Dos muertos y cuatro desaparecidos tras el naufragio de una barcaza petrolera en Venezuela

La embarcación “Chantase G” era operada por una empresa dedicada al mantenimiento de pozos. El incidente se registró este jueves, “producto de las malas condiciones climáticas”

Al menos dos muertos tras el naufragio de una barcaza petrolera en Venezuela

Dos muertos y cuatro desaparecidos dejó el hundimiento de una barcaza petrolera en el lago de Maracaibo, informó el jueves la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que atribuyó el accidente a malas condiciones climáticas.

La embarcación “Chantase G” era operada por una empresa dedicada al mantenimiento de pozos.

“Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) informa el lamentable hundimiento de la barcaza ‘Chantase G’, perteneciente a la empresa SOSCA actual prestadora de servicio de mantenimiento a pozos petroleros, este 26 de septiembre de 2024, en el Lago de Maracaibo, producto de las malas condiciones climáticas que afectaban la zona para el momento del accidente”, dijo la compañía estatal en un comunicado.

“Informamos el triste fallecimiento de dos personas y la desaparición de cuatro tripulantes”, indicó PDVSA en un comunicado en su sitio web. “Mantenemos activas las labores de búsqueda y rescate en conjunto con los organismos de seguridad ciudadana”.

El comunicado

El naufragio se registró este jueves, “producto de las malas condiciones climáticas que afectaban la zona para el momento del accidente”.

“Se activó un comité de investigación de alto nivel de PDVSA para determinar las causas del siniestro y brindar todo el apoyo necesario a los familiares de las víctimas”, siguió el texto.

La “Chantase G” tenía 25 tripulantes, según la estación de noticias Unión Radio, que reportó el rescate de los otros 19: nueve en agua y otros 10 aún a bordo de la barcaza.

El Lago de Maracaibo fue epicentro de la industria petrolera venezolana, muy golpeada por la corrupción desenfrenada y la falta de inversiones, así como por un embargo que Estados Unidos ha flexibilizado en los últimos meses.

La producción venezolana de petróleo, que sobrepasaba los 3 millones de barriles diarios hace 15 años, está hoy alrededor de 1 millón, después de caer a mínimos históricos en el último tiempo.

Los incidentes que involucran barcazas que transportan petróleo y combustible venezolano entre puertos nacionales y el Caribe se han vuelto frecuentes.

Un gran derrame de fuel oil de una barcaza volcada que navegaba desde Venezuela afectó a varias naciones del Caribe en marzo.

(Con información de AFP y Reuters)

Más Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen