Los mega ricos son los nuevos jefes políticos: ¿es malo para la democracia?

Multimillonarios ejercen una influencia creciente en las carreras presidenciales. Pero los ciudadanos de a pie, los votantes, tendrán la palabra

Nikki Haley, Ron DeSantis y Vivek Ramaswamy. Los precandidatos necesitan el apoyo de los multimillonarios para sus campañas (Reuters)

La desaparición de los jefes de los partidos políticos y de las salas llenas de humo en las que operaban se anunció hace mucho tiempo como un paso importante hacia la concesión de más poder sobre la selección de los candidatos presidenciales a los ciudadanos de a pie. ¿Quién iba a pensar entonces que los multimillonarios tratarían de convertirse en los nuevos jefes de la política estadounidense?

Los superricos reciben una atención desmesurada en la política presidencial. Y prácticamente todos los posibles candidatos quieren el apoyo de un super PAC (Comité de Acción Política) bien financiado y el respaldo de los mega ricos. La deserción de un multimillonario desencantado se considera una mala noticia para cualquier candidato. Pero, ¿qué importancia tiene todo esto?

La semana pasada, Americans for Prosperity, parte de la red política del multimillonario industrial Charles Koch, apoyó a Nikki Haley en su intento de convertirse en candidata republicana. El apoyo fue anunciado como un gran golpe a favor de la ex embajadora de las Naciones Unidas y gobernadora de Carolina del Sur, que ha ido ganando terreno en las encuestas.

También se considera noticia que el multimillonario Jamie Dimon, presidente de JPMorgan Chase, hablara con ella por teléfono, y que Larry Fink, presidente de BlackRock, asistiera a una pequeña reunión para ella. Cuando el multimillonario de fondos de cobertura Ken Griffin dijo que apoyaría al gobernador de Florida Ron DeSantis (R), cosechó titulares, y de nuevo cuando se detuvo en seco y se declaró “todavía al margen.”

DeSantis ha disfrutado del apoyo de un considerable super PAC llamado Never Back Down. Ahora tiene otro super PAC de reciente creación que se estableció en medio de luchas internas entre los líderes de Never Back Down. Hasta ahora, su campaña no ha logrado cumplir las expectativas de sus donantes ni desmarcarse del pelotón para convertirse en el principal contrincante del expresidente Donald Trump que muchos pensaban a principios de año que sería.

El objetivo de estos republicanos ricos es encontrar un candidato creíble y consolidarse detrás de esa persona para evitar que se repitan las primarias de 2016, cuando Trump fue capaz de ganar contra un campo dividido. Eso puede ser encomiable, pero hasta ahora no han tenido más éxito en frenar a Trump que el establishment republicano en 2016. Los multimillonarios también influyen en la política presidencial demócrata. Los candidatos los han cortejado asiduamente mientras competían por las nominaciones de sus partidos en las últimas campañas. Pero esta dinámica en la izquierda no es tan pronunciada como lo ha sido en el Partido Republicano.

Lo que todo esto dice sobre la naturaleza de la política actual es mucho más preocupante. Los ciudadanos -los votantes- tienen más voz en la selección de los candidatos presidenciales que hace muchas décadas, pero los multimillonarios reciben un trato especial. Los más ricos de entre nosotros pueden influir en quién se presenta y quién no, quién tiene dinero para seguir en la carrera y quién no. Nadie planeó esto. El sistema actual es un accidente de varios cambios aparentemente inconexos.

Fila para votar en Houston, en 2020 (Reuters)

La influencia de los antiguos jefes, incluidos los poderosos gobernadores, alcaldes y otros líderes del partido, empezó a disminuir hace más de medio siglo cuando, tras la tumultuosa convención de Chicago de 1968, el Partido Demócrata renovó las normas para dar más poder a los votantes en la selección de los delegados de la convención nacional y, por tanto, del candidato final.

El Congreso también intervino en los cambios. Tras el escándalo Watergate, el Congreso promulgó nuevas leyes de financiación de las campañas, diseñadas para limitar tanto las contribuciones individuales como el gasto global de los candidatos. Un sistema de fondos federales de contrapartida proporcionó a los candidatos dinero de un fondo voluntario financiado por los contribuyentes para igualar las contribuciones más pequeñas. Se basaba en un acuerdo: A cambio de esos fondos federales, los candidatos se comprometían a respetar unos límites de gasto.

El sistema empezó a erosionarse hace unas dos décadas, cuando los candidatos con capacidad para recaudar fondos por encima de los límites de gasto optaron por no participar en él. Eso les permitió gastar libremente en la competición por la nominación. Con el tiempo, todo el sistema se vino abajo, poniendo en desventaja a los candidatos que no podían recaudar enormes cantidades de dinero a través de contribuciones individuales.

En 2012, el Tribunal Supremo emitió su decisión en el caso Citizens United contra la Comisión Federal de Elecciones, que junto con las sentencias judiciales relacionadas que siguieron, cambiaron una vez más la estructura de la financiación de las campañas. Uno de los resultados fue una nueva raza de entidades llamadas super PAC, normalmente respaldadas por multimillonarios y multimillonarios, incluidos grupos de “dinero oscuro” que no informan de los nombres de sus contribuyentes. Algunos de estos comités funcionaban de forma independiente. Otros se diseñaron para complementar el trabajo de los comités nacionales de los partidos o de candidatos presidenciales individuales, aunque la coordinación debía ser limitada. Hoy, los super PAC que apoyan a un candidato se coordinan más estrechamente que nunca.

¿Por qué los super PAC financiados por los super ricos son tan atractivos para los candidatos? Las normas federales limitan las contribuciones de particulares a los candidatos a cargos federales, incluida la presidencia, a 3.300 dólares por elección. Así, un particular puede dar a un candidato 3.300 dólares para las elecciones primarias y 3.300 para las generales. Si los candidatos buscan a personas que puedan dar el máximo, eso significa que por cada millón de dólares recaudado hay que encontrar a unas 300 personas que hagan donaciones.

Candidatos como Barack Obama y Bernie Sanders fueron capaces de utilizar las reglas para producir una avalancha de dinero popular. Demostraron que generando pasión y entusiasmo entre las masas, el dinero llegaría, 15, 25 o 50 dólares cada vez. Algunos pequeños donantes alcanzaron incluso el límite máximo legal. Para la mayoría de los candidatos, sin embargo, recaudar contribuciones individuales según las normas federales es laborioso y a veces produce ingresos mínimos.

El sistema también provoca distorsiones. El Comité Nacional Republicano ha fijado los plazos para acceder a los debates presidenciales de este año con una combinación de fuerza en las encuestas públicas y número de donantes individuales. Los que no alcanzan el umbral no pueden participar en los debates, y el umbral aumenta con cada debate.

Este otoño, el gobernador de Dakota del Norte, el republicano Doug Burgum, luchaba por clasificarse para uno de los debates. Tiene mucho dinero personal para financiar su campaña. Lo que le faltaba eran donantes individuales, por lo que su campaña ofreció tarjetas de gasolina de 20 dólares a los nuevos donantes que dieran 1 dólar. Burgum logró participar en los dos primeros debates, pero no en el tercero, celebrado el mes pasado en Miami.

Doug Burgum regaló tarjetas de combustible para poder participar del debate de los precandidatos republicanos (Reuters)

Pocos candidatos viables se presentan a las elecciones presidenciales sin el respaldo de un super PAC, lo que aumenta el poder de los donantes ricos. Son cortejados por los candidatos, sus familiares y sus principales estrategas, y buscados por los periodistas políticos como fuentes de información privilegiada. Sus opiniones no deberían tener más peso sobre los puntos fuertes y débiles de un candidato que las de los votantes de Iowa, Michigan o Arizona. Pero sus voces se amplifican porque hablan con el signo del dólar.

Este otoño, Thomas Peterffy quería atraer al gobernador de Virginia, el republicano Glenn Youngkin, para que se incorporara tarde a la batalla por la nominación del partido. En aquel momento, dijo a Robert Costa, de CBS News, que, si Youngkin declaraba su candidatura, “el dinero estaría ahí”. Se refería a que se reuniría rápidamente un super PAC para proporcionarle apoyo.

La historia en The Washington Post llevaba el titular: “Los republicanos alarmados se preparan para reclutar a Glenn Youngkin”. Pero no era evidente que hubiera una oleada de votantes intentando reclutar al gobernador y antiguo ejecutivo de capital privado. Eran algunos multimillonarios nerviosos conspirando para flexibilizar sus músculos. Y toda esa palabrería se desvaneció después de que los republicanos sufrieran reveses en las elecciones legislativas de Virginia el mes pasado.

¿Habrían influido esos grandes donantes si Youngkin hubiera decidido presentarse? Las pruebas son diversas. Jeb Bush, el exgobernador de Florida, aprendió los límites de este nuevo sistema cuando se postuló para presidente en 2016. Tenía un super PAC financiado a largo plazo. Los votantes tenían otras ideas. Todo ese dinero no logró producir el apoyo de los votantes, y Bush terminó su campaña derrotado tras las primarias de Carolina del Sur.

Los candidatos aún deben hacer el trabajo de campaña, saber por qué se presentan, perfeccionar su mensaje y presentar argumentos persuasivos a los votantes. El dinero por sí solo no basta. Los que tienen las cuentas bancarias más abultadas han tenido este año los mejores asientos en la mesa de la democracia. Pero los votantes empezarán a hacer oír su voz el mes que viene, cuando empiece la temporada de primarias y caucus.

© The Washington Post 2023