El primer debate presidencial televisado en Estados Unidos fue entre dos mujeres

Este encuentro marcó un hecho histórico al ser el primer debate presidencial televisado, aunque no entre los candidatos principales, evento que ocurriría cuatro años más tarde entre John F. Kennedy y Richard Nixon

Guardar

Nuevo

Eleanor Roosevelt y Margaret Chase Smith participaron en el primer debate presidencial televisado en 1956. (Archivos Nacionales y Administración de Registros)
Eleanor Roosevelt y Margaret Chase Smith participaron en el primer debate presidencial televisado en 1956. (Archivos Nacionales y Administración de Registros)

Con la guerra en Oriente Próximo y la invasión rusa de un Estado vecino como telón de fondo, dos destacados políticos estadounidenses se reunieron en un debate presidencial de cara a las elecciones de noviembre.

Ambos eran mujeres.

La aparición conjunta en el programa de la CBS “Face the Nation” de la decana demócrata Eleanor Roosevelt y la senadora republicana Margaret Chase Smith, el 4 de noviembre de 1956, se considera el primer debate presidencial televisado.

Roosevelt y Smith actuaron como sustitutas del aspirante demócrata Adlai Stevenson y del presidente republicano Dwight D. Eisenhower, cuatro años antes de que John F. Kennedy y Richard M. Nixon celebraran un debate televisado mucho más famoso, el primero entre candidatos presidenciales.

Más de una década después de la muerte de su marido, el presidente Franklin D. Roosevelt, Eleanor Roosevelt seguía siendo una figura influyente en el Partido Demócrata y una destacada aliada de Stevenson, el ex gobernador de Illinois que se había presentado contra Eisenhower cuatro años antes.

Roosevelt representaba al demócrata Adlai Stevenson y Smith al presidente republicano Eisenhower. (Everett/Shutterstock)
Roosevelt representaba al demócrata Adlai Stevenson y Smith al presidente republicano Eisenhower. (Everett/Shutterstock)

Smith había saltado a los titulares nacionales en 1950 cuando hizo una “declaración de conciencia” en el Senado denunciando las tácticas anticomunistas del senador republicano Joseph McCarthy, lo que le valió elogios y suscitó especulaciones sobre su posible candidatura a la vicepresidencia.

Con su colección de hombres blancos que hacían preguntas y la presentación condescendiente de Roosevelt y Smith como “encantadoras damas”, la emisión de media hora ejemplificaba las costumbres sociales de la era de la televisión en blanco y negro. Pero los graves problemas a los que se enfrentaron los sustitutos presidenciales siguen siendo familiares para los estadounidenses del siglo XXI y es probable que salgan a relucir durante el debate del jueves por la noche entre el presidente Biden y Donald Trump.

La emisión se produjo cuando Gran Bretaña y Francia se preparaban para tomar el control del Canal de Suez tras la invasión israelí de Egipto a finales de octubre. Mientras el fantasma de la guerra ensombrecía Oriente Próximo, las tropas soviéticas entraban en Hungría para aplastar un levantamiento contra el régimen comunista de Budapest, apoyado por el Kremlin.

Desde el principio, Roosevelt dominó el debate. “Cuando había un silencio que llenar”, escribió la biógrafa de Smith, Janann Sherman, “la Sra. Roosevelt lo llenaba”.

Eleanor Roosevelt criticó la administración Eisenhower por no actuar eficazmente en Medio Oriente. (Archivo)
Eleanor Roosevelt criticó la administración Eisenhower por no actuar eficazmente en Medio Oriente. (Archivo)

Roosevelt culpó a la administración Eisenhower de no haber actuado para evitar el incipiente conflicto de Oriente Medio. “No actuamos lo bastante pronto”, dijo. “Nos frenaron en parte nuestros intereses petrolíferos. Pero estas cosas no ocurren de la noche a la mañana. Se acumulan. Y creo que cualquiera que haya visto crecer la situación en Oriente Medio ha estado deseando ver algún tipo de acción constructiva por parte de la administración.”

Los acontecimientos en Oriente Medio y Europa del Este estaban relacionados, dijo Roosevelt. “No se habría producido una agresión en Hungría” si Estados Unidos hubiera adoptado una postura más firme en Oriente Medio, afirmó.

Smith defendió sucintamente la gestión de la crisis por parte de la administración. “Creo que el presidente Eisenhower ha hecho todo lo posible para que Israel se calme y para que Egipto actúe de forma pacífica”, dijo.

Preguntado por el corresponsal diplomático del Chicago Daily News, Peter Lisagor, sobre si el liderazgo de Estados Unidos podría haber evitado la guerra en Oriente Medio, Smith respondió: “No, no creo que hubiera podido”.

El debate concluyó con declaraciones finales destacando la divergencia de políticas y principios entre ambos partidos. (Archivo)
El debate concluyó con declaraciones finales destacando la divergencia de políticas y principios entre ambos partidos. (Archivo)

La brevedad de Smith era estratégica. Según escribió en su autobiografía, ella y su antiguo ayudante Bill Lewis se pusieron de acuerdo en un plan para resaltar sus contrastes con Roosevelt siempre que fuera posible. Con la capacidad de la ex primera dama para hablar con “convicción y un impresionante tono de autoridad”, Smith decidió mantener sus respuestas breves y al grano.

“Esto, por supuesto, conllevaba un riesgo: como buena polemista, la Sra. Roosevelt podría dominar el debate y yo podría parecer débil en contraste”, admitió Smith. “Pero prefería este riesgo a dar respuestas farragosas y extenderme demasiado hasta el punto de ser vulnerable”.

Smith escribió que llevaba un vestido oscuro con un collar de perlas y su característica rosa roja para obtener una imagen más nítida en la televisión en blanco y negro y para contrastar con lo que ella y Lewis suponían que llevaría Roosevelt. Roosevelt llegó con un traje beige y sombrero.

Smith y Lewis querían que el debate concluyera con unas declaraciones finales de dos minutos y amenazaron con retirarse de la emisión cuando se les dijo poco antes de la hora de emisión que no había tiempo para resúmenes. La dirección de la cadena accedió y se mantuvieron los discursos finales.

La crisis en Oriente Próximo y la invasión soviética de Hungría fueron temas centrales del debate. (Archivo)
La crisis en Oriente Próximo y la invasión soviética de Hungría fueron temas centrales del debate. (Archivo)

Roosevelt concluyó con una denuncia de la postura de la administración sobre las pruebas de la bomba de hidrógeno atmosférica y defendió la petición de Stevenson de poner fin al servicio militar obligatorio. Cuando llegó su turno, Smith se quitó los guantes. Citó su historial de oposición a las tácticas de desprestigio empleadas por McCarthy contra los demócratas y ofreció una defensa mordaz de Eisenhower.

“Los presidentes demócratas, junto con los líderes de nuestros aliados, eligieron a Dwight D. Eisenhower para llevar a nuestras naciones a la victoria en la Segunda Guerra Mundial y para dirigir la OTAN y detener la expansión del comunismo”, añadió. “Es extraño ver y oír ahora a líderes demócratas acusándole de no ser un líder. ¿Por qué esa diferencia? Es claramente la diferencia entre principios y política”.

Roosevelt estaba atónita.

“Cuando el senador Smith se acercó para estrechar la mano de la señora Roosevelt, la primera dama se apartó, le dio la espalda y dijo a sus acompañantes mientras se alejaba: ‘¿Has oído lo que ha dicho?”. escribió Lewis en una nota de la autobiografía de Smith.

Puede que su irritación con Smith no fuera más que agotamiento. “Los últimos días de la campaña fueron realmente agotadores y me estaba cansando mucho del sonido de mi propia voz”, recuerda Roosevelt en su autobiografía.

O puede que reflejara la conciencia de que estaba librando una dura batalla en favor del candidato demócrata. El día de las elecciones, Eisenhower logró un segundo mandato con 457 votos electorales y el 57% del voto popular.

(c) 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo