Microsoft en riesgo de ser multada por la Unión Europea tras la advertencia antimonopolio sobre Teams

Se alegó que la vinculación de Teams con Office 365 infringe normas de competencia

Guardar

Nuevo

La Comisión Europea alega que Microsoft abusa de su poder al vincular Teams con Office 365. (Europa Press)
La Comisión Europea alega que Microsoft abusa de su poder al vincular Teams con Office 365. (Europa Press)

Microsoft Corp. se arriesga a una fuerte multa de la Unión Europea (UE)después de que los reguladores acusaran a la empresa de abusar de su poder de mercado al vincular la aplicación de videoconferencia Teams a su otro software empresarial.

La Comisión Europea emitió un pliego de cargos alegando que la práctica de Microsoft de vincular Teams a sus paquetes Office 365 y Microsoft 365 infringe las normas de competencia del bloque.

El regulador de la UE dijo que desde al menos 2019, el comportamiento de la empresa protegió su dominio en el mercado y dio a Teams una ventaja sobre sus rivales. Esta ventaja injusta también se vio impulsada por la interoperabilidad limitada entre Teams y el software de la competencia, agregaron los organismos de control.

“Preservar la competencia en las herramientas de comunicación y colaboración a distancia es esencial, ya que también fomenta la innovación en estos mercados”, dijo el martes la comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager.

Las sanciones por infracciones antimonopolio pueden llegar al 10% de los ingresos globales de una empresa, aunque rara vez alcanzan ese nivel.

Hasta ahora, los intentos de la compañía de eludir un escrutinio más profundo de su comportamiento no han logrado convencer a los reguladores. Pero la empresa prometió sopesar nuevas concesiones que podrían permitirle evitar el castigo.

“Tras desagregar Teams y tomar las primeras medidas de interoperabilidad, agradecemos la claridad adicional aportada hoy y trabajaremos para encontrar soluciones que aborden las preocupaciones restantes de la Comisión”, dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith, en un comunicado.

La advertencia formal de la UE se produce después de que la plataforma de mensajería Slack presentara una denuncia ante el organismo antimonopolio de la UE en 2019.

Desde 2019, Microsoft ha mantenido su dominio en el mercado a través de Teams. (REUTERS/Dado Ruvic)
Desde 2019, Microsoft ha mantenido su dominio en el mercado a través de Teams. (REUTERS/Dado Ruvic)

Slack fue adquirida por Salesforce Inc, un proveedor de software de gestión de clientes basado en la nube, en un acuerdo de 27.700 millones de dólares en 2021. Al igual que muchos de sus pares, se ha visto afectada por una desaceleración en el gasto tecnológico después de la pandemia - anunciando planes para recortar alrededor del 10% de la plantilla después de que el personal casi se triplicó en los últimos cuatro años.

El presidente de Salesforce, Sabastian Niles, acogió con satisfacción la advertencia de la Comisión e instó al regulador a “avanzar hacia una solución rápida, vinculante y eficaz que restablezca la libertad de elección”.

El uso de la aplicación de vídeo Teams de Microsoft se disparó durante la pandemia, cuando los cierres patronales en todo el mundo obligaron a millones de personas a trabajar a distancia y a distanciarse socialmente. En poco tiempo, la aplicación ha pasado de unos 2 millones de usuarios diarios en todo el mundo en su primer año de funcionamiento, en 2017, a 300 millones en 2023, según datos de Statista.

Los críticos dicen que Microsoft fue capaz de aprovechar su poder sobre el software de PC para hacer de Teams la opción más fácil para los trabajadores remotos que ya utilizan programas como Word y Excel.

Microsoft ha pasado años luchando contra los reguladores antimonopolio en EE.UU. y Europa por las denuncias de que vinculaba injustamente los productos y bloqueaba el acceso de los rivales al software de escritorio de Windows. Pero no se ha enfrentado a ningún escrutinio formal de dominio del mercado de la UE en una década, desde una multa de 2013 por no cumplir con la promesa de ofrecer una selección de navegadores web.

Las sanciones antimonopolio pueden llegar al 10% de los ingresos globales de una empresa. (AP/Thibault Camus)
Las sanciones antimonopolio pueden llegar al 10% de los ingresos globales de una empresa. (AP/Thibault Camus)

En total, Microsoft ha acumulado más de 2.000 millones de euros (2.100 millones de dólares) en multas de la UE por abusos antimonopolio, pero ha evitado en gran medida un escrutinio antimonopolio más riguroso sobre su comportamiento en los últimos años, en los que Google se ha llevado la mayor parte de las críticas por cómo ha abusado de su posición dominante.

La compra por 69.000 millones de dólares del desarrollador de juegos Activision Blizzard por parte de Microsoft despertó el interés de los reguladores de la competencia de todo el mundo, y la UE acabó aprobando el acuerdo con concesiones tras haber emitido inicialmente una advertencia formal contra la operación.

Guardar

Nuevo