Los ataques de elefantes son cada vez más comunes, dicen los expertos

Un turista estadounidense de 64 años murió en Zambia tras ser emboscado y pisoteado por un elefante mientras observaba una manada, marcando el segundo incidente mortal en el país este año según fuentes locales

Guardar

Nuevo

Turista emboscado y pisoteado por elefante en Zambia. (George Wittemyer via AP)
Turista emboscado y pisoteado por elefante en Zambia. (George Wittemyer via AP)

Un elefante africano mató el miércoles 19 de junio a un turista de 64 años en Zambia, el segundo ataque mortal en el país este año. Un vehículo turístico estacionado estaba observando una manada junto al Puente Cultural Maramba en la ciudad de Livingstone cuando uno de los elefantes tendió una emboscada al automóvil. Según Associated Press, Juliana Gle Tourneau, una visitante de Nuevo México, fue expulsada y pisoteada hasta la muerte.

El 30 de marzo, un elefante macho cargó y volcó un vehículo de caza en el Parque Nacional Kafue de Zambia. El animal macho hirió a cinco pasajeros y mató a Gail Mattson, una mujer de 79 años de Minnesota.

Los expertos en vida silvestre dicen que los elefantes han mostrado un comportamiento más agresivo hacia las personas debido a la creciente presión sobre sus hábitats y rebaños. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, los elefantes han matado a más de 200 personas en Kenia en los últimos siete años. En la India, varios cientos de personas mueren cada año debido a encuentros desafortunados con elefantes, dijo Joshua Plotnik, investigador del comportamiento y cognición de los elefantes en el Hunter College de la ciudad de Nueva York.

“A medida que el desarrollo humano se expande y el hábitat natural de los elefantes disminuye, la frecuencia de las interacciones inevitablemente ha aumentado”, dijo Plotnik. “Desafortunadamente, esto provoca más muertes de elefantes y humanos”.

Chase LaDue, científico conservacionista del zoológico de la ciudad de Oklahoma, dijo que la posición y el momento de los vehículos de safari pueden contribuir a un ataque. Y “al igual que las personas”, dijo, “los elefantes pueden frustrarse y comportarse mal después de haber pasado por una experiencia estresante”.

Segundo ataque mortal de elefante en Zambia este año. (REUTERS/ Sumaya Hisham)
Segundo ataque mortal de elefante en Zambia este año. (REUTERS/ Sumaya Hisham)

Cuando conduces sobre una manada de elefantes, no sabes lo que pasó hace 30 minutos”, dijo LaDue. “Es posible que acabaran de salir de una situación estresante y pensaran que estaban a salvo, y usted los atrapó en el momento equivocado”. En el incidente de marzo, LaDue señaló que “el vehículo estaba en un mal lugar con vegetación que dificultaba darle al elefante el espacio que necesitaba”.

No todas las interacciones terminan trágicamente. En marzo, un elefante macho usó su trompa como una grúa para levantar y bajar repetidamente un camión de observación de vida silvestre en el Parque Nacional Pilanesberg de Sudáfrica. El guía ahuyentaba al elefante con ruidos fuertes, como gritos, aceleraciones del motor y portazos. Nadie salió herido.

Los expertos en vida silvestre dicen que los elefantes africanos, que son el mamífero terrestre más grande del mundo, necesitan una cantidad prodigiosa de espacio y recursos para sobrevivir. Sin embargo, el desarrollo humano ha ido erosionando su hábitat. Los turistas que realizan safaris también están ocupando su cada vez más reducido espacio. En estas situaciones, puede producirse un conflicto entre humanos y elefantes, o HEC.

“Los casos de estos HEC están aumentando a medida que los elefantes buscan recursos alimentarios de alta calidad cruzando desde parques nacionales o hábitats protegidos y entrando en campos de cultivo y tierras agrícolas”, dijo Plotnik. Los elefantes también son más propensos a la agresión durante determinadas fases de su ciclo de vida. Por ejemplo, los machos pueden volverse peligrosos cuando transmiten su disponibilidad a posibles parejas.

Durante el musth, su testosterona aumenta y secretarán una sustancia química que deja rayas húmedas en los costados de la cara. LaDue dijo que los visitantes desinformados podrían malinterpretar los goteos como lágrimas o llanto, pero los guías de safari experimentados deberían saberlo mejor. “Ciertamente, cualquier guía reconocería esos [signos] y evitaría a los elefantes machos”, dijo.

Las hembras, que pueden parir en cualquier época del año, son muy protectoras con sus crías. LaDue dijo que los jóvenes pueden ser juguetones y traviesos, y pueden deambular. Si un vehículo de safari o una caravana se interpone entre el bebé y la madre o la manada, podría surgir una situación peligrosa.

“Las hembras tienen un gran interés en proteger a esas crías a toda costa”, dijo. “Sin saberlo, puedes llegar a la zona de peligro donde estás separando a un ternero del resto de la manada. O tal vez no te diste cuenta de que la madre estaba de un lado y la cría del otro. Este tipo de conflictos son relativamente comunes en África”.

LaDue reconoce que las actividades con vida silvestre implican riesgos. Para garantizar una experiencia más segura, recomienda a los viajeros que pregunten a la empresa de safaris qué tipo de formación reciben sus guías. Como mínimo, deben tener experiencia en primeros auxilios y atención de emergencias médicas. Algunos países también cuentan con programas de acreditación, añadió.

Si te encuentras con un elefante en una comunidad o ciudad, Plotkin dijo que lo evites. Los parques nacionales, reservas de caza y áreas protegidas, donde los elefantes deambulan libremente, limitarán el número de visitantes o vehículos diarios para reducir el estrés de estos colosales animales.

“A medida que los hábitats naturales con alimentos de alta calidad sigan desapareciendo, no solo veremos más y más HEC, sino que la necesidad de encontrar soluciones más efectivas será aún más importante”, dijo Plotkin. “La coexistencia entre humanos y elefantes es el objetivo y requiere esfuerzos coordinados por parte de los gobiernos, agencias de turismo, comunidades locales y conservacionistas para ayudar a los humanos y a los elefantes”.

Guardar

Nuevo