William Goines, el primer miembro afroamericano de los Navy SEAL de élite, muere a los 87 años

El pionero de las fuerzas especiales de la Marina estadounidense dejó un legado histórico en un país todavía marcado por la segregación racial. Su carrera incluyó misiones de alto secreto y combates en diversas partes del mundo

Guardar

Nuevo

William Goines sirvió en tres giras en Vietnam y la crisis de los misiles cubanos. (The Washington Post)
William Goines sirvió en tres giras en Vietnam y la crisis de los misiles cubanos. (The Washington Post)

William Goines, quien cuando era niño aprendió a nadar en un arroyo cerca de Cincinnati después de que se le impidiera el acceso a la piscina pública local exclusiva para blancos y luego pasó un agotador régimen de entrenamiento de la Marina para convertirse en el primer miembro negro de los SEAL de la era moderna a principios de la década de 1960. Murió el 10 de junio en un hospital de Virginia Beach. Tenía 87 años. La causa fue un ataque cardíaco, dijo su esposa, Marie Goines.

Durante una carrera de 32 años en la Marina, y decenas de misiones clasificadas con equipos SEAL y su unidad precursora, el Sr. Goines entró en combate durante tres giras en Vietnam y fue desplegado para una posible invasión de Cuba en octubre de 1962 durante la crisis de los misiles cubanos, uno de los enfrentamientos más dramáticos de la Guerra Fría.

Con Cuba bloqueada por buques de guerra estadounidenses, Goines y otros estaban en un barco listo para montar ataques anfibios si la Unión Soviética no daba marcha atrás en sus planes de colocar misiles nucleares en la isla. Al final, Washington y Moscú retrocedieron para evitar un posible choque entre superpotencias. “En aquel entonces era tan secreto”, dijo sobre sus primeras misiones, “que ni siquiera nos decían qué íbamos a hacer”. El Sr. Goines se retiró de la Marina en 1987 como suboficial mayor.

El ejército estadounidense comenzó a eliminar la segregación de sus fuerzas después de la Segunda Guerra Mundial, pero las filas de los líderes y los equipos de élite seguían siendo casi todos blancos en 1955, cuando Goines se alistó después de graduarse de la escuela secundaria. En ese momento, el camino para muchos recién llegados negros a la Marina era a menudo desempeñar funciones de mayordomo, como cocinar y servir en el comedor de oficiales.

El suboficial mayor William Goines murió el lunes 10 de junio. Tenía 88 años. (Instituto Naval de EE. UU.)
El suboficial mayor William Goines murió el lunes 10 de junio. Tenía 88 años. (Instituto Naval de EE. UU.)

Alguien en Lockland, Ohio, la ciudad natal de Goines, le aconsejó que evitara esa ruta si quería avanzar en la Marina. “Hagas lo que hagas, no aceptes una escuela para mayordomos”, recordó que le dijeron, “porque lo único que vas a ser es un sirviente para los oficiales”.

Goines ya había enfrentado la segregación mientras crecía. Las autoridades de Lockland impusieron un estricto código de segregación en la piscina pública. “Cuando llegó la integración a la zona, según tengo entendido, llenaron la piscina con piedras y grava para que nadie pudiera nadar en ella”, dijo.

Aprendió a nadar por sí solo en un arroyo cerca de su casa. A veces iba al cercano Hartwell, donde la piscina de la ciudad permitía la entrada de negros desde las 8 de la mañana hasta el mediodía los sábados. “Hacían sonar un silbido y teníamos que salir”, dijo Goines al Washington Post. “Drenarían la piscina para dejarla lista para los blancos”.

En la Marina, Goines insistió en que quería ser parte de operaciones activas. Finalmente, fue aceptado en un programa de entrenamiento para el equipo de demolición submarina de la Armada, entonces conocido como hombres rana, cuyas misiones en la Segunda Guerra Mundial incluyeron un valioso reconocimiento de las playas de Normandía y las defensas alemanas antes de los desembarcos del Día D en 1944. (Dijo el Sr. Goines se inspiró para unirse a la Marina en la película de 1951 “The Frogmen”).

Fue enviado a Malta. Allí, comenzó casi un año de ejercicios e instrucción rigurosa, como combate cuerpo a cuerpo, artes marciales, lanzamientos en paracaídas y habilidades de supervivencia. En la clase del Sr. Goines había oficiales de la Armada, personal alistado, Rangers del Ejército y oficiales navales de varios países. Solo 14 hombres, incluido el Sr. Goines, completaron con éxito la formación en 1957.

Goines enfrentó la segregación racial y se convirtió en un miembro clave de los SEAL. (Captura de pantalla/X/Instituto Naval de EE. UU.)
Goines enfrentó la segregación racial y se convirtió en un miembro clave de los SEAL. (Captura de pantalla/X/Instituto Naval de EE. UU.)

Goines no fue el primer miembro negro del equipo de demolición submarina. Durante la Guerra de Corea, un hombre rana negro, Fred Morrison, formó parte de misiones que incluían ayudar a rescatar a cinco marines en una playa bajo intensos disparos. Morrison recibió una Estrella de Bronce y un elogio de la Unidad de la Armada. A principios de 1962, el presidente John F. Kennedy formó los dos equipos Navy SEAL originales (que significan Mar, Aire y Tierra) para impulsar las capacidades de las fuerzas especiales estadounidenses.

El Sr. Goines estaba entre los 40 miembros del personal, y el único hombre rana negro, elegido para el Equipo SEAL Dos con base cerca de Virginia Beach. El Equipo Uno se creó en la costa oeste. Incluso con su estatus SEAL, Goines dijo que el racismo sigue siendo una realidad en el Sur. En un bar de Norfolk, inicialmente se le negó la entrada. Finalmente se le permitió entrar, pero solo después de que otros SEAL amenazaron con irse y hablar mal del bar.

Una vez, durante un viaje con personal de la Marina, al Sr. Goines se le negó el servicio en un restaurante. “Nuestro oficial les dijo a todos que dejaran lo que estaban haciendo y volvieran al autobús”, recordó. Condujo por la carretera y pidió sándwiches para llevar. “Ayudé a integrar muchos lugares, no a propósito”, dijo Goines al Virginian-Pilot en 2018.

Equipo de paracaidistas

William Harvey Goines nació en Dayton, Ohio, el 10 de septiembre de 1936 y se mudó a Lockland cuando era niño con su familia. Su padre, que se hacía pasar por White, trabajaba en una planta de automóviles y era copropietario de una gasolinera; su madre era ama de casa. Sin embargo, su padre perdió algunos trabajos cuando los empleadores descubrieron sus antecedentes. “No porque pensaran que fuera negro”, recordó Goines, “sino porque estaba casado con una mujer negra”.

Después de la Guerra de Vietnam, el Sr. Goines se unió al equipo de exhibición de paracaídas de la Marina, los Chuting Stars, y realizó más de 600 saltos de precisión durante cinco años. Su única lesión grave fue el desgarro del cartílago de las rodillas cuando aterrizó con fuerza durante un evento en Pensilvania.

El suboficial retirado de la Marina de los EE. UU., William Goines, segundo desde la derecha, es reconocido como un pionero de la natación durante el desayuno comunitario National Black Heritage Swim Meet en Cary, Carolina del Norte, el 28 de mayo de 2010. (Joseph M. Clark/US Navy)
El suboficial retirado de la Marina de los EE. UU., William Goines, segundo desde la derecha, es reconocido como un pionero de la natación durante el desayuno comunitario National Black Heritage Swim Meet en Cary, Carolina del Norte, el 28 de mayo de 2010. (Joseph M. Clark/US Navy)

Más tarde se desempeñó como reclutador, alentando al personal negro a considerar la capacitación SEAL. También dirigió la seguridad del sistema escolar en Portsmouth, Virginia. Sus premios incluyen una Estrella de Bronce y una Medalla de Elogio de la Marina. En 2023, el Memorial de la Marina de EE. UU. le otorgó el premio Lone Sailor, otorgado a los veteranos por su distinción en sus carreras navales o después de su servicio.

Cuando los curadores del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana buscaban construir su colección, Goines donó su recuerdo de jubilación. Según la tradición SEAL, aquellos que dejan el servicio reciben una exhibición con una gran cantidad de armas que incluyen un cuchillo, balas y una granada desactivada. La matriz se llama “Herramientas del oficio”. Le sobreviven su esposa durante 58 años, la ex Marie Davis.

El servicio pionero del Sr. Goine estuvo a punto de no comenzar nunca. Había perdido la punta de su dedo índice derecho en un accidente en un taller de carpintería en la escuela secundaria. Los oficiales que evaluaron a los candidatos para el entrenamiento del equipo de demolición submarina cuestionaron si estaba en forma debido al daño en el dedo en el gatillo. “Dije: ‘No, soy zurdo’”, recordó en una entrevista con NBC News. “¿Lo eras?”, preguntó el entrevistador “En realidad no”, dijo, sonriendo.

Guardar

Nuevo