¿Un “me gusta” en Instagram es una infidelidad? Cómo la generación Z genera investigaciones digitales

Los jóvenes emplean diversas estrategias digitales para vigilar a sus parejas, lo que genera preocupaciones latentes en la comunidad

Guardar

Nuevo

El "microengaño" en redes sociales aumenta la desconfianza en parejas jóvenes. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El "microengaño" en redes sociales aumenta la desconfianza en parejas jóvenes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A tu novio le han “gustado” las fotos en bikini de una modelo de Instagram. ¿Es una traición? ¿Un flirteo inofensivo? ¿O es sólo un corazoncito rojo? Casi todo lo que hacemos en Internet deja un rastro, desde etiquetar a un amigo en una foto hasta darle un me gusta en un TikTok. Para las personas que mantienen una relación, esas migajas de pan pueden convertirse en una señal de infidelidad, real o percibida.

El “microengaño”, un término de la era de Internet para referirse a los pequeños actos de traición, es el tema de un sinfín de contenidos en redes sociales. Dado que muchas cosas ocurren en Internet, las parejas vigilan e investigan los hábitos digitales del otro en busca de signos de deslealtad.

La abundancia de interacciones digitales a nuestro alcance hace difícil saber cuáles son apropiadas y cuáles cruzan la línea. Con las nuevas y contradictorias reglas del juego llegan las violaciones de la intimidad y la vigilancia inadecuada, dicen algunos expertos en relaciones. ¿A qué parte de la vida en línea de la pareja tenemos derecho y cuánta privacidad es apropiado ceder dentro de una relación?

¿Qué se considera engaño hoy en día?

Rana Coniglio, una terapeuta de Arizona que trabaja casi exclusivamente con la Generación Z, dice que los clientes a menudo acuden a ella preocupados por el comportamiento en línea de su pareja.

Si la puntuación de Snapchat de alguien -una medida de la actividad en la aplicación- sube mientras está en el trabajo, ¿significa eso que está engañando? ¿Seguir a una modelo en X significa que tu pareja es sospechosa? ¿Con quién chatea en los mensajes directos? ¿Es un problema que siga a su ex?

Las interacciones digitales generan nuevas normas sobre la infidelidad moderna. (Freepik)
Las interacciones digitales generan nuevas normas sobre la infidelidad moderna. (Freepik)

La lucha no es exclusiva de sus clientes, que suelen ser mujeres jóvenes. (Los hombres no acuden a terapia con tanta frecuencia, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos). Coniglio hace TikToks educativos para sus 20.000 seguidores, y dice que sus mensajes llenan con gente que intenta definir la infidelidad moderna: Mi novia envía reels de Instagram a su atractivo compañero de trabajo, ¿es eso infidelidad?

La respuesta depende de a quién preguntes. Cada relación tiene unos límites diferentes, y lo que es demasiado lejos para una pareja puede ser normal para otra.

En una tendencia de TikTok, la gente enumeró comportamientos de “microengaño” que consideraban tan malos como el sexo a escondidas. Entre las conductas infractoras se incluyen dar “me gusta” a la historia de Instagram de otra mujer, responder a la publicación de un chico en un foro de discusión de clase y ser sorprendido con el lazo del pelo de otra mujer.

Los vídeos pretenden ser tontos y exagerados. Pero las conversaciones sobre la infidelidad digital se producen cuando los jóvenes expresan una creciente insatisfacción con el amor y el romance. Están hartos de las aplicaciones de citas que convierten el amor en un juego algorítmico monetizado. Los estadounidenses de todas las edades tienen menos relaciones sexuales que nunca.

Críticamente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicaron datos en 2023 que indicaban que el 14% de las adolescentes en Estados Unidos habían sido agredidas sexualmente. No se puede culpar a los jóvenes, señaló Coniglio, por sentirse desconfiados.

Investigadores privados usan redes sociales para detectar infidelidades.(Pixabay)
Investigadores privados usan redes sociales para detectar infidelidades.(Pixabay)

Lo que empieza con un scroll puede acabar en una investigación

Los creadores en línea no solo están etiquetando ciertas actividades como microtrampas, sino que también están popularizando la investigación amateur.

Cuando Kai González, de 23 años, tuvo la persistente sospecha de que su novio estaba haciendo trampas, condujo hasta su casa y aparcó fuera mientras él dormía. Él ya había sincronizado su teléfono con el Bluetooth de su coche, así que ella conectó los sistemas desde la entrada de su casa y consultó sus mensajes de texto en la pantalla de su sedán.

Según la joven de 23 años, enviaba mensajes a varias chicas, con mensajes diarios de “buenos días [cara sonriente]” y “buenas noches [corazón]”. Poco después, ella puso fin a la relación.

Un TikTok de González sobre su experiencia de investigación fue visto 8 millones de veces. Los comentarios sobre el vídeo siguieron una fórmula irónica: Insultar a González por estar “loca”. Luego compadecerla por completo.

“Vaya, eso está fuera de lugar”, dijo un comentarista. “De todas formas, ¿crees que esto funcionaría desde la calle en vez de desde la entrada?”, mencionó alguien más.

Después de que le rompieran el corazón, Patrice Gilgan, investigadora privada en Carolina del Norte, dedicó su carrera a ayudar a la gente a descubrir a sus parejas infieles. Hoy en día, su trabajo se desarrolla sobre todo en Internet.

La gente acude a sus perfiles de TikTok, Instagram o Facebook cuando está en apuros. Su intuición les dice que algo no va bien, pero no tienen pruebas, explica. Sus vídeos enseñan a desenterrar pruebas de infidelidades grandes, pequeñas o micro, ya que Gilgan comparte los trucos que ha aprendido durante 15 años como investigadora profesional.

Las herramientas son innumerables. Introduce su dirección de correo electrónico en un buscador de cuentas y mira qué perfiles sociales aparecen. Encuéntralo en Tinder entre un mar de solteros reales. Gilgan incluso dirige un nuevo grupo de Facebook llamado “MomFish”, donde las mujeres se ofrecen voluntarias para “pescar” creando perfiles falsos en las redes sociales para comprobar la lealtad de sus maridos.

Las mujeres, en particular, llevan mucho tiempo utilizando la intuición y las redes de susurros, como los grupos de Facebook “Are We Dating the Same Guy”, para mantenerse a salvo ellas mismas y a los demás.

Gilgan ha ayudado a miles de personas -algunos hombres, la mayoría mujeres- a encontrar pruebas y abandonar relaciones engañosas. Cuando alguien acude a ella preocupado por el microengaño, dice que toma su preocupación al pie de la letra, ayudándole a “aclarar todo ese rollo de las emociones y llegar a los hechos”. Hasta ahora, dice, las intuiciones de sus seguidores nunca se han equivocado.

Según Gilgan, todos los días la gente da detalles íntimos de su vida a las empresas tecnológicas. Es conveniente que un presunto infiel se vuelva de repente consciente de su privacidad cuando puede ser descubierto, añadió.

El intercambio de contraseñas y ubicación puede volverse una forma de abuso. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El intercambio de contraseñas y ubicación puede volverse una forma de abuso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando la preocupación se convierte en abuso

La sospecha no siempre significa que alguien esté engañando, y el seguimiento en línea puede convertirse fácilmente en una forma de abuso. La misma AirTag de Apple que ayuda a una persona a comprobar si su ser querido ha llegado a casa después de una fiesta, puede ayudar a otra a acechar o acosar a alguien con quien está saliendo.

Coniglio, la terapeuta de la Generación Z, dice que cada vez más los jóvenes comparten sus datos de localización en tiempo real y el acceso a cuentas digitales en las relaciones como señal de confianza.

La línea que separa la intimidad del abuso puede ser difícil de trazar, sobre todo para los jóvenes que se inician en el mundo del amor, explica Annie Seifullah, una abogada de Brooklyn que representa a víctimas de abuso digital y vergüenza pública.

Algunos de los peores casos que ha visto ocurren cuando los adolescentes empiezan a exigir acceso a la vida digital de su pareja. El año pasado, representó a una estudiante de secundaria que alegó en una demanda que su novio le pedía sus contraseñas de Internet y capturas de pantalla de todos los mensajes que enviaba. El abuso se convirtió en extorsión sexual: el novio le pedía fotos desnuda y la amenazaba con compartirlas si no accedía.

Es una experiencia común. La empresa de ciberseguridad Malwarebytes calcula que el 55% de los miembros de la Generación Z y el 53% de los millennials han sufrido presiones para compartir nombres de usuario, contraseñas o ubicaciones. Kaspersky estima que el 10 por ciento de los solteros estadounidenses han sufrido el hackeo de su correo electrónico o redes sociales por parte de su pareja.

“Cuando estás en una relación, te expones al desamor y al riesgo”, afirmó Seifullah. “Si fisgoneas porque te sientes con derecho a que no te rompan el corazón, eso es más derecho que empoderamiento”, agregó.

Pocos quieren permanecer en una relación engañosa, coinciden Seifullah y otros. Sin embargo, al recordar sus investigaciones sobre Bluetooth, González dijo que ahora afrontaría la situación de otra manera: Si no puedes confiar en alguien, deberías romper.

(*) The Washington Post

Guardar

Nuevo