Expertos recomiendan remitir a programas de orientación a niños y adolescentes obesos en EEUU

Los niños con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y cardiopatías. También impacta su salud mental, llevándolos a padecer depresión y ansiedad

Guardar

Nuevo

La obesidad infantil continúa siendo una grave amenaza para la salud pública en Estados Unidos. (Getty Images)
La obesidad infantil continúa siendo una grave amenaza para la salud pública en Estados Unidos. (Getty Images)

La obesidad sigue siendo una grave amenaza para la salud pública, por lo que un destacado grupo de expertos independientes en salud de Estados Unidos, hizo públicas el martes 18 de junio unas recomendaciones en las que insta a los médicos a remitir a los niños y adolescentes obesos a programas que puedan orientarles sobre alimentación sana, ejercicio físico seguro y comprensión de las etiquetas de los alimentos.

Las directrices del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos se aplican a niños y adolescentes a partir de 6 años con un índice de masa corporal -conocido como IMC- en el percentil 95. El IMC es un cálculo que estima la grasa corporal en función del peso y la altura. Las recomendaciones son consistentes con la orientación de 2017, pero el grupo de trabajo dijo que está yendo más allá, pasando del cribado solo a la implementación de intervenciones.

Algunos médicos y expertos en obesidad elogian los esfuerzos para abordar la creciente crisis, pero otros dicen que el grupo de trabajo también debería considerar las intervenciones con medicamentos, incluido el uso de un medicamento semaglutida, la clase cada vez más popular de medicamentos para perder peso. La Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó el uso del fármaco Wegovy en niños a partir de 12 años en 2022.

“Tener la opción de la medicación en el escenario clínico apropiado es muy importante”, dijo Susma Vaidya, directora médica asociada en la Clínica IDEAL, el programa de pérdida de peso en el Hospital Nacional de Niños en D.C. “Soy una gran creyente en la medicación, y creo que hemos estado abogando por el cambio de estilo de vida durante mucho tiempo y no hemos hecho mucho progreso”.

La obesidad infantil puede desencadenar enfermedades crónicas y afecciones mentales. (Shutterstock)
La obesidad infantil puede desencadenar enfermedades crónicas y afecciones mentales. (Shutterstock)

En un ensayo controlado aleatorizado de 2023 sobre semaglutida en el que participaron adolescentes de 13 a 17 años con un IMC igual o superior al percentil 95, el 44% de los adolescentes que tomaron el fármaco registraron un descenso del IMC tan significativo que fueron reclasificados como de peso normal o con sobrepeso, en lugar de obesos.

Pero a medida que se ha disparado la demanda de medicamentos contra la obesidad, los informes sobre efectos secundarios, como náuseas, vómitos y diarrea, han hecho temer a algunos padres que los fármacos contra la obesidad tengan consecuencias para la salud a largo plazo. Los médicos responden que los efectos físicos y mentales de la obesidad pueden ser permanentes e incapacitantes.

Los niños obesos tienen más riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes de tipo 2, hipertensión y cardiopatías. La obesidad infantil puede tener importantes consecuencias mentales y sociales, como depresión y ansiedad.

“No disponemos de datos a largo plazo sobre los fármacos para adelgazar, y entiendo que sea motivo de preocupación, pero sí tenemos datos a largo plazo sobre los resultados asociados a la obesidad, y sabemos que las personas con obesidad corren el riesgo de padecer ciertas comorbilidades”, dijo Vaidya.

Los niños con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y cardiopatías. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los niños con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y cardiopatías. (Imagen ilustrativa Infobae)

Más del 19% de los niños y adolescentes de 2 a 19 años tienen un IMC igual o superior al percentil 95, según las normas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Los pediatras afirman que añadir un medicamento contra la obesidad a un programa de adelgazamiento puede mejorar significativamente el IMC de un paciente, y que es una medida que debe tomarse si los beneficios superan a los perjuicios.

“Es una decisión caso por caso basada en el niño, pero no estamos hablando del adolescente que quiere perder unos kilos para el verano”, dijo Mona Sharifi, pediatra e investigadora de la Facultad de Medicina de Yale y miembro de la Academia Americana de Pediatría. “Hablamos del niño gravemente afectado, al que hay que presentarle todas sus opciones”.

El grupo de trabajo afirma que no ha incluido los fármacos para perder peso en sus recomendaciones porque no se han estudiado suficientemente en adolescentes. Según John M. Ruiz, miembro del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos, el grupo subraya la importancia de llevar a cabo investigaciones adicionales antes de recomendar la incorporación de medicamentos a los planes de tratamiento.

Los CDC calculan que la obesidad infantil cuesta a Estados Unidos más de 1,000 millones de dólares anuales. (Getty Images)
Los CDC calculan que la obesidad infantil cuesta a Estados Unidos más de 1,000 millones de dólares anuales. (Getty Images)

Las recomendaciones o los cambios suelen aplicarse cada cinco años, pero a medida que surjan pruebas sobre los fármacos, podrían modificarse las directrices, señaló. “Si se produce un cambio fundamental en nuestra comprensión de los retos sanitarios, el grupo de trabajo puede a veces revisar las recomendaciones”, dijo Ruiz.

A diferencia del grupo de trabajo, la Academia Americana de Pediatría recomendó en 2023 que los medicamentos para adelgazar destinados a pacientes que reúnan los requisitos necesarios se revisen con las familias. El mayor obstáculo es conseguir que las aseguradoras, incluidos los programas gubernamentales, cubran el coste de los medicamentos. La Ley de Modernización de Medicare de 2003 restringe la cobertura de medicamentos para adelgazar como Wegovy, que puede costar más de 1.000 dólares al mes sin seguro.

Los CDC calculan que la obesidad infantil cuesta a Estados Unidos más de 1.000 millones de dólares al año en gastos sanitarios. Sharifi dijo que las intervenciones tempranas podrían reducir ese coste, pero añadió que si no hay financiación para estos programas, un mayor número de personas necesitará medicamentos y cirugías costosas más adelante.

“Lo desgarrador es que, a pesar de años de recomendaciones que demuestran pruebas sólidas, todavía no tenemos acceso a programas intensivos de tratamiento conductual a nivel nacional”, dijo Sharifi. “Hay pediatras que intentan encajar estas intervenciones en su cita de 20 minutos con las familias y eso no funciona”.

(c) 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo