Emitieron avisos de tormenta tropical para partes de la costa de Texas esta semana

Además, se vigilan otras dos perturbaciones: una en el Golfo de México y otra sobre el noroeste de las Bahamas. Esta última podría desarrollar afectaciones hacia Florida o las Carolinas a finales de la semana

Guardar

Nuevo

Perturbación tropical traerá lluvias torrenciales al sur de Texas y noreste de México. (CSU/CIRA & NOAA/REUTERS)
Perturbación tropical traerá lluvias torrenciales al sur de Texas y noreste de México. (CSU/CIRA & NOAA/REUTERS)

Una perturbación tropical en desarrollo está a punto de caer sobre gran parte del sur de Texas con lluvias torrenciales. Los totales generalizados de 12,7 a 25,4 centímetros son probables, con cantidades localizadas de hasta 38,1 centímetros, y los vientos de fuerza de tormenta tropical y al menos algunos salpicaduras costeras y el océano oleaje se espera, también.

Las alertas de tormenta tropical se levantaron en Texas desde Port O’Connor hacia el sur hasta la desembocadura del Río Grande, y cubren una gran sección de la costa de México, también. Rockport, Corpus Christi y South Padre Island están incluidos.

Aunque este sistema podría fortalecerse lo suficiente como para convertirse en “Alberto”, existe la posibilidad de que técnicamente nunca cumpla los estrictos requisitos necesarios para ganarse un nombre. Sin embargo, va a desencadenar todos los elementos básicos de una tormenta tropical, con vientos de 56,3 a 72,4 kilómetros por hora e inundaciones costeras y continentales.

Vientos del sureste dirigirán manguera de humedad hacia Texas, posibles récords de lluvia. (Roy Dabner/Quad City Times/AP)
Vientos del sureste dirigirán manguera de humedad hacia Texas, posibles récords de lluvia. (Roy Dabner/Quad City Times/AP)

La misma perturbación en las capas superiores del aire responsable de la formación de este “ciclón tropical potencial” podría dar lugar a otro, también en el Golfo de México, en los próximos siete días. También hay una tercera perturbación incipiente sobre el noroeste de las Bahamas que podría convertirse en algo a tener en cuenta para Florida o las Carolinas a finales de la semana.

Históricamente, la temporada de huracanes alcanza su punto álgido en torno al 15 de septiembre, y esta temporada se prevé inusualmente activa. Se prevé que los vientos favorables en niveles superiores, derivados de un patrón de La Niña en desarrollo, se unan a las aguas excepcionalmente cálidas del Atlántico para producir más tormentas y de mayor intensidad.

A las 11 de la mañana, hora del Este, el posible ciclón tropical 1 se encontraba a unos 650 kilómetros al sureste de Brownsville, Texas. La designación de “ciclón tropical potencial” simplemente significa que un sistema aún no es una tormenta tropical, pero se espera que traiga impactos de tormenta tropical. Permite al Centro Nacional de Huracanes emitir avisos y advertencias antes de que un sistema se haya formado técnicamente. El sistema se mueve hacia el norte a 11,3 kilómetros por hora.

La temporada de huracanes prevé ser inusualmente activa con más tormentas e intensidad. (Brett Coomer/Houston Chronicle/AP)
La temporada de huracanes prevé ser inusualmente activa con más tormentas e intensidad. (Brett Coomer/Houston Chronicle/AP)

Tiene vientos de hasta 64,4 kilómetros por hora, pero los vientos se desplazan muy al norte del centro - atípico de un ciclón tropical. El sistema tampoco tiene un centro de circulación bien definido, ni una masa cohesiva de convección, ni actividad de chubascos y tormentas.

Un área a gran escala de chubascos dispersos y tormentas eléctricas está presente sobre el suroeste del Golfo de México, el Caribe occidental y partes de América Central, incluyendo la Península de Yucatán. Los meteorólogos la denominan CAG o Giro Centroamericano. Es una zona amplia y difusa de giros y bajas presiones débiles.

Algunos modelos meteorológicos indican que un lóbulo de giro más concentrado podría consolidarse y tocar tierra el miércoles por la noche en Tamaulipas o Veracruz, México, como tormenta tropical de baja intensidad. Potencialmente más perjudicial, sin embargo, será la rica afluencia de humedad extrema dirigida hacia Texas por el sistema.

Los vientos del sureste dirigirán una potente manguera tropical de humedad hacia Texas. Los niveles de humedad atmosférica podrían acercarse a un récord histórico en Brownsville, Texas. El escenario está preparado para un período de 18 a 24 horas de aguaceros tropicales torrenciales. Las tasas de precipitación pueden superar 5,1 centímetros por hora en las bandas de lluvia más pesada.

Pronostican lluvias intensas y aumento del nivel del agua en el Golfo de México. (Brett Coomer/Houston Chronicle/AP)
Pronostican lluvias intensas y aumento del nivel del agua en el Golfo de México. (Brett Coomer/Houston Chronicle/AP)

Ahora parece que la lluvia más fuerte se mantendrá principalmente al sur de Houston, aunque la ciudad podría ver un general de 7,6 a 15,2 centímetros de lluvia, con cantidades localizadas mayores. Houston, Galveston y el Triángulo de Oro se encuentran en una vigilancia de inundaciones. (Probablemente habrá un corte norte agudo a la lluvia más fuerte, por lo que es posible que esas regiones vean marcadamente menos de lo anunciado actualmente).

Más al sur, las cantidades serán mayores. Eso significa que Corpus Christi, Brownsville y McAllen podría terminar con 12,7 a 25,4 centímetros, y tal vez más en un par de puntos.

Vientos de 56,3 a 72,4 kilómetros por hora azotarán la costa, principalmente desde Galveston hacia el sur. Esto empujará el agua contra la costa, provocando una marejada de 0,6 a 1,2 metros, o elevación del agua por encima de la tierra normalmente seca a lo largo de la costa, desde la frontera de Luisiana hasta Sargent, Texas, incluyendo Houston y Galveston.

La lluvia y el viento llegarán durante la noche del martes y serán más intensos el miércoles. El miércoles por la noche, disminuirá en las zonas del norte, aunque el sur de Texas aguantará fuertes chaparrones hasta principios del jueves.

El sistema se mueve al norte a 11,3 kilómetros por hora con vientos de 64,4 kilómetros por hora. (NOAA)
El sistema se mueve al norte a 11,3 kilómetros por hora con vientos de 64,4 kilómetros por hora. (NOAA)

El sistema también traerá lluvias muy fuertes al noreste de México y América Central. “Es probable que estas precipitaciones produzcan inundaciones repentinas y urbanas, así como nuevas crecidas fluviales”, señaló el Centro Nacional de Huracanes. También es posible que se produzcan corrimientos de tierra en los terrenos más elevados de esta región.

El sistema debería disiparse el viernes.

Una débil zona de baja presión, nubosidad y chubascos a unos cientos de kilómetros al este de las Bahamas continuará moviéndose hacia el oeste. El amplio entorno atmosférico es sólo marginalmente propicio para el desarrollo, lo que significa que probablemente no se convertirá en una depresión tropical o tormenta.

El Centro Nacional de Huracanes estima que sólo un 20% de probabilidad de desarrollo final antes de que se mueva en tierra a finales de semana en el sureste de Estados Unidos. Podría traer algunos chubascos racheados cerca de donde cruza la costa, pero su trayectoria exacta es incierta.

(c) 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias