¿Cuándo tendrá Estados Unidos su vehículo eléctrico de 25.000 dólares?

Mientras que en China se puede adquirir uno por aproximadamente USD 10.000 y en Europa por alrededor de USD 20.000, en EE.UU., el VE más económico tiene un precio inicial de 40.000 dólares

Guardar

Nuevo

Los precios de los vehículos eléctricos bajan en EE.UU., pero siguen siendo más altos que en otros países. (REUTERS/Stephane Mahe)
Los precios de los vehículos eléctricos bajan en EE.UU., pero siguen siendo más altos que en otros países. (REUTERS/Stephane Mahe)

Los precios de los vehículos eléctricos están bajando rápidamente en Estados Unidos, pero los modelos más baratos siguen siendo mucho más caros que los que ofrecen otros países. El BYD Seagull se vende por unos 10.000 dólares en China, el Dacia Spring cuesta a partir de 20.000 dólares en Europa, el Renault Kwid e-Tech cuesta 19.000 dólares en Brasil y el Kia Ray 22.000 dólares en Corea del Sur.

Así que, ¿dónde está el VE estadounidense de 25.000 dólares?

En pocas palabras, llegará pronto. Aunque a primera vista no lo parezca: los precios de los vehículos estadounidenses en general se han disparado hasta rondar los 47.000 dólares de media, y los precios de los modelos eléctricos son aún más altos. Incluso después de los recortes de precios, el sedán eléctrico más vendido del país, el Modelo 3 de Tesla, comienza en torno a los 40.000 dólares.

Pero con signos de ralentización del crecimiento en el mercado de vehículos eléctricos premium, los fabricantes han estado trabajando en un giro sustancial del lujo a la practicidad. El coche eléctrico económico de 25.000 dólares es el nuevo objetivo de la industria, y varios modelos llegarán a las carreteras dentro de un año.

Que puedan ganarse a la próxima oleada de propietarios estadounidenses de VE -y defenderse de las importaciones chinas, actualmente a raya por los aranceles que pronto serán del 102,5%- depende de la autonomía y las prestaciones que puedan incorporar.

Esto es lo que sabemos de las cuatro iniciativas en curso:

La nueva versión eléctrica del Chevy Equinox podría ser el VE más asequible en EE.UU. (REUTERS/Joe White)
La nueva versión eléctrica del Chevy Equinox podría ser el VE más asequible en EE.UU. (REUTERS/Joe White)

General Motors renueva el Chevy Bolt

La nueva versión eléctrica del Chevy Equinox podría convertirse en el vehículo eléctrico más asequible de Estados Unidos. El SUV ofrece 51 kilómetros de autonomía por unos 42.000 dólares, antes de los créditos fiscales federales que pueden reducir el precio en 7.500 dólares. Estos incentivos reducirán el coste del modelo básico, disponible a finales de este año, por debajo de los 28.000 dólares.

Es bastante barato, en términos relativos, pero pronto será superado por el Chevy Bolt actualizado. La nueva presidenta norteamericana de GM, Marissa West, dice que el Bolt será “el vehículo más asequible del mercado en 2025.”

El Bolt original, que GM descatalogó este año, ha sido la alternativa EV más popular a un Tesla en Estados Unidos durante los últimos siete años. El discreto coche era conocido por una calidad de marcha mediocre, una autonomía limitada y una carga lenta, pero se ganó a una base de fieles seguidores con un precio de partida inigualable de 26.500 dólares antes de incentivos.

El Bolt actualizado reduce los costes de producción al tiempo que mejora los tiempos de carga, el estilo y el manejo, según GM. Para la carga utilizará el nuevo estándar de carga norteamericano, compatible con los supercargadores de Tesla, y empleará baterías de fosfato de hierro y litio de bajo coste en la nueva plataforma Ultium EV de GM.

El precio y las especificaciones no se han anunciado, pero es probable que sea uno de los aspirantes a la mejor autonomía por su precio en la nueva categoría de vehículos eléctricos de 25.000 dólares.

Stellantis lanzará un Jeep eléctrico de 25.000 dólares muy pronto. (Archivo)
Stellantis lanzará un Jeep eléctrico de 25.000 dólares muy pronto. (Archivo)

Stellantis y el Jeep Renegade de 25.000 dólares

Stellantis, que ha tardado en ofrecer modelos eléctricos en Estados Unidos, lanzará “muy pronto” un Jeep eléctrico de 25.000 dólares como parte de una ofensiva a gran escala de vehículos eléctricos, según declaró su Consejero Delegado, Carlos Tavares, en una conferencia de Bernstein el 29 de mayo. Stellantis confirmó posteriormente que el VE se enfrentaría a la marca Jeep Renegade y sería uno de los al menos tres nuevos Jeep a la venta en EE.UU. en 2027.

Stellantis trajo sus primeros VE al país este año: el subcompacto Fiat 500e, de 32.500 dólares, y el Wagoneer S, que empieza en torno a los 70.000 dólares. Con un precio de 25.000 dólares, el nuevo modelo sería el Jeep más barato de cualquier tipo disponible en EE.UU., por debajo del crossover compacto Compass de gasolina, que cuesta 26.000 dólares.

Sobrevivir a la transición a los vehículos eléctricos, dijo Tavares, requiere ofrecer precios comparables a los de los vehículos de gasolina, incluso si eso significa fuertes recortes de costes y menos beneficios en toda la cadena de suministro durante los años de transición. Alcanzar economías de escala es clave.

“Si me preguntan qué es un vehículo eléctrico de batería asequible, diría que 20.000 euros en Europa y 25.000 dólares en Estados Unidos”, dijo Tavares. “Así que nuestro trabajo es traer el BEV seguro, limpio y asequible a EE.UU. - 25.000 dólares - lo haremos”.

Ford vuelve a la mesa de dibujo

Tras verse perjudicada por los elevados costes y la decepcionante demanda de sus dos primeros vehículos eléctricos, Ford dio marcha atrás. Recortó en 12.000 millones de dólares el gasto en modelos alimentados por baterías, pospuso las plantas de baterías y retrasó un pick-up eléctrico de la serie F y un SUV de tres filas de asientos hasta 2026 y 2027, respectivamente.

Ford planea introducir un VE de 25.000 dólares en 2026 tras revisar su estrategia inicial. (Michael Nagle/Bloomberg)
Ford planea introducir un VE de 25.000 dólares en 2026 tras revisar su estrategia inicial. (Michael Nagle/Bloomberg)

Tras decidir que los grandes SUV y camiones eléctricos son demasiado caros para el gran público, Ford está pensando en modelos más pequeños. Hace dos años, la empresa inició discretamente el desarrollo de una línea de vehículos eléctricos más asequibles. El trabajo lo realiza un equipo satélite de ingenieros en Irvine, California, dirigido por Alan Clarke, que anteriormente dirigió la ingeniería del SUV Modelo Y de Tesla.

El primero de los tres nuevos vehículos eléctricos de esta plataforma llegará a finales de 2026, con un precio de salida de unos 25.000 dólares, según la información publicada por primera vez en Bloomberg Businessweek y confirmada posteriormente por Jim Farley, consejero delegado de Ford. Farley afirmó que el nuevo objetivo de Ford es claro: crear vehículos eléctricos que sean rentables en el plazo de un año en el mercado. Esto contrasta con las pérdidas de su gama actual.

Los datos internos de los clientes de Ford muestran que la mayoría de los compradores de VE viven en las afueras, recorren distancias relativamente cortas y se preocupan más por el coste que por las características de gama alta, dijo Farley en una conferencia sobre beneficios en abril. “Ahí es donde la adopción de vehículos eléctricos crecerá más rápidamente”, dijo. “Cada vez más, nuestra apuesta será nuestra nueva plataforma pequeña y asequible desarrollada por nuestro equipo en la Costa Oeste”.

Unboxing del misterioso VE de Tesla

Tesla, el mayor fabricante mundial de coches eléctricos, ha sido la mayor fuente de presión para desarrollar un coche de 25.000 dólares en Estados Unidos, y también la mayor fuente de incertidumbre. Musk lleva años hablando en público de un Tesla de 25.000 dólares, mientras que en privado parece estar en contra.

Tesla podría presentar un VE asequible entre finales de 2024 y principios de 2025. (REUTERS/Fabrizio Bensch)
Tesla podría presentar un VE asequible entre finales de 2024 y principios de 2025. (REUTERS/Fabrizio Bensch)

Los informes sugieren que en enero dijo a los proveedores que se prepararan para un lanzamiento a mediados de 2025, y en abril comunicó a sus ingenieros que desecharan por completo esos planes. Musk negó rotundamente el cierre del programa, pero luego se negó a decir que sigue comprometido. Si el objetivo era dejar a todo el mundo con la boca abierta, misión cumplida.

El quid de la cuestión es si Tesla dará prioridad a la fabricación de vehículos pequeños de bajo coste que puedan competir con el creciente número de competidores chinos, o si se centrará primero en fabricar coches para un taxi autoconducido. Sólo Musk sabe por qué ambas cosas son mutuamente excluyentes y, al menos por ahora, no lo comparte.

En una llamada de resultados en abril, Musk dijo que Tesla ha acelerado, en lugar de retrasar, su hoja de ruta de futuros productos y que “modelos más asequibles” llegarán a finales de 2024 o principios de 2025. Estos modelos se fabricarán en las actuales líneas de producción de Tesla, en lugar de utilizar el método de producción experimental, que Musk denomina “unboxed”, previsto inicialmente.

Tesla confirmó la semana pasada que hay tres vehículos en desarrollo: presumiblemente el supercoche Roadster anunciado en 2017, el robotaxi sin conductor Cybercab que se presentará en agosto y el vehículo económico aún sin nombre.

Nadie sabe qué saldrá de todo esto, pero si Tesla fuera capaz de ganarse a los conductores estadounidenses con un vehículo personal ligero y diminuto del mismo modo que lo hizo con los grandes SUV eléctricos, podría hacer más por transformar las carreteras estadounidenses y reducir la contaminación vial que cualquier otra cosa que la empresa haya hecho hasta ahora. Salvo que esta vez, con el segmento de los VE de 25.000 dólares, Tesla no será la única que lo intente.

(c) 2024, Bloomberg

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias