¿Cómo han cambiado los temas de debate? qué esperar esta noche

Históricamente, los debates presidenciales en EEUU han cubierto seis temas principales en formato de segmentos de 15 minutos, organizados por la Comisión de Debates Presidenciales

Guardar

Nuevo

El debate entre Biden y Trump será crucial para votantes indecisos en estados disputados. (John Nowak/CNN/REUTERS)
El debate entre Biden y Trump será crucial para votantes indecisos en estados disputados. (John Nowak/CNN/REUTERS)

Entre las cuestiones más importantes para los votantes no comprometidos y esporádicos de los estados disputados que probablemente elegirán al próximo presidente -o los “Decididores”- están la economía y la política exterior, dos temas que han dominado los debates presidenciales estadounidenses durante casi 25 años.

El debate de esta noche entre el presidente Biden y el ex presidente Donald Trump ofrece a los candidatos una vía para apelar a los votantes en estas cuestiones clave.

Alrededor de 6 de cada 10 votantes en una reciente encuesta del Washington Post-Schar School dicen que la economía es un tema “extremadamente importante” para las elecciones.

Las amenazas a la democracia estadounidense, la delincuencia, el racismo, la inmigración y el aborto completan los seis temas principales, cada uno con al menos un 40% de decididores que lo consideran “extremadamente importante”. Para cada uno de los seis temas, al menos 1 de cada 5 votantes no confía en ninguno de los candidatos.

Economía y política exterior siguen dominando los debates presidenciales desde hace 25 años. (EFE/Michael Reynolds)
Economía y política exterior siguen dominando los debates presidenciales desde hace 25 años. (EFE/Michael Reynolds)

La CNN, anfitriona del primer debate, no ha revelado cuántos ni qué temas se tratarán. Los debates desde 2012, dirigidos por la Comisión de Debates Presidenciales (CPD), generalmente presentaban seis grandes segmentos de 15 minutos que cubrían cada uno un tema importante. Cada año electoral se han celebrado tres debates entre los dos últimos candidatos, excepto en 2020, cuando solo hubo dos.

Tanto en el debate de 2008 como en el de 2012, la economía se mencionó más de 1.000 veces mientras los candidatos presidenciales discutían soluciones a la crisis financiera de 2008. En 2020 solo hubo 350 menciones a la economía en los dos debates Biden-Trump. Aun así, la economía sigue siendo un tema prioritario para los votantes hoy en día, sobre todo en relación con la inflación y el alto coste de la vida.

La política exterior también ha sido un tema importante debatido por los candidatos presidenciales desde el año 2000, alcanzando un pico en un debate de 2008 con cerca de 500 menciones antes de caer después de 2012.

Temas como la amenaza a la democracia y el racismo son prioritarios para más del 40% de los decididores. (REUTERS/Marco Bello)
Temas como la amenaza a la democracia y el racismo son prioritarios para más del 40% de los decididores. (REUTERS/Marco Bello)

Hubo mucho interés público en la política exterior tras el 11-S, dada la implicación de Estados Unidos en la Guerra contra el Terrorismo en Oriente Próximo. En la actualidad, tanto la guerra entre Israel y Gaza como la guerra entre Rusia y Ucrania aparecen entre los 10 temas más importantes para los votantes.

La sanidad ocupó un lugar central en los debates de 2020, ya que el covid-19 suscitó nuevos interrogantes sobre la respuesta del sistema sanitario a la pandemia. Desde 2000, ha sido el tercer tema más tratado por los candidatos presidenciales.

En los dos debates de 2020 se dedicó bastante tiempo a la cuestión del cambio climáticoBiden prometió en ambos debates reincorporarse a los Acuerdos de París, algo que cumplió sin demora poco después de su investidura. El cambio climático también fue un tema principal en los debates Obama-McCain de 2008, en los que los candidatos trataron cuestiones similares sobre el calentamiento global y la energía.

La delincuencia, tema recurrente en los debates presidenciales, fue el quinto tema más mencionado, seguido de cerca por la inmigración.

Desde 2012, los debates presidenciales estadounidenses han abordado seis grandes segmentos temáticos. (REUTERS/Marco Bello)
Desde 2012, los debates presidenciales estadounidenses han abordado seis grandes segmentos temáticos. (REUTERS/Marco Bello)

Los debates en torno a la inmigración, que el 40% de los decididores calificaron de extremadamente importantes, se dispararon en los debates Trump-Clinton de 2016, pero no fueron tan importantes en el cara a cara entre Biden y Trump en 2020.

El aborto, que se convirtió en un tema importante tras el caso Dobbs contra Jackson en 2022, se mencionó un par de veces en los debates anteriores. En 2020, el aborto sólo se mencionó brevemente en el debate de septiembre en el contexto del inminente nombramiento de Amy Coney Barrett para el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

Durante ese debate, Trump dijo que Roe v. Wade “no estaba en la papeleta”. Dos años después, Barrett fue un voto clave en la anulación de Roe contra Wade. Ahora, 17 estados prohíben todos o la mayoría de los abortos, con restricciones en el sur del país.

El racismo, una de las principales preocupaciones de los votantes actuales, no ha sido históricamente un tema importante en los debates posteriores a la década de 2000, aunque en los debates de 2020 se trataron brevemente las protestas de Black Lives Matter. El control de armas tampoco se ha tratado históricamente en profundidad, pero los debates Trump-Clinton de 2016 tuvieron una pequeña parte sobre ello.

La sanidad y el cambio climático ocuparon lugares centrales en los debates presidenciales de 2020. (REUTERS/Marco Bello)
La sanidad y el cambio climático ocuparon lugares centrales en los debates presidenciales de 2020. (REUTERS/Marco Bello)

Aunque las amenazas a la democracia es el segundo tema más importante para los votantes de hoy, es una incorporación más reciente a la papeleta, dada la preocupación por las injerencias electorales y las secuelas de la insurrección del 6 de enero.

Los debates Trump-Clinton de 2016 fueron la primera vez desde 2000 que un moderador de debate planteó la cuestión de la interferencia electoral y preguntó directamente a los candidatos si aceptarían los resultados de las elecciones. En el debate del 26 de septiembre, ambos candidatos dijeron que apoyarían los resultados electorales. Unas semanas después, el 19 de octubreTrump dijo que mantendría a los votantes “en suspense”.

Cuatro años después, los moderadores de los dos debates de 2020 preguntaron a Biden y Trump cómo garantizarían la seguridad de las elecciones y cómo asegurarían al público que habría un ganador legítimo. Tras los disturbios del 6 de enero, esas mismas preocupaciones siguen preocupando a los votantes de hoy.

-----------

Sobre esta historia

El Post obtuvo las transcripciones de los debates presidenciales de los dos últimos candidatos desde 2000 de la Comisión de Debates Presidenciales. Los temas de análisis se determinaron utilizando las categorías citadas como “extremadamente importantes” para los votantes potenciales en la encuesta de The Washington Post-Schar School Decider.

La sanidad se añadió como tema dada su relevancia para la política estadounidense, a pesar de no ser una categoría del sondeo. Para cada tema, The Post elaboró una lista de palabras clave relacionadas con la categoría y contó cuántas veces aparecía cada palabra clave en los discursos.

(c) 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo