó en los estados de EEUU que prohíben el aborto

Esta reducción en el uso de anticonceptivos de emergencia responde, en parte, al cierre de clínicas de planificación familiar y a la desinformación, según el estudio

Guardar

Nuevo

El uso de la píldora de emergencia Plan B descendió un 60% en estados con prohibiciones casi totales del aborto. (REUTERS/Sarah Silbiger)
El uso de la píldora de emergencia Plan B descendió un 60% en estados con prohibiciones casi totales del aborto. (REUTERS/Sarah Silbiger)

El uso de anticonceptivos de emergencia con receta, también conocidos como Plan B, descendió un 60% en los estados de EE.UU. que aplicaron prohibiciones casi totales del aborto casi inmediatamente después de la decisión Dobbs, debido en parte al cierre de clínicas y a la desinformación.

Los hallazgos, publicados el miércoles 26 de junio de 2024 en JAMA Network Open, se suman a las preocupaciones sobre las prohibiciones del aborto que limitan una amplia gama de atención reproductiva. Los niveles se mantuvieron estables en los estados con restricciones moderadas.

“Es preocupante en términos de protección del acceso a los anticonceptivos de emergencia para las mujeres que los necesitan para prevenir el embarazo y evitar la necesidad de abortar”, dijo Dima Qato, autor principal del estudio y director del Programa de Medicamentos y Salud Pública de la Facultad de Farmacia de la USC.

Más de una docena de estados de EE.UU. prohibieron la mayoría de los abortos desde junio de 2022. (REUTERS/Sarah Silbiger)
Más de una docena de estados de EE.UU. prohibieron la mayoría de los abortos desde junio de 2022. (REUTERS/Sarah Silbiger)

Más de una docena de estados de EE.UU. prohibieron la mayoría de los abortos después de que el Tribunal Supremo anulara el caso Roe contra Wade en junio de 2022. Como consecuencia, cerraron decenas de clínicas de planificación familiar que ofrecían una amplia gama de servicios de salud reproductiva.

Los cierres son “una de las razones más importantes” por las que el uso de anticonceptivos de emergencia con receta ha disminuido, dijo el coautor del estudio Caleb Alexander, de la Universidad Johns Hopkins, ya que el 11% de las mujeres dependen de estas clínicas para acceder a los anticonceptivos.

El estudio analizó las prescripciones de anticonceptivos en estados de EE.UU. con prohibiciones del aborto de moderadas a restrictivas desde marzo de 2021 hasta octubre de 2023.

La mayoría de las personas obtienen el Plan B o píldoras similares sin receta. Pero del 20% que sí las adquiere con receta, la mitad procede de pacientes con Medicaid, que a menudo no pueden permitirse opciones sin receta.

Una encuesta de 2023 sugiere que hay desinformación sobre la legalidad de la anticoncepción de emergencia. (REUTERS/Sarah Silbiger)
Una encuesta de 2023 sugiere que hay desinformación sobre la legalidad de la anticoncepción de emergencia. (REUTERS/Sarah Silbiger)

Incluso entre las farmacias y clínicas que permanecen abiertas, “no es raro encontrar farmacias que no tienen anticonceptivos de emergencia o que se niegan a dispensarlos a mujeres adolescentes”, dijo Qato.

Los autores del estudio también atribuyen el descenso del uso a la desinformación sobre la legalidad de la anticoncepción de emergencia. “Una proporción significativa del público en general cree erróneamente que Dobbs ha declarado ilegal el uso de anticonceptivos de emergencia”, dijo Alexander.

En los estados que prohíben el aborto, alrededor de la mitad de las mujeres afirmaron que creían que la anticoncepción de emergencia era ilegal o no estaban seguras de su situación legal, según una encuesta de KFF de 2023.

Los autores del estudio también analizaron el uso de anticonceptivos orales con receta en los estados de EE.UU., pero no encontraron una tendencia similar en los lugares con restricciones extremas del aborto.

©2024 Bloomberg

Guardar

Nuevo