Estados Unidos y Filipinas tratan de rebajar la tensión tras la disputa marítima con China

La semana pasada, guardacostas chinos embistieron y abordaron buques de la armada filipina durante una misión de reabastecimiento al Sierra Madre, un barco de guerra filipino varado en Second Thomas Shoal

Guardar

Nuevo

Filipinas y Estados Unidos llevan a cabo esfuerzos para reducir la tensión con China tras un grave incidente en el Mar de China Meridional. (REUTERS/Eloisa Lopez)
Filipinas y Estados Unidos llevan a cabo esfuerzos para reducir la tensión con China tras un grave incidente en el Mar de China Meridional. (REUTERS/Eloisa Lopez)

Estados Unidos y Filipinas intentan rebajar la tensión con Pekín después de que barcos guardacostas chinos abordaran por la fuerza buques de la armada filipina en el enfrentamiento más grave de los últimos años en el Mar de China Meridional, según funcionarios estadounidenses y filipinos.

Estados Unidos realizará un ejercicio marítimo conjunto con Filipinas en las próximas semanas como “muestra de apoyo” a un aliado clave de Estados Unidos, dijeron los funcionarios.

El ejercicio se planificó con antelación y no pretende aumentar las tensiones con China, dijo un representante del Mando Indo-Pacífico de Estados Unidos que, junto con varios otros funcionarios de los gobiernos estadounidense y filipino, habló bajo condición de anonimato para compartir detalles de la delicada diplomacia.

El ejercicio tendrá lugar en aguas disputadas que Manila reclama como el Mar de Filipinas Occidental, y también podría involucrar a otros aliados de Estados Unidos, como Australia o Japón, dicen funcionarios estadounidenses.

Manila y Washington mantendrán ejercicios en el Mar de Filipinas Occidental. (REUTERS/Eloisa Lopez)
Manila y Washington mantendrán ejercicios en el Mar de Filipinas Occidental. (REUTERS/Eloisa Lopez)

Aunque los líderes filipinos han condenado el comportamiento de China como “agresivo” e “ilegal”, también han tratado en los últimos días de rebajar la tensión sobre las aguas en disputa. “No estamos en el negocio de instigar guerras”, dijo el domingo el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. tras visitar a las tropas en la isla occidental de Palawan que resultaron heridas en la escaramuza contra China.

El vicesecretario de Estado estadounidense, Kurt Campbell, afirmó el lunes que Filipinas está siendo “muy cauta en este momento” sobre la situación en el mar. “No buscan una crisis con China. Buscan el diálogo”, dijo Campbell en un acto organizado por el Consejo de Relaciones Exteriores en Washington. En cuanto a Estados Unidos, “lo más importante en este momento es ser firmes, ser muy claros públicamente en nuestro apoyo a Filipinas”, dijo.

China se ha mostrado últimamente más agresiva a la hora de afirmar su presencia en el Mar de China Meridional, parte del cual es reclamado por otros seis gobiernos.

El ejercicio marítimo podría incluir la participación de otros aliados como Australia y Japón. (REUTERS/Eloisa Lopez)
El ejercicio marítimo podría incluir la participación de otros aliados como Australia y Japón. (REUTERS/Eloisa Lopez)

Las tensiones aumentaron la semana pasada, cuando barcos guardacostas chinos embistieron y abordaron buques de la armada filipina que intentaban reabastecer al Sierra Madre, un oxidado buque de guerra varado en un arrecife semisumergido conocido como Second Thomas Shoal. El enfrentamiento dejó a un marinero gravemente herido y provocó llamamientos a una respuesta por parte de Estados Unidos, que tiene un tratado de defensa mutua con Filipinas.

Desde el incidente, funcionarios estadounidenses de “los más altos niveles” han estado debatiendo una respuesta adecuada, dijo un funcionario en Asia, que al igual que otros habló bajo condición de anonimato debido a lo delicado del asunto. “Hay que hacer algo”, dijo el funcionario, que trabaja en cuestiones de seguridad. “¿Queremos comprometernos con algo que podría descontrolarse? Es un factor muy importante”.

De visita en las cercanías de Vietnam durante el fin de semana, el Subsecretario de Estado estadounidense para Asuntos de Asia Oriental y el PacíficoDaniel Kritenbrink, calificó las acciones de China en Second Thomas Shoal de “profundamente desestabilizadoras”.

La semana pasada, guardacostas chinos embistieron y abordaron buques de la armada filipina durante una misión de reabastecimiento al Sierra Madre. (REUTERS/Eloisa Lopez)
La semana pasada, guardacostas chinos embistieron y abordaron buques de la armada filipina durante una misión de reabastecimiento al Sierra Madre. (REUTERS/Eloisa Lopez)

El “nivel de ansiedad” sobre este asunto entre los países de esta región “es muy alto”, dijo un segundo funcionario estadounidense. “Así que los chinos han calculado mal aquí”.

Campbell dijo que funcionarios estadounidenses han presentado protestas diplomáticas sobre el incidente ante el gobierno chino.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, afirmó en una rueda de prensa el lunes que Second Thomas Shoal es territorio chino. “Nuestro mensaje a Filipinas es muy claro: detengan las actividades de infracción y las provocaciones”, dijo.

Aparte del ejercicio conjunto con Estados Unidos, Filipinas intentará llevar a cabo otra misión de reabastecimiento a Sierra Madre, posiblemente esta misma semana, según funcionarios estadounidenses y filipinos y las autoridades estadounidenses estarán atentas a los resultados.

Filipinas tiene previsto intentar otra misión de reabastecimiento a Sierra Madre en colaboración con Estados Unidos. (REUTERS/Eloisa Lopez)
Filipinas tiene previsto intentar otra misión de reabastecimiento a Sierra Madre en colaboración con Estados Unidos. (REUTERS/Eloisa Lopez)

En un cambio de política, Filipinas anunciará públicamente las misiones de reabastecimiento con antelación, según el Consejo Marítimo Nacional, un organismo interinstitucional que Marcos Jr. convocó a principios de año para gestionar la disputa con China.

Richard Heydarian, profesor titular del Centro Asiático de la Universidad de Filipinas, pidió a Estados Unidos que “tome medidas para apoyar directamente” las misiones de reabastecimiento a Sierra Madre y declare que cualquier ataque letal contra personal militar filipino sería motivo para activar el tratado de defensa mutua. Es necesario “restaurar algún elemento de disuasión”, dijo Heydarian en una entrevista.

Pero cualquier participación de Estados Unidos en las misiones de reabastecimiento en Sierra Madre tendría que producirse a petición de Filipinas, dijeron funcionarios estadounidenses y filipinos. Aunque Estados Unidos ha proporcionado apoyo “técnico y logístico” en anteriores misiones de reabastecimiento, Manila no ha pedido deliberadamente que Estados Unidos se una a la ejecución de estas misiones, dijo un alto funcionario de defensa filipino.

Esa sigue siendo la política después del reciente incidente en Second Thomas, dijo el funcionario filipino. Así lo afirmaron funcionarios estadounidenses. “Toda esa operación pretende ser una demostración de la soberanía filipina”, dijo el representante del Mando Indo-Pacífico. “Ceder eso a Estados Unidos no es algo que quieran”.

(c) 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo