Una argentina que estudia en Estados Unidos destacó un detalle de las universidades que le llamó la atención

Al comenzar sus estudios en Miami, la joven se vio sorprendida luego de descubrir que su universidad era muy diferente a lo que estaba acostumbrada

Guardar

Nuevo

“Ya estoy notando las diferencias entre vivir en Estados Unidos y vivir en Argentina y llevo literalmente un día”, comentó (@_maleramos)

Una joven argentina que recientemente se trasladó a Estados Unidos para continuar sus estudios, expresó su asombro al enfrentar una notable diferencia entre las universidades norteamericanas y las argentinas. Malena Ramos, quien actualmente estudia en una universidad en Miami, compartió su experiencia en un video que acumuló más de 350 mil reproducciones, destacando un aspecto inesperado de la vida universitaria en Estados Unidos: la presencia de gimnasios en las instituciones educativas.

“Ya estoy notando las diferencias entre vivir en Estados Unidos y vivir en Argentina y llevo literalmente un día”, comentó Ramos. Al investigar sobre su nueva universidad, se sorprendió al descubrir que, contrariamente a lo que había experimentado en su país natal, en su universidad había un gimnasio disponible para los estudiantes. “Ninguna facultad en Argentina tiene un gimnasio”, afirmó la joven, quien también es creadora de contenido.

Malena explicó que un amigo le comentó que es un requisito que las universidades en Estados Unidos cuenten con un gimnasio. “Yo no lo podía creer”, confesó. La chica, que asiste a un Community College y no a una universidad privada que cuesta 90 mil dólares por año, mencionó que esta institución es lo que en Estados Unidos se considera una escuela pública, aunque no sea gratuita pero sí más económica.

El testimonio de Ramos generó diversos comentarios en las redes sociales. Muchos usuarios mencionaron que en Argentina también existen universidades con gimnasios, lo cual Malena dijo desconocer. Este debate pone de manifiesto las diferencias en las infraestructuras y servicios ofrecidos por las instituciones educativas en ambos países.

La experiencia de Malena Ramos en Miami no solo pone en evidencia las divergencias entre los sistemas educativos de Argentina y Estados Unidos, sino también sensibiliza a su audiencia sobre las oportunidades y recursos disponibles en las universidades norteamericanas. “Vine a estudiar a Miami, entonces voy a estudiar en una universidad de Estados Unidos, ayer averiguando un poco sobre la facultad, me di cuenta que tiene un gimnasio”, explicó Malena en su video, algo que consideró sorprendente.

Al comenzar sus estudios en Miami, la joven se vio sorprendida luego de descubrir que su universidad era muy diferente a lo que estaba acostumbrada (iStock)
Al comenzar sus estudios en Miami, la joven se vio sorprendida luego de descubrir que su universidad era muy diferente a lo que estaba acostumbrada (iStock)

El clip, que recibió alrededor de 14.000 “me gusta” y cientos de comentarios, refleja un aspecto cotidiano de la vida universitaria en Estados Unidos, que para muchos estudiantes internacionales puede resultar asombroso. La presencia de gimnasios y otras instalaciones deportivas se considera un estándar en muchas universidades estadounidenses, respondiendo a una normativa que busca promover un estilo de vida saludable entre los estudiantes.

Guardar

Nuevo