Suecia, nuevo miembro de la OTAN, afirmó que Rusia interrumpe sus redes de satélites

La Autoridad Sueca de Correos y Telecomunicaciones instó a la Unión Internacional de Telecomunicaciones a abordar las interferencias rusas

Guardar

Nuevo

Las interferencias desde Rusia se detectaron días después de adhesión de Suecia a OTAN. (Freepik)
Las interferencias desde Rusia se detectaron días después de adhesión de Suecia a OTAN. (Freepik)

Las autoridades suecas afirmaron que Rusia está detrás de las “interferencias perjudiciales” que afectan a las redes de satélites del país nórdico y que se detectaron por primera vez días después de su adhesión a la OTAN a principios de este año.

La Autoridad Sueca de Correos y Telecomunicaciones ha pedido a la junta reguladora de radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con sede en Ginebra, que aborde las interrupciones rusas en una reunión que comienza el lunes, según una carta del 4 de junio a la Organización de las Naciones Unidas, de la que no se ha informado anteriormente.

La STP, como se denomina el organismo sueco, se quejó a Rusia de las interferencias el 21 de marzo, según la carta. Eso fue dos semanas después de que el país se uniera a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, consolidando la posición de la alianza militar en el mar Báltico.

Desde la invasión de Ucrania en 2022, Rusia ha intentado cada vez más perturbar los sistemas de comunicación europeos, poniendo a prueba el grado de preparación de la Unión Europea y la OTAN. Las compañías de satélites europeas han sido blanco de interferencias rusas en las frecuencias de radio durante meses, lo que ha provocado la interrupción de las emisiones y, en al menos dos casos, la sustitución del contenido de un canal infantil por programación violenta.

Según las autoridades suecas, las interferencias procedentes de Rusia y Crimea han afectado a tres redes de satélites Sirius diferentes situadas en la posición orbital de 5 grados este. Esa ubicación es una de las principales posiciones de satélite que dan servicio a los países nórdicos y a Europa del Este.

Autoridades suecas aseguran que días después de su ingreso a la OTAN comenzaron interferencias en sus satélites. Las perturbaciones se adjudican a actores rusos desde que comenzó la invasión a Ucrania. (Markku Ulander/Lehtikuva)
Autoridades suecas aseguran que días después de su ingreso a la OTAN comenzaron interferencias en sus satélites. Las perturbaciones se adjudican a actores rusos desde que comenzó la invasión a Ucrania. (Markku Ulander/Lehtikuva)

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo desconocer el asunto. Un portavoz de la STP sueca declinó hacer comentarios más allá del contenido de la carta. El Ministerio de Asuntos Exteriores sueco no hizo comentarios de inmediato.

Francia, Países Bajos y Luxemburgo han presentado quejas similares ante la UIT, que coordina el reparto mundial de frecuencias de radio y órbitas de satélites. Todos los países pretenden debatir las interferencias en la reunión de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones de la próxima semana.

El asunto es el último problema en las regiones bálticas y nórdicas atribuido a Moscú. Suecia fue víctima a principios de año de una oleada de ciberataques sospechosos de proceder de Rusia.

En abril, Estonia y Finlandia acusaron a Moscú de interferir las señales GPS, interrumpiendo los vuelos y el tráfico marítimo, al poner a prueba la resistencia de la infraestructura tecnológica de los miembros de la OTAN.

Bruselas planteó la cuestión en una reunión del Consejo de la UIT a principios de este mes. “Expresamos nuestra preocupación, ya que varios Estados miembros de la UIT han sufrido recientemente interferencias perjudiciales que afectan a las señales de los satélites, incluido el GPS”, declaró la UE en un comunicado el 10 de junio.

Bloqueo de Starlink

La Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones también tiene previsto debatir la actual disputa entre Washington y Teherán sobre si se debe permitir que la red de satélites Starlink de Elon Musk opere en Irán.

Irán ha intentado bloquear Starlink, argumentando que la red viola las normas del organismo de la ONU que prohíben el uso de servicios de telecomunicaciones no autorizados por los gobiernos nacionales. La junta falló a favor de Irán en marzo.

Guardar

Nuevo