El régimen de Maduro detuvo al ex ministro de Petróleo y presidente de PDVSA Pedro Tellechea

La fiscalía acusa al funcionario de filtrar información a una empresa relacionada con los Servicios de Inteligencia de EEUU. Hace tres días había renunciado de su cargo como ministro de Industria y Producción Nacional

El dictador venezolano Nicolas Maduro junto a Pedro Tellechea en 2023 (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria/archivo)

El ex ministro de Petróleo de Venezuela y presidente de PDVSA Pedro Tellechea fue detenido este domingo junto a sus “más inmediatos colaboradores” por la “comisión de graves delitos que atentan contra los más altos intereses de la nación”, informó este lunes la Fiscalía del régimen chavista.

A través de un comunicado de Instagram, la Fiscalía destacó, entre “las diferentes causas que se le siguen”, la “entrega del Sistema de Control y Mando Automatizado, conocido como el cerebro de PDVSA, a una empresa controlada por los Servicios de inteligencia de EE.UU., vulnerando así todos los mecanismos legales” de la soberanía de Venezuela.

La Fiscalía no informó, por el momento, qué otras personas fueron capturadas junto al ex ministro dentro de las acciones que, asegura la institución fiscal, “se han realizado en estricto apego a la ley, con la plena cooperación constitucional del jefe de Estado, en la permanente batalla por la defensa de la integridad institucional del país”.

Maduro había nombrado a Tellechea presidente de PDVSA en enero de 2023 y, dos meses y medio después, lo designó también como ministro de Petróleo, en sustitución de Tareck El Aissami, que había renunciado en medio de una investigación a una trama de corrupción en la petrolera estatal, que dejó más de medio centenar de detenidos.

En agosto de este año fue sustituido en la cartera de Petróleo por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y designado ministro de Industrias y Promoción Nacional, un cargo al que renunció la semana pasada, según el propio Tellechea, por motivos de salud.

Pedro Tellechea durante su etapa como presidente de PDVSA (REUTERS/Gaby Oraa/archivo)

Tras la renuncia del funcionario, quien agradeció al presidente venezolano la “confianza” que había depositado en él para desempeñar los distintos cargos, el mandatario nombró al empresario colombiano Alex Saab -señalado como testaferro de Maduro- ministro de la cartera de Industrias que Tellechea dejó vacante.

La detención de Tellechea supone el mayor golpe interno de Maduro desde que las elecciones presidenciales del 28 de julio, consideradas fraudulentas por la comunidad internacional. El dictador ha emprendido una remodelación profunda de su gobierno y los principales poderes del Estado.

Tellechea, de 48 años, era uno de los miembros más jóvenes del gobierno de Maduro. Pertenecía a las cuotas de poder que los militares tienen dentro del ejecutivo chavista, con rango de coronel de las Fuerzas Armadas Bolivarianas (FANB). Su detención sorprendió a varios observadores, ya que se trataba de un funcionario de perfil medio y considerado leal al chavismo.

Los dirigentes de PDVSA han protagonizado a menudo grandes casos de corrupción. Cuatro de sus últimos directivos han sido acusados de desfalcos que suman miles de millones. El último señalado fue un amigo personal de Maduro, Tareck El Aissami, ahora detenido y encarcelado por liderar una trama que desvió más de 3.000 millones de dólares. Maduro se ha referido varias veces a la “traición” de El Aissami, que llegó a ser uno de los jerarcas chavistas más relevantes de su momento.

Más Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen