El calor extremo cobra un alto precio en las abarrotadas cárceles filipinas

El cambio climático agrava la situación en centros de detención en Filipinas, donde las temperaturas récord han llevado a cierres de escuelas y cortes de energía, mientras reclusos enfrentan peligrosas condiciones de salud

Guardar

Nuevo

Las cárceles en Filipinas reportan miles de casos de forúnculos, erupciones cutáneas y enfermedades de la piel durante la ola de calor. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las cárceles en Filipinas reportan miles de casos de forúnculos, erupciones cutáneas y enfermedades de la piel durante la ola de calor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En medio de una histórica ola de calor en Filipinas, pocos lugares han sido más difíciles de soportar que las cárceles y prisiones superpobladas del país.

A medida que las temperaturas superaron los 50 grados Celsius en partes del país el mes pasado, las cárceles reportaron miles de casos de forúnculos, erupciones cutáneas y enfermedades de la piel entre los reclusos. Las autoridades se apresuraron a reducir el hacinamiento, causado por una draconiana campaña de seis años contra las drogas iniciada por Rodrigo Duterte cuando era presidente.

Las instalaciones de detención filipinas son las cuarta más congestionadas del mundo, según datos del Instituto de Investigación de Política Criminal y de Justicia, con sede en Londres. Dos tercios de las cárceles están sobrecargadas. Algunas tienen más de 20 veces la población de internos que son capaces de manejar, según datos nacionales.

En Muntinlupa City, al sur de Manila, casi 900 prisioneros se apiñan en una instalación con siete celdas, construida para solo 41 personas. Para escapar del calor de las celdas hacinadas, se permite que 100 personas, generalmente ancianos y enfermos, duerman en una terraza, que también funciona como área de asamblea, cancha de baloncesto, biblioteca y lugar de culto. “No se supone que sea así, pero tenemos que hacerlo por razones humanitarias”, dijo el alcaide Ricky Pegalan.

La Corte Suprema de Filipinas, destacando por primera vez los efectos del cambio climático en las poblaciones carcelarias, ordenó recientemente a los jueces de todo el país que visiten las cárceles “con el único propósito de determinar cómo [las personas privadas de libertad] se ven afectadas por esta ola de calor”.

En todo el mundo, el calor extremo está teniendo un impacto desproporcionado en las personas encarceladas, dicen los defensores de la reforma penitenciaria y los científicos ambientales.

La histórica ola de calor en Filipinas superó los 50 grados Celsius y afectó drásticamente a las prisiones del país. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La histórica ola de calor en Filipinas superó los 50 grados Celsius y afectó drásticamente a las prisiones del país. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Estados Unidos, casi el 45% de las instalaciones de detención han visto un aumento en los días de calor peligroso desde 1982 hasta 2020, según un estudio reciente de la revista científica Nature Sustainability. En Camboya, los defensores de los presos políticos dicen que el calor en las instalaciones de detención ha sido como una tortura. Y en Hong Kong, los legisladores han propuesto instalar aire acondicionado en las cárceles, pero la idea ha sido rechazada por el jefe de seguridad de la ciudad, quien dijo a los periodistas: “Las cárceles no tienen aire acondicionado. Eso es sentido común y nuestro entendimiento común”.

Sin embargo, en pocos lugares las condiciones carcelarias se han visto tan exacerbadas por el calor extremo como en Filipinas. El índice de calor, una medida de temperatura y humedad que refleja cómo el calor se siente en el cuerpo humano, ha batido récords en todo el país este año, lo que ha llevado a los funcionarios a cerrar escuelas y ha causado cortes de energía en algunas áreas.

En una reciente tarde, un reportero de The Washington Post se unió a un grupo de defensores de la reforma penitenciaria en una visita a la Cárcel de la Ciudad de Manila. Cientos de detenidos se apretujaban hombro con hombro en lugares de sombra o deambulaban al aire libre, lejos del calor sofocante de los rellanos del segundo piso donde dormían. Al pasar por sus dormitorios, un termómetro sostenido por un defensor emitía una alerta roja con el mensaje “ALTO”, indicador de que la temperatura había alcanzado una zona de peligro.

Dos semanas antes, después de un partido de baloncesto, estalló una pelea entre los reclusos que dejó siete heridos, y los administradores de la cárcel dijeron que creían que el calor intenso había contribuido al disturbio. El índice de calor ese día fue de 47 grados Celsius, el más alto jamás registrado en Manila. “El comportamiento proviene de las emociones, y físicamente [ellos] se sienten incómodos”, dijo el alcaide Lino Soriano.

Durante la presidencia de Duterte, la ocupación carcelaria en Filipinas aumentó en un 600%, según la Oficina de Administración Penitenciaria y Penología (BJMP). Esto ha disminuido ligeramente bajo la presidencia de Ferdinand Marcos Jr., pero no lo suficiente, según los grupos de vigilancia.

Para aliviar el calor, se permite a 100 presos dormir en una terraza que sirve múltiples funciones en Muntinlupa City. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para aliviar el calor, se permite a 100 presos dormir en una terraza que sirve múltiples funciones en Muntinlupa City. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“La solución a largo plazo sería política, legislación”, dijo Raymund Narag, profesor asociado de criminología en la Universidad del Sur de Illinois. Sin ella, los administradores de las cárceles solo pueden implementar “medidas paliativas” como mejorar la ventilación y permitir que los reclusos se bañen más, agregó.

(c) 2024 , The Washington Post

Guardar

Nuevo