Las restricciones fronterizas de Biden provocaron un fuerte descenso de los cruces ilegales

En las últimas tres semanas, las cifras han demostrado la efectividad de las medidas del gobierno estadounidense, según informó el Departamento de Seguridad Nacional

Guardar

Nuevo

El DHS destaca una disminución del 65% en la práctica de "captura y liberación" bajo las nuevas medidas. (EFE/Allison Dinner)
El DHS destaca una disminución del 65% en la práctica de "captura y liberación" bajo las nuevas medidas. (EFE/Allison Dinner)

El número de inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos ha descendido más de un 40% en las tres semanas transcurridas desde que el presidente Joe Biden anunció amplias restricciones a las solicitudes de asilo, según informaron el miércoles funcionarios de la administración.

Los agentes estadounidenses han detenido a menos de 2.400 inmigrantes al día durante la última semana, frente a los más de 3.800 de principios de junio, según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Se trata del nivel más bajo de cruces ilegales desde que Biden asumió el cargo, según la institución.

El cambio fue evidente el martes en el Valle del Río Grande, en el sur de Texas, que ha sido uno de los corredores migratorios más transitados de la frontera durante la última década.

A lo largo de las zonas de la frontera donde las familias migrantes han cruzado en grandes grupos para entregarse a las autoridades estadounidenses y buscar protección, los agentes de la Patrulla Fronteriza persiguieron a un puñado de hombres adultos que trataban de eludir la captura. Las radios de los agentes estaban casi siempre en silencio.

No es inusual que los agentes observen un descenso efímero de los cruces cada vez que el gobierno anuncia una ofensiva importante. Las entradas ilegales alcanzaron niveles récord a finales del año pasado, pero han tendido a disminuir en los últimos meses, en parte debido a una aplicación más agresiva de la ley por parte del gobierno mexicano.

Biden enfrenta un desafío crucial en materia de inmigración y seguridad fronteriza en el próximo debate con Trump. (AP/Mark Schiefelbein)
Biden enfrenta un desafío crucial en materia de inmigración y seguridad fronteriza en el próximo debate con Trump. (AP/Mark Schiefelbein)

Pero los funcionarios de la administración de Biden esperan que la caída de las cifras pueda mitigar las críticas de los republicanos al historial fronterizo del presidente, que se prepara para enfrentarse en un debate el jueves al probable candidato del Partido Republicano, Donald Trump. Las encuestas muestran sistemáticamente altos índices de desaprobación de la gestión de Biden en materia de seguridad fronteriza e inmigración.

Funcionarios de Seguridad Nacional advirtieron que los resultados de la ofensiva eran preliminares, y presentaron las medidas como un intento de equilibrar una aplicación más estricta con oportunidades más generosas para que los inmigrantes lleguen legalmente a Estados Unidos.

Biden ha “llevado a cabo la mayor ampliación de vías legales y procesos ordenados en décadas”, rezaba el comunicado del DHS, medidas que están “liberando el sistema de asilo para aquellos con solicitudes legítimas”.

La Unión Americana de Libertades Civiles y grupos de defensa de los inmigrantes han interpuesto una demanda para bloquear las restricciones de Biden en materia de asilo.

Las leyes de inmigración estadounidenses permiten a cualquier persona que llegue a suelo nacional solicitar protección humanitaria si tiene un temor fundado de persecución o daños graves en su país de origen. Las medidas de emergencia anunciadas por el presidente el 4 de junio suspenden el acceso a esas protecciones con carácter de urgencia, argumentando que el sistema de inmigración estadounidense está demasiado desbordado por los cruces ilegales y la insuficiencia de recursos.

Las medidas del gobernante prevén que las restricciones al asilo se levanten si la media de cruces ilegales es inferior a 1.500 al día. Volverían a aplicarse si los niveles vuelven a superar los 2.500 diarios.

Organizaciones defensoras de los inmigrantes, como la ACLU, presentan demandas contra las limitaciones al asilo impuestas por Biden. (EFE/ Luis Torres)
Organizaciones defensoras de los inmigrantes, como la ACLU, presentan demandas contra las limitaciones al asilo impuestas por Biden. (EFE/ Luis Torres)

El menor número de cruces ilegales ha permitido a los agentes estadounidenses salvaguardar mejor la frontera y aumentar las patrullas, según el departamento, “mejorando los esfuerzos del DHS para interceptar a individuos que suponen una amenaza para la seguridad pública”.

La declaración de la entidad se hizo eco de los llamamientos de la administración para que los legisladores aumenten la financiación del sistema de inmigración de Estados Unidos, incluida una importante expansión de las operaciones de detención y deportación.

El DHS dijo que el número de inmigrantes a los que se permite entrar en Estados Unidos con una cita pendiente con el tribunal después de cruzar ilegalmente -la práctica ridiculizada como “captura y liberación”- ha disminuido un 65% bajo las medidas de Biden. Las deportaciones y devoluciones a México se han duplicado en las últimas tres semanas, dijo el departamento.

(*) The Washington Post

(*) Nick Miroff cubre el Departamento de Seguridad Nacional para The Washington Post, centrándose en la aplicación de la ley de inmigración y la frontera sur. Fue corresponsal extranjero del Post en América Latina de 2010 a 2017, y ha sido redactor de plantilla desde 2006.

Guardar

Nuevo