Las imágenes de la tormenta tropical Alberto en EEUU: lluvias torrenciales y marejadas que inundaron las zonas costeras

Un video en las redes sociales mostró que el agua inundaba comunidades costeras, incluida Surfside Beach, al sur de Galveston, fluyendo sobre carreteras y debajo de casas elevadas mientras abrumaba los drenajes pluviales

Guardar

Nuevo

Inundaciones cierran autopista en Oklahoma

Alberto, la primera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico de 2024, se formó en el sur del Golfo de México a última hora de la mañana del miércoles mientras avanzaba lentamente hacia la costa del noreste de México hasta la noche. La tormenta en desarrollo estaba provocando fuertes lluvias y, en algunas comunidades costeras, un importante oleaje oceánico.

Como se esperaba, tocó tierra en el noreste de México este jueves por la mañana, mientras que sus efectos se sentirán hasta la costa de Louisiana, en el sur de Estados Unidos.

Es la primera vez que Estados Unidos experimenta problemas tropicales este año, pero los expertos prevén una temporada larga y ocupada con muchas más amenazas en camino.

El impacto más significativo de la tormenta hasta ahora ha sido su aumento, o el aumento impulsado por la tormenta, de las aguas del océano sobre la tierra normalmente seca en la costa. Un video en las redes sociales mostró que el agua inundaba comunidades costeras, incluida Surfside Beach, al sur de Galveston, fluyendo sobre carreteras y debajo de casas elevadas mientras abrumaba los drenajes pluviales.

El aumento del miércoles por la mañana en la Bahía de Galveston alcanzó los 4 pies (1.21 metros), produciendo el séptimo nivel de agua más alto registrado.

Un auto se ve sumergido mientras la tormenta tropical Alberto se acerca a tierra el miércoles 19 de junio de 2024 en Surfside Beach, Texas. (Jon Shapley/Houston Chronicle via AP)
Un auto se ve sumergido mientras la tormenta tropical Alberto se acerca a tierra el miércoles 19 de junio de 2024 en Surfside Beach, Texas. (Jon Shapley/Houston Chronicle via AP)

Bandas de fuertes lluvias también avanzaban tierra adentro con alertas de inundaciones que cubrían el sur de Texas y el Valle del Río Grande, y se extendían a lo largo de la costa hasta Cameron Parish, Luisiana.

Una advertencia de tormenta tropical cubre los condados costeros desde el sur de Galveston hasta la frontera entre Estados Unidos y México, e incluye Rockport, Corpus Christi y Brownsville. Es probable que haya vientos con fuerza de tormenta tropical con ráfagas de 50 mph (80 km/h) a lo largo de la costa.

Hasta las primeras horas de la tarde del miércoles, habían caído de 1 a 4 pulgadas (1.54 a 10 cm) de lluvia a lo largo de gran parte de la costa de Texas desde Galveston hacia el sur. Algunas áreas cercanas a Rockport habían recibido incluso un poco más que eso. Las ráfagas de viento en esta zona alcanzaron entre 30 y 45 mph (48 a 72 km/h).

A las 5 pm hora central, Alberto tenía vientos máximos sostenidos de 40 mph (64 km/h) y se movía hacia el oeste-suroeste a 9 mph (14 km/h). El Centro de Huracanes dijo que Alberto es una gran tormenta tropical con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extienden hasta 415 millas (668 km) al norte del centro.

¿Cuánta lluvia?

Los aguaceros dispersos llegaron a la costa del sur de Texas durante todo el miércoles y deberían continuar hasta la medianoche aproximadamente. Probablemente no llegarán mucho al norte de San Antonio o Victoria.

Imágenes de las inundaciones.
Imágenes de las inundaciones.

Los totales de tormentas podrían alcanzar de 4 a 8 pulgadas (10 a 20 cm), con totales localizados de más de 10 pulgadas (25 cm) posibles. Los aguaceros disminuirán hasta convertirse en lluvias intermitentes a primera hora del jueves.

Habrá una masa de aire húmeda casi récord, lo que permitirá precipitaciones intensas. Un globo meteorológico lanzado el miércoles por la mañana desde Brownsville registró 2,78 pulgadas (7cm) de humedad presente desde el fondo hasta la parte superior de la atmósfera. Eso está apenas por debajo del récord de 2,93 pulgadas (4.7 cm) establecido el 17 de julio de 1996.

Es probable que algunas de las inundaciones más graves de la tormenta se produzcan en el noreste de México y Centroamérica.

“Es probable que se produzcan inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en y cerca de áreas de terreno más alto en los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, incluidas las ciudades de Monterrey y Ciudad Victoria”, escribió el Centro de Huracanes.

Sin embargo, parte de la lluvia en México será bastante beneficiosa, ya que la zona ha estado soportando una grave sequía.

Se trata del primer ciclón de la temporada 2024 en el Océano Atlántico. (Facebook Mara Lezama)
Se trata del primer ciclón de la temporada 2024 en el Océano Atlántico. (Facebook Mara Lezama)

Las lluvias de una gran zona de aguaceros y tormentas eléctricas en el suroeste del Golfo de México y América Central, conocida como el Giro Centroamericano, han producido inundaciones desastrosas en partes de Guatemala y El Salvador, causando al menos 14 muertes, según Associated Press. Este mismo giro engendró a Alberto y podría dar lugar a otra tormenta en el Golfo de México la próxima semana.

Viento y oleaje

Todavía parece posible que se produzcan ráfagas de 40 a 50 mph (64 a 80 km/h) a lo largo de la costa inmediata desde Houston-Galveston hacia el sur, y se esperan vientos menores pero aún tempestuosos tierra adentro.

El flujo terrestre empujará el agua contra la costa, provocando un aumento de hasta 2 a 4 pies (0.6 a 1.2 metros) en las áreas más propensas y de 1 a 3 pies (0.3 a 0.9 metros) en otras partes. Debido a la creciente circulación del sistema, se pronosticó que el aumento afectaría áreas a cientos de kilómetros de su centro, tan lejos como la costa occidental de Luisiana.

Riesgo de tornado

Cuando los ciclones tropicales y las perturbaciones golpean la tierra, a veces se producen tornados esporádicos delante y a la derecha del centro. Dado que el sur de Texas estará en el “cuadrante delantero derecho” del sistema, un cambio sutil de los vientos en niveles bajos con la altura, conocido como cizalladura del viento, podría respaldar un riesgo de tornado aislado.

El Centro de Predicción de Tormentas del Servicio Meteorológico Nacional ha anunciado un riesgo marginal de nivel 1 de 5 para condiciones climáticas severas.

(c) The Washington Post

Guardar

Nuevo