Drones submarinos equipados con inteligencia artificial ayudan a la Marina de EE.UU. a buscar amenazas

Un novedoso sistema de aprendizaje automático ayuda a los marineros a discernir rápidamente entre objetos submarinos, optimizando tareas y permitiendo operaciones más cortas y eficientes en el mar

Guardar

Nuevo

La Marina de EE.UU. incrementa el uso de IA en drones submarinos tras pruebas exitosas. (DARPA)
La Marina de EE.UU. incrementa el uso de IA en drones submarinos tras pruebas exitosas. (DARPA)

La Marina de los EE. UU. está incrementando su despliegue de inteligencia artificial que detecta automáticamente objetivos después de probarla con éxito en drones submarinos, según funcionarios de defensa.

El esfuerzo de la Unidad de Innovación de Defensa del Pentágono, una oficina con sede en California que tiene como objetivo llevar tecnología comercial al ámbito militar, ha ayudado a reducir a la mitad el tiempo que se tarda en peinar el fondo del océano en busca de minas submarinas, dijo Alex Campbell, líder de servicio de la unidad para la Marina.

La Marina ahora está introduciendo nuevos contratos de producción para expandir el uso de la tecnología en drones submarinos y explorar cómo puede usarse para identificar barcos enemigos, aviones y otras amenazas, afirmó Campbell.

La Marina ha estado probando algoritmos de aprendizaje automático que se basan en sensores de sonar para detectar formas submarinas y navegar por el fondo oceánico, según Nick Ksiazek, un mayor del Cuerpo de Marines de EE.UU. que trabaja en la cartera de IA de la DIU y lidera el proyecto. La Marina lanzó el proyecto con la DIU hace dos años, dijo Ksiazek.

Los modelos de IA cargados en drones submarinos han reemplazado en gran medida una tarea que consumía mucho tiempo para los marineros: analizar imágenes de drones submarinos para distinguir entre trampas para peces y explosivos.

Las imágenes se envían a los marineros, quienes las revisan para despejar zonas de navegación comercial o aguas enemigas. Las herramientas de IA han ayudado a la Marina a utilizar 10 marineros menos en misiones que ahora son dos días más cortas, según Campbell.

La Marina también está acelerando la rapidez con la que puede actualizar los modelos de IA, enviándolos a los drones de forma remota cuando las máquinas salen a la superficie del agua, en lugar de tener que sacarlas del océano por completo. Antes, llevar modelos de este tipo a desplegarse tomaba seis meses. Ahora, han reducido el tiempo a menos de una semana, dijo Ksiazek.

Marineros revisan imágenes de IA para despejar zonas de navegación comercial y aguas enemigas. (DARPA)
Marineros revisan imágenes de IA para despejar zonas de navegación comercial y aguas enemigas. (DARPA)

Los modelos de IA exitosos a menudo requieren un reentrenamiento rápido para ayudar a adaptarse a nuevos terrenos. Identificar objetos en un fondo oceánico arenoso es diferente de identificarlos en un lecho marino rocoso o cubierto de escombros, explicó Ksiazek. Los drones submarinos ya están desplegados en la región del Indo-Pacífico y han participado en ejercicios allí, añadió.

“El fondo del océano en el Mar Rojo se ve diferente al fondo del océano frente a Hawái”, dijo Campbell. “Tu IA tiene que adaptarse a un océano diferente y a tácticas y capacidades de adversarios en constante cambio.”

La iniciativa destaca los esfuerzos del Pentágono por entregar cientos de proyectos de guerra con IA mientras EE.UU. busca una ventaja tecnológica sobre China, que ha puesto la tecnología en el centro de su enfoque de la guerra moderna.

DIU está trabajando con las firmas tecnológicas Arize AI, Domino Data Lab, Fiddler AI, Latent AI y Weights & Biases en el proyecto. DIU dijo que sus contratos con las empresas tienen un techo de USD 7.5 millones.

(c) 2024 , Bloomberg

Guardar

Nuevo