El Ejército chino recurre a estrategias no convencionales para afrontar sus disputas territoriales

El gigante asiático, que comparte fronteras terrestres con 14 países y tiene fronteras marítimas con otros seis, mantiene disputas territoriales volátiles con varios de sus vecinos. En los últimos años sus tropas han usado armas simples, pese a los considerables avances de la tecnología

Guardar

Nuevo

La Guardia Costera china interceptó barcos navales filipinos en una zona disputada del Mar de China Meridional. (Guardia Costera de Filipinas)
La Guardia Costera china interceptó barcos navales filipinos en una zona disputada del Mar de China Meridional. (Guardia Costera de Filipinas)

Cuando las fuerzas chinas interceptaron violentamente los barcos navales filipinos el miércoles en una zona disputada del Mar de China Meridional, no usaron pistolas ni rifles, y mucho menos el armamento más avanzado que se ve en conflictos modernos.

En cambio, videos compartidos por el ejército filipino mostraron a la Guardia Costera china empuñando picas y cuchillos en su intento por ejercer control sobre la zona. Los expertos dicen que el uso de estas armas simples fue una elección táctica.

“La lógica subyacente es algo como ‘Las piedras y palos pueden romper mis huesos, pero es menos probable que lleven a una guerra, probablemente’”, dijo Daniel Mattingly, un profesor de ciencias políticas de la Universidad de Yale que estudia el ejército chino.

China, un país extenso que comparte fronteras terrestres con 14 países y tiene fronteras marítimas con otros seis, tiene disputas territoriales volátiles con varios de sus vecinos. Pero en los últimos años, sus tropas han usado a menudo armas simples mientras luchan por estas fronteras, a pesar de los considerables avances en tecnología del ejército chino durante este período.

Esta táctica se ha utilizado notablemente en la frontera de China con India, según videos no verificados de enfrentamientos que han sido compartidos en las redes sociales.

En un enfrentamiento en 2022 con el ejército indio por una porción del noreste de India que China reclama, las fuerzas chinas e indias parecían involucrarse en combate cuerpo a cuerpo y usar piedras y garrotes improvisados como armas. En 2017, las tropas chinas e indias en primera línea no llevaban armas y en su lugar lucharon “empujándose” -o chocando pechos- en medio del esfuerzo de China por apoderarse de tierras de Bután, un pequeño aliado cercano de India.

El uso de armamento no convencional por parte de China puede ser un movimiento estratégico para evitar provocar una escalada y para evitar la atención internacional, especialmente de Estados Unidos. Pero los expertos advirtieron que, aunque puede haber funcionado esta vez, era arriesgado.

“Tal vez China podría señalar la idea de que estas eran herramientas y no armas en este caso [en el Mar de China Meridional]”, dijo Harrison Prétat, subdirector y miembro de la Iniciativa de Transparencia Marítima de Asia en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. “Pero estamos muy cerca de la línea”.

En el incidente de esta semana en el Mar de China Meridional, la Guardia Costera china abordó los buques de la marina filipina para dañar y confiscar equipos, según funcionarios filipinos, quienes dijeron que China apuntaba a detener a las naves filipinas de reabastecer al buque de guerra Sierra Madre en el Second Thomas Shoal, un arrecife que se ha convertido en punto focal de la disputa marítima.

Región del Himalaya donde han ocurrido disputas entre China y la India. (EFE/Satellite image ©2021 Maxar Technologies)
Región del Himalaya donde han ocurrido disputas entre China y la India. (EFE/Satellite image ©2021 Maxar Technologies)

Un portavoz de la Embajada de China en Washington disputó esto y afirmó que Filipinas había invadido ilegalmente aguas sin el permiso de China y “violado la ley internacional”.

“El lado chino tomó las medidas necesarias de acuerdo con la ley para salvaguardar su soberanía, lo cual fue legal y justificado, y se hizo de manera profesional y contenida”, escribió Liu Pengyu en un correo electrónico a The Washington Post.

Los funcionarios estadounidenses han dicho repetidamente que un ataque armado contra un buque del gobierno filipino en el Mar de China Meridional activaría el tratado mutuo de 1951 que obliga a Estados Unidos y Filipinas a defenderse mutuamente en el Pacífico.

“No usar armas de fuego hace que sea ambiguo si Estados Unidos está obligado a intervenir y potencialmente ayudar a Filipinas”, dijo Mattingly. “Si usaran armas de fuego, entonces hay un caso más fuerte de que EE.UU. debería intervenir.”

Filipinas dijo el viernes por la mañana que no tiene la intención de invocar ese tratado en respuesta a la altercación de esta semana, con el secretario ejecutivo Lucas Bersamin diciendo a los periodistas que el gobierno no consideraba que la confrontación de esta semana con la Guardia Costera china fuera un ataque armado.

“Vimos bolo, hacha, nada más allá de eso”, dijo Bersamin, según la Associated Press.

Si bien el uso de objetos afilados podría limitar el riesgo de escalada, aún puede resultar peligroso e incluso letal. En el Mar de China Meridional esta semana, un marinero filipino perdió un dedo. En junio de 2020, 20 soldados indios, y al menos cuatro soldados chinos, murieron, según relatos oficiales de ambas naciones.

China e India han disputado la frontera del Himalaya de 3,380 kilómetros durante décadas. Las batallas crudas se remontan hasta la década de 1970, cuando los ejércitos se enfrentaban a puñetazos y lanzándoles piedras. Según los términos de un acuerdo bilateral de 1996, las tropas fronterizas tienen prohibido usar armas de fuego dentro de dos kilómetros de la frontera, denominada Línea de Control Actual.

Las recientes disputas fronterizas entre China e India se han centrado en el sector de Tawang, un sector que se encuentra dentro del estado de Arunachal Pradesh en el noreste de India, así como alrededor de Ladakh, en el extremo noreste de India, y el valle de Galwan. Un enfrentamiento en 2022 sobre el sector de Tawang tomó la forma de un enfrentamiento sin armas de fuego, lo que llevó a combates cuerpo a cuerpo y a lesiones de las tropas. Este enfrentamiento marcó el incidente más grave entre India y China desde 2020.

Embajada de China en Washington, el lugar desde donde la embajada china emitió declaraciones oficiales sobre el incidente. (Infobae /ARCHIVO)
Embajada de China en Washington, el lugar desde donde la embajada china emitió declaraciones oficiales sobre el incidente. (Infobae /ARCHIVO)

En otra frontera del Himalaya, en 2017, las tropas chinas e indias se enfrentaron en Bután por una zona que China reclamaba como suya, pero que India y Bután mantenían como butanesa. En ese choque, tampoco hubo reportes de uso de armas de fuego. En su lugar, la lucha involucró “empujones”, en los que soldados de India y soldados del Ejército Popular de Liberación de China se empujaban con los pechos, sin golpearse ni patearse, para hacer retroceder al otro lado, pero sin abrir fuego.

Sushant Singh, un investigador principal del Centro de Investigación de Políticas en India y profesor en Yale, dijo que a menudo había disparos en las fronteras de India con Pakistán y Bangladés. “La cultura del EPL es muy diferente de lo que sería una cultura militar occidental, donde el uso de armamento es mucho más frecuente”, dijo.

Pero en septiembre de 2020 hubo una desviación de esta norma, cuando, en medio de la presión pública tras la muerte de soldados indios en un enfrentamiento meses antes, se dispararon balas en la frontera por primera vez en décadas, con ambos lados acusando al otro de disparar al aire.

“Una vez que cualquiera de los lados decide que la norma ya no existe, no existe para ambos lados”, dijo Singh. “Piénsalo como barandillas muy débiles, que pueden romperse y luego reiniciarse”.

(c) 2024 , The Washington Post

Guardar

Nuevo