Reabrió una playa que fue sepultada por la erupción del Vesubio hace 2.000 años: había más de 300 víctimas

El parque arqueológico de Herculano contiene los restos de las personas que murieron huyendo del volcán que envolvió a la antigua ciudad y a Pompeya

Guardar

Nuevo

Una antigua playa romana que quedó sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. reabrió al público el miércoles en el parque arqueológico de Herculano en Ercolano, en el sur de Italia. (Emanuele Antonio Minerva/Ministerio de la Cultura)
Una antigua playa romana que quedó sepultada por la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. reabrió al público el miércoles en el parque arqueológico de Herculano en Ercolano, en el sur de Italia. (Emanuele Antonio Minerva/Ministerio de la Cultura)

Ya era entrada la noche cuando la erupción del Monte Vesubio hace casi 2.000 años arrojó material volcánico sobre la playa de la antigua ciudad de Herculano, donde cientos de hombres, mujeres y niños, e incluso un soldado, se apiñaban dentro y alrededor de casas flotantes de piedra, esperando a los rescatistas que nunca llegarían.

La erupción volcánica del año 79 d. C. enterró la costa y dejó la playa fuera del alcance de los visitantes, hasta ahora, cuando las obras de restauración recién terminadas permiten a los visitantes poner un pie en la playa, tal como estaba antes del desastre, por primera vez.

La restauración de la playa permite a la gente ver el sitio “desde la misma posición” que “el antiguo pueblo romano”, dijo en una entrevista el jueves Francesco Sirano, director del parque arqueológico de Herculano. “Los visitantes tienen que bajar a través de un túnel... y es como retroceder dos mil años, y de repente tienes la playa”.

Si bien Herculano a menudo se ve eclipsada por su vecino más famoso, Pompeya, también fue destruida por el Monte Vesubio, y el área de la playa es conocida por albergar los restos de al menos 330 personas que murieron allí, refugiadas en las casas flotantes con la esperanza de ser rescatadas. Esos restos, descubiertos en las décadas de 1980, 1990 y 2000, eran en su mayoría mujeres, niños y bebés, junto con sus perros y ovejas, mientras que se pensaba que adultos y hombres jóvenes habían muerto en la propia playa, según los investigadores.

Imágenes de los esqueletos encontrados. (Emanuele Antonio Minerva/Ministero della Cultura)
Imágenes de los esqueletos encontrados. (Emanuele Antonio Minerva/Ministero della Cultura)

Sirano dijo que la erupción había cubierto Herculano con “una enorme cantidad de materiales volcánicos”. El área de la playa eventualmente se inundó, lo que significa que los visitantes solo podían acceder a los cobertizos para botes y a los restos viajando por “un camino suspendido” sobre el agua.

Ahora, gracias a los trabajos de restauración realizados por el Ministerio de Cultura italiano y el Instituto de Humanidades Packard, los visitantes del lugar podrán volver a pisar la playa por primera vez, añadió. La playa quedó abierta al público el miércoles.

La antigua playa tenía una característica arena negra volcánica, pero las autoridades locales decidieron no usarla en la reconstrucción, ya que la arena causaría problemas de accesibilidad para los usuarios de sillas de ruedas, dijo Sirano. En su lugar, utilizaron un material oscuro de color similar para recrear la escena tal como les habría parecido a los antiguos residentes.

“Si miramos hacia donde alguna vez estuvo el mar, nos convertimos en modernos exploradores del inmenso manto de flujo volcánico que cubrió la ciudad en pocas horas, casi compartiendo la sensación de aniquilación total” que habrían sentido los antiguos residentes romanos, dijo Sirano en un comunicado de prensa del Ministerio de Cultura italiano, que describe la playa como “un lugar extraordinario y único en el mundo”.

Una vista de la antigua playa romana restaurada en el parque arqueológico de Herculano en Ercolano. (Emanuele Antonio Minerva/Ministerio de la Cultura)
Una vista de la antigua playa romana restaurada en el parque arqueológico de Herculano en Ercolano. (Emanuele Antonio Minerva/Ministerio de la Cultura)

Se cree que las 330 personas cuyos restos fueron encontrados en el sitio constituían el cinco por ciento de la población de la antigua ciudad, dijo Sirano, añadiendo que en el lugar se habían descubierto materiales orgánicos como madera y alimentos.

Pompeya, a unas ocho millas al sur, quedó en gran parte sepultada por ceniza volcánica. Según la UNESCO, eran las únicas ruinas de ciudades romanas “conservadas de una manera tan excepcional y no tienen paralelos en integridad y extensión en el mundo”.

Ambos sitios “han sido excavados progresivamente y se han hecho accesibles al público desde mediados del siglo XVIII”, dijo la organización, aunque gran parte de los restos de Herculano se encuentran bajo la ciudad actual y sólo han sido explorados a través de túneles del siglo XVIII.

Es posible que la erupción haya acabado con la vida en las dos ciudades antiguas, pero los nuevos hallazgos de la zona siguen fascinando a investigadores y visitantes por igual.

Moldes de esqueletos humanos dentro de los antiguos edificios junto a la playa en el parque arqueológico de Herculano. (Ciro Fusco/EPA-EFE/Shutterstock)
Moldes de esqueletos humanos dentro de los antiguos edificios junto a la playa en el parque arqueológico de Herculano. (Ciro Fusco/EPA-EFE/Shutterstock)

A principios de este año, los arqueólogos anunciaron el descubrimiento de una sala de banquetes en Pompeya, que estaba decorada con hermosos frescos de personajes mitológicos inspirados en la Guerra de Troya.

En 2021, los arqueólogos descubrieron los restos de un hombre de entre 40 y 45 años que fue encontrado con sus pertenencias y apodado el “último fugitivo de Herculano”.

Un año antes, investigadores italianos dijeron que el calor de la erupción fue tan intenso que convirtió en vidrio el cerebro de una víctima, que murió sola, como informó anteriormente The Washington Post.

La tecnología también ha desempeñado un papel en devolverle la vida al mundo olvidado: el año pasado, un estudiante de la Universidad de Nebraska-Lincoln recibió 40.000 dólares después de que desarrolló un programa de inteligencia artificial que fue capaz de descifrar partes de un antiguo pergamino que fue quemado y enterrado en la erupción.

(c) The Washington Post

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias