
La mayor coalición opositora de Venezuela informó este miércoles que un funcionario del Gobierno brasileño entregó medicamentos “por primera vez” en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, custodiada por Brasil desde agosto, luego de que varios de los cinco asilados denunciaran la prohibición al acceso de medicinas.
“Tras días sin que los asilados en la embajada pudieran recibir medicinas para el corazón, por primera vez un funcionario de Brasil pudo entregar los medicamentos en la Embajada de Argentina en Caracas”, afirmó el bloque opositor, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Asimismo, reiteró sobre el “asedio” policial, denunciado desde noviembre, a las afueras de la sede diplomática, donde los asilados permanecen -según la PUD- sin luz desde hace 67 días y sin suministro de agua potable.

“El régimen de (Nicolás) Maduro mantiene el asedio. La comunidad internacional no puede seguir ignorando esta violación a los acuerdos diplomáticos. ¡Exigimos salvoconductos ya!”, manifestó.
La coalición antichavista atribuyó que se permitiera el ingreso de medicamentos a la embajada por la “presión” de los últimos días, luego de que la PUD y varios de los refugiados, como Omar González, exigieran el respeto al cumplimiento de los convenios internacionales, que regulan los derechos de los asilados.
González -de 75 años y quien afirma tener una “lesión crónica en el corazón”- informó que recibió “una caja de cada uno de los medicamentos” que requiere para un mes de tratamiento.
Asimismo, reiteró que “el cerco policial es cada vez peor” al denunciar “drones de vigilancia” sobre la sede diplomática, así como “francotiradores en las casas adyacentes”, por lo que exhortó al “cuerpo diplomático acreditado en Venezuela” a que se “pronuncie sobre esta gravísima irregularidad” que, añadió, “crea un peligrosísimo precedente para el resto de las embajadas del país”.

Además de González, también se encuentran refugiados en la sede argentina, desde marzo pasado, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos y, hasta el pasado 19 de diciembre, permanecía en el lugar el ex ministro Fernando Martínez Mottola, ex asesor de la PUD, a quienes las autoridades del régimen acusan de terrorismo y traición a la patria.
La Fiscalía informó posteriormente que Martínez Mottola se presentó “voluntariamente” en la sede principal de la institución, en Caracas, para declarar sobre “graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados” desde la residencia “tras la celebración de las elecciones presidenciales” de julio.
Por la supuesta planificación de actos terroristas, el régimen revocó en septiembre la autorización que había otorgado a Brasil, a principios de agosto, para representar los intereses de Argentina en Caracas.
Sin embargo, la Cancillería brasileña manifestó que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable” para la Administración de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Maestros de Venezuela: aprender a vivir con una miseria de sueldo
Los alimentos básicos para una familia de cuatro personas cuestan alrededor de 500 dólares mensuales: 38 veces el salario promedio de un docente, históricamente mal pagados, pero nunca tan poco como ahora

Vente Venezuela exigió la liberación de la ex diputada Dignora Hernández detenida hace 11 meses por el régimen chavista
El partido político denunció que la dirigente enfrenta un “régimen que no solo le niega justicia, sino que además viola sus derechos humanos”
Las familias de los presos políticos detenidos tras el fraude de Nicolás Maduro pidieron la revisión de los casos
Los seres queridos de los arrestados se concentraron en Caracas y Maracaibo

El dictador Nicolás Maduro quiere modificar la Constitución de Hugo Chávez en Venezuela
Sin dar detalles, planteó una reforma que amplíe y modernice “al máximo” la carta magna vigente desde 1999. El caso Nicaragua como antecedente

Mantienen presos a cientos de civiles para silenciar por qué las FARC asesinaron a 16 militares en Apure
En marzo del 2021 arrancó una de las operaciones más torpes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana contra un campamento vacío de las disidencias del grupo guerrillero
