A pesar de las medidas contra el fentanilo, los vendedores chinos siguen alimentando su tráfico

El mercado en línea que permite el envío de pequeños pero potentes paquetes de las sustancias químicas utilizadas en la producción del opiáceo en China y México sigue sin obstáculos

Guardar

Nuevo

El presidente chino Xi Jinping, izquierda, saluda a su homólogo estadounidense Joe Biden antes de una reunión en el marco de la cumbre del G-20 de 2022, en Nusa Dua, en Bali, Indonesia. (AP Foto/Alex Brandon, archivo)
El presidente chino Xi Jinping, izquierda, saluda a su homólogo estadounidense Joe Biden antes de una reunión en el marco de la cumbre del G-20 de 2022, en Nusa Dua, en Bali, Indonesia. (AP Foto/Alex Brandon, archivo)

Cuando el presidente Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping se comprometieron en noviembre a reactivar una ofensiva conjunta contra el tráfico ilegal de drogas, se produjo una breve onda expansiva en la vasta red de proveedores chinos que alimentan la producción de fentanilo.

Los proveedores de fármacos pusieron en pausa los pedidos internacionales, mientras los funcionarios chinos locales realizaban inspecciones de las instalaciones y empezaban a circular nuevos recordatorios de las normativas. Beijing envió un aviso de advertencia a su industria farmacéutica y cerró 25 empresas chinas que vendían precursores de fentanilo, los componentes químicos de una droga responsable de la mayoría de las más de 70.000 muertes anuales por sobredosis de opiáceos sintéticos en Estados Unidos.

Funcionarios estadounidenses y chinos celebraron el acuerdo y señalaron que sentaba las bases para docenas de reuniones más entre las agencias antidroga de ambos países, la primera cooperación de este tipo en casi tres años, después de que las tensiones geopolíticas enturbiaran la relación.

Pero siete meses después, esos mismos vendedores dicen que todo sigue igual.

Las rutas tradicionales para el envío de paquetes pequeños pero potentes de las sustancias químicas utilizadas en la producción de fentanilo siguen en gran medida sin obstáculos, según tres personas implicadas en la exportación de precursores ilícitos y anuncios de vendedores a través de una docena de plataformas en línea.

Las tres personas -dos vendedores de empresas químicas chinas y un revendedor chino con sede en México- describieron la reanudación de las ventas este año después de hacer pequeños ajustes para evitar el escrutinio, incluyendo retoques en el etiquetado aduanero de los paquetes y el cambio a compuestos alternativos que tienen aplicaciones prácticamente idénticas.

“Es posible que en el futuro haya algún impacto, pero ahora mismo no es un problema”, afirmó un vendedor de una empresa química con sede en Hubei que produce 1-Boc-4-AP -un precursor del fentanilo- y el sedante xilacina. La persona afirmó que la empresa había reanudado las ventas de ambos compuestos a México en enero después de una pausa de seis semanas que comenzó alrededor del momento de la reunión Xi-Biden.

“Al igual que el agua que fluye alrededor de las rocas ... si hay una demanda hay una manera”, dijo la persona.

Los reporteros de The Washington Post no pudieron verificar ventas específicas desde noviembre, pero el anuncio en línea de la empresa para el producto químico sigue activo, anunciando una entrega “segura y rápida” a Estados Unidos, Canadá y México.

Bolsas de plástico de fentanilo en la Instalación de Correo Internacional en el Aeropuerto Internacional O'Hare en Chicago (REUTERS/Joshua Lott/Foto de archivo)
Bolsas de plástico de fentanilo en la Instalación de Correo Internacional en el Aeropuerto Internacional O'Hare en Chicago (REUTERS/Joshua Lott/Foto de archivo)

Los vendedores hablaron bajo condición de anonimato, o utilizando apodos, para detallar su participación en las ventas de precursores de fentanilo. Sus testimonios ponen de relieve los enormes desafíos a los que se enfrentan las autoridades estadounidenses, que han intentado convertir el acercamiento con Beijing en una ofensiva más amplia contra el suministro de fentanilo en Estados Unidos, un problema al que el gobierno chino tiene pocos incentivos para dedicar recursos si no cuenta con su propia epidemia de opioides a gran escala.

Y, sin embargo, la lucha contra los estupefacientes se ha convertido en un inusual tema de consenso, aunque frágil, en un momento en el que las dos partes no encuentran mucho más en lo que ponerse de acuerdo.

“Como ocurre a menudo con las organizaciones criminales transnacionales, su modelo de negocio se adapta a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad y buscarán nuevas rutas para eludir el escrutinio de las fuerzas de seguridad”, declaró un alto funcionario de la administración estadounidense, que habló bajo condición de anonimato para hablar de asuntos diplomáticos delicados. Las incautaciones de precursores químicos en tránsito por Estados Unidos se redujeron drásticamente a finales de 2023 como resultado de la aplicación selectiva de la ley, pero las incautaciones de fentanilo terminado se mantienen en niveles récord, “lo que sugiere que estas empresas químicas están identificando rutas alternativas”, dijo el funcionario.

China es el principal productor mundial de los productos químicos utilizados para sintetizar fentanilo, y gran parte del suministro estadounidense procede de laboratorios ilícitos supervisados por grupos delictivos en terceros países, principalmente México, donde los cárteles se abastecen de productos químicos y equipos chinos, incluidas prensas de píldoras.

Desde noviembre, funcionarios estadounidenses han mantenido múltiples reuniones presenciales y virtuales con sus homólogos chinos. Han mantenido intercambios en profundidad entre agencias antidroga, científicos y banqueros estadounidenses y chinos, y han presionado a Beijing para que tome medidas para regular -o “listar”- los nuevos precursores, así como para que refuerce la supervisión aduanera y del blanqueo de dinero.

Los negociadores están tratando de recuperar el impulso de la cooperación anterior, que -en su apogeo entre 2017 y 2022- condujo a lo que las autoridades estadounidenses afirman que fue una gran reducción de las incautaciones de fentanilo en su forma acabada en las fronteras de Estados Unidos.

Paquetes de fentanilo en polvo y metanfetamina incautados en un camión que entraba en Arizona procedente de México. (Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU/Reuters)
Paquetes de fentanilo en polvo y metanfetamina incautados en un camión que entraba en Arizona procedente de México. (Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EEUU/Reuters)

Sin embargo, según analistas, legisladores y los propios vendedores de drogas chinos, hacer frente a la difícil red de pequeños laboratorios químicos de China detrás de las docenas de precursores que se utilizan para fabricar fentanilo será una tarea mucho más difícil.

“La inclusión del fentanilo en 2017 fue muy diferente porque... se trataba de una sola droga, y esa única inclusión fue capaz de acabar realmente con el comercio. Los precursores químicos son un problema mucho más difícil de resolver”, declaró otro alto cargo de la Administración en enero, en declaraciones a la prensa bajo condición de anonimato, en virtud de las normas establecidas por la Casa Blanca antes de las intensas conversaciones en Beijing.

“Dinero fácil”

En las semanas siguientes a la reunión de Biden y Xi en noviembre, Aaron Z., de 34 años, se enfrentó a un dilema: su incipiente negocio de logística estaba amenazado.

Aaron abandonó el sur de China al inicio de la pandemia, permaneciendo temporalmente en Tailandia antes de instalarse con un amigo en una gran ciudad mexicana cercana a la frontera con Estados Unidos. Allí, la pareja comenzó un negocio en línea de reventa de ingredientes utilizados para la fabricación de cosméticos a través de anuncios publicados en Facebook y en grupos de WhatsApp, dijo.

El negocio pronto cambió para incluir el comercio más lucrativo de productos químicos farmacéuticos, incluido el 4-AP, un precursor directo del fentanilo.

“No nos centramos en las ventas individuales, sino en el almacenamiento... creamos almacenes de productos químicos [en México] que pueden revenderse fácilmente cuando hay demanda”, explicó Aaron, que no quiso hablar de su clientela mexicana. Antiguo trabajador de una fábrica en el sur de China, Aaron dijo que nunca había oído hablar del fentanilo hasta que llegó a México, pero encontró un mercado listo para los precursores químicos procedentes de China y ocultos en pequeños paquetes postales. “Es dinero fácil”, afirma.

Tras el acuerdo entre Xi y Biden y la advertencia enviada desde Beijing a toda la industria, Aaron afirmó que sus dos principales proveedores de 4-AP -empresas ficticias que a su vez lo obtenían de laboratorios químicos de China continental- le comunicaron que habían suspendido los envíos. Le preocupaba que sus reservas en México se agotaran en unos meses.

“La sensación era de confusión... nadie sabía qué pasaría después”, afirmó.

Sin embargo, los envíos comenzaron de nuevo unas semanas más tarde, con un único cambio. “Esta vez la etiqueta [de aduanas] decía jabón en polvo”, dijo. “Antes no había etiqueta”. Según él, su proveedor se limitó a decirle que la situación en China era ahora “más relajada”.

La experiencia de Aaron pone de relieve algunos de los principales retos a los que se enfrentan las autoridades antidroga estadounidenses en su intento de reprimir el mortífero comercio transfronterizo de fentanilo en medio de la laxa aplicación de la ley por parte de los productores en China y un salvaje oeste de revendedores y traficantes en México.

Polvo azul en una mesa de un laboratorio de drogas incautado por el Ejército mexicano en Culiacán, México. (Secretaria Defensa Nacional (SEDENA)/REUTERS)
Polvo azul en una mesa de un laboratorio de drogas incautado por el Ejército mexicano en Culiacán, México. (Secretaria Defensa Nacional (SEDENA)/REUTERS)

“No basta con enviar avisos una sola vez; es necesario perseguir las infracciones”, afirmó Vanda Felbab-Brown, investigadora de la Brookings Institution especializada en redes delictivas internacionales. “Ya se están dando cuenta de que la presión ha desaparecido, y los actores sienten que pueden salirse con la suya”.

El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, presionó a los funcionarios chinos para que se tomaran más en serio las actuaciones judiciales tras las conversaciones mantenidas en Beijing en abril.

“Subrayé la importancia de que [China] tome medidas adicionales, en particular persiguiendo a quienes venden sustancias químicas y equipos utilizados para fabricar fentanilo, cumpliendo sus compromisos internacionales de regular todos los precursores controlados por la Comisión de Estupefacientes de la ONU y desarticulando las redes de financiación ilícita”, declaró Blinken en una rueda de prensa posterior a las conversaciones.

Un portavoz de la embajada china en Washington declaró que China está acelerando los procedimientos de inclusión en la lista de tres precursores, entre ellos el 4-AP, y se está preparando para regular otras sustancias químicas. “En la actualidad, los organismos encargados de hacer cumplir la ley de ambas partes están reforzando la cooperación en seis casos de tráfico transnacional de drogas y llevando a cabo investigaciones y medidas represivas conjuntas”, declaró el portavoz Liu Pengyu.

El miércoles, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció uno de estos casos: una acusación contra 24 individuos implicados en una trama de blanqueo de dinero vinculada al cartel de Sinaloa. Beijing informó a las autoridades estadounidenses de que había detenido a una persona y estaba presentando cargos. Se trata del primer caso en que China ejecuta públicamente una detención nacional relacionada con el narcotráfico internacional desde la reunión de noviembre.

Liu dijo que Estados Unidos había proporcionado más “pistas” sobre personas y empresas implicadas en el blanqueo de dinero relacionado con el narcotráfico, pero que las fuerzas de seguridad locales no habían encontrado pruebas de que esas empresas estuvieran implicadas en delitos de narcotráfico en China. Liu añadió que ambas partes tienen previsto mantener nuevos intercambios a finales de este mes.

Los procesamientos de productores químicos chinos implicados en el comercio ilícito de fentanilo son poco frecuentes. Beijing ha optado principalmente por advertir a los fabricantes de productos químicos sobre las amenazas de la aplicación de la ley estadounidense, más que sobre los peligros de infringir las propias leyes nacionales chinas. En su aviso de noviembre a la industria, pedía a los productores que tuvieran cuidado con el “riesgo” de la “jurisdicción de brazo largo” o incluso de la “aplicación de la ley de pesca” por parte de las autoridades estadounidenses, una expresión que significa trampa legal.

En la práctica, los fabricantes de productos químicos dicen que hay poca supervisión nueva a nivel local. Un agente que trabaja para la empresa química china Chongqing Chemdad -que actualmente anuncia en Internet la venta del precursor del fentanilo 1-N-BOC-4- dijo que los cambios recientes se reducen a que las autoridades locales añaden al personal de la empresa a un grupo de WeChat, donde se les “recuerda” la normativa.

Según Strider Technologies, una empresa de inteligencia estratégica que analiza datos de fuentes abiertas sobre las cadenas de suministro chinas, hay unas 1.500 entidades con sede en China implicadas en la industria del fentanilo, la gran mayoría de las cuales son fabricantes de precursores, distribuidores y empresas de maquinaria farmacéutica.

Las autoridades estadounidenses han puesto en marcha sus propias medidas coercitivas, que incluyen acusaciones del Departamento de Justicia y sanciones del Departamento del Tesoro contra personas y entidades chinas. Pero estas acciones tienen poco efecto dentro de China sin el apoyo de las fuerzas de seguridad nacionales. En algunos casos, según funcionarios e investigadores estadounidenses, pequeños laboratorios y empresas de reventa cambian de nombre tras ser objeto de una acusación estadounidense y reanudan rápidamente las ventas.

Es el caso de Hubei Amarvel Biotech Ltd, una empresa china acusada en Nueva York en junio de 2023 por la venta en línea de productos con fentanilo. Poco después de que el sitio web de la firma fuera incautado, la presencia en línea de la empresa, incluidos los perfiles del personal, reapareció en un sitio web renovado con un nombre ligeramente alterado - Amarveltech - donde continuaron anunciando los mismos productos meses después del anuncio entre Estados Unidos y China.

“Muchas de estas empresas son de pequeño tamaño y pueden reanudar sus operaciones rápidamente con nombres diferentes. Animamos a la RPC a tomar más medidas disuasorias, como detenciones públicas”, declaró el alto funcionario estadounidense.

Liu Yuejin, Vicecomisionado de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China, durante una conferencia de prensa sobre el control de sustancias relacionadas con el fentanilo, en Beijing (Reuters)
Liu Yuejin, Vicecomisionado de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos de China, durante una conferencia de prensa sobre el control de sustancias relacionadas con el fentanilo, en Beijing (Reuters)

El fentanilo y algunas de las sustancias químicas utilizadas para sintetizarlo son especialmente fáciles de ocultar debido a su potencia. Una sola libra de esta droga contiene más de 200.000 dosis. Los vendedores describieron al Post cómo escondían la droga entre detergentes en polvo, suplementos vitamínicos, cosméticos e incluso en el interior de cepillos de dientes eléctricos.

Los funcionarios estadounidenses siguen siendo optimistas de que China tiene los medios para interrumpir el flujo. En 2019, Beijing emitió una misiva a sus empresas -similar a la de noviembre- a la que siguió una fuerte caída de las exportaciones de fentanilo.

Pero el éxito dependerá de la capacidad de Estados Unidos y China para divorciar la cuestión de la lucha contra los estupefacientes de la agitación en la relación bilateral, que ha demostrado ser compleja.

En 2022, cuando las relaciones entre Estados Unidos y China llegaron a su punto más bajo tras la visita a Taiwán de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la cooperación en materia de lucha contra los estupefacientes se convirtió en una de las víctimas del deterioro de los lazos: Beijing eliminó por completo cualquier comunicación sobre el tema. Esa cooperación no se reavivó hasta el año pasado, cuando la administración Biden eliminó las sanciones impuestas al Instituto de Ciencias Forenses del Ministerio de Seguridad Pública chino, que estaba en el punto de mira por presuntos abusos contra uigures étnicos.

Bajo los estrictos controles de vigilancia interna de Beijing, el país no ha experimentado su propia epidemia de fentanilo, lo que disminuye sus motivaciones para resolver la cuestión. Las autoridades han negado reiterada y vehementemente que las empresas chinas desempeñen algún papel en el impulso de la epidemia de fentanilo en Estados Unidos.

Un agente de policía detiene a un hombre que fue sorprendido fumando fentanilo en Portland, Oregon. La droga es responsable de la mayoría de las más de 70.000 muertes anuales por sobredosis de opiáceos sintéticos en Estados Unidos. (REUTERS/Deborah Bloom)
Un agente de policía detiene a un hombre que fue sorprendido fumando fentanilo en Portland, Oregon. La droga es responsable de la mayoría de las más de 70.000 muertes anuales por sobredosis de opiáceos sintéticos en Estados Unidos. (REUTERS/Deborah Bloom)

“La raíz de la sobredosis está en los propios EE.UU.. El problema es completamente ‘made in USA’”, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Mao Ning en una conferencia de prensa en abril de 2023, apenas unos meses antes de que comenzaran las discusiones formales entre los negociadores chinos y estadounidenses. “No existe el tráfico ilegal de fentanilo entre China y México”.

Stock de venta al rojo vivo

El bazar online ha llamado la atención de los legisladores estadounidenses. El Comité bipartidista Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino publicó en abril un informe en el que afirmaba haber identificado más de 2.000 empresas chinas que anunciaban en Internet la venta de sustancias ilícitas, entre ellas precursores de fentanilo y otros estupefacientes.

El portavoz de la embajada china, Liu, afirmó que el gobierno había desplegado recientemente una “acción de limpieza de redes” para acabar con la proliferación de anuncios en línea, que se tradujo en el cierre de “14 plataformas en línea, obligando a cancelar 332 cuentas corporativas, eliminando 1.016 tiendas en línea y limpiando más de 146.000 piezas de información”.

El Post verificó que algunas plataformas chinas que mostraban anuncios de precursores químicos en abril habían censurado desde entonces algunos listados - con búsquedas de los productos químicos que devuelven un mensaje de error citando “leyes, reglamentos, políticas pertinentes.”

Pero algunos vendedores chinos se han vuelto cada vez más creativos con su publicidad en línea. El Post identificó anuncios en una docena de plataformas que seguían ofreciendo precursores de fentanilo para la exportación. En un caso, un vendedor de 1-Boc 4-AP disfrazó un anuncio como una canción en la plataforma de streaming de audio SoundCloud. Otro de estos anuncios se publicó como entrada de blog en Medium.com. En los anuncios, las empresas ofrecen conectar con los compradores a través de plataformas de mensajería como WhatsApp, Telegram y Signal -prohibidas en China- y solicitan el pago en criptomonedas.

SoundCloud, con sede en Berlín, retiró el anuncio después de que The Post solicitara comentarios y dijo que estaba duplicando su inversión en moderación de contenidos y trabajando con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU para rastrear la venta de sustancias peligrosas en línea. Medium, con sede en San Francisco, no respondió a la solicitud de comentarios.

Muchos de los anuncios prometen la posibilidad de eludir las aduanas y se dirigen a compradores mexicanos. “Hacemos envíos especiales... entrega segura” reza un anuncio actual de Hebei Huanhao Biotechnology, titulado “Venta caliente a México”. La compañía fue puesta bajo sanciones de Estados Unidos en 2021, pero continúa anunciando abiertamente productos precursores.

Otra empresa china, Wuhan Boyuan Import and Export, publicó anuncios de la sustancia química controlada 1-N-Boc-4 en Global Source, una plataforma de Hong Kong. En el anuncio se indicaba que la sustancia tenía una “pureza del 99,9%” y un precio de 95 dólares por un kilogramo.

Cuando The Post se puso en contacto con las empresas chinas, éstas negaron vender sustancias ilegales. Un empleado de Changzhou Huayang Technology dijo que simplemente estaban estudiando la demanda. “Realizar estudios de mercado no es ilegal”, afirmó.

A la pregunta de por qué Wuhan Boyuan seguía anunciando los productos químicos para la exportación, un agente de esa empresa dijo que era “inconveniente” explicarlo, y colgó.

(c. 2024 - The Washington Post)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias