El mensaje de María Corina Machado para las nuevas generaciones de venezolanos

En un emotivo video compartido en la red social X, la máxima líder opositora destacó el sacrificio de los venezolanos dentro y fuera del país en la lucha por recuperar la democracia

Guardar
El mensaje de María Corina Machado para los chicos de Venezuela

María Corina Machado publicó un video en su cuenta de X en el que envía un mensaje de esperanza a las nuevas generaciones de venezolanos. En parte, las palabras de la líder opositora, parecen ir dirigidas a la diáspora venezolana, a aquellos que están afuera y en futuro les gustaría retornar al país caribeño.

“Venezolanos del futuro, seguramente dentro de unos años para ustedes sea normal poder vivir en su tierra, con su familia, sin miedo, que respeten sus derechos y decir lo que piensan con total libertad”, dice Machado en el video publicado este miércoles en la noche en la red social.

Y sigue: “Nos costó mucho llegar hasta aquí. Fue el sacrificio de millones de venezolanos quienes luchamos desde adentro, los que tuvimos que irnos para que el futuro de ustedes sea mejor. ¿Pero saben qué? Todo este esfuerzo valió la pena para dejarles un país libre del que se sientan orgullosos y donde puedan volver a soñar. Así que disfruten lo que viene, porque después de tanto dolor, si seguimos luchando hasta el final, volveremos a ser Venezuela”.

Las declaraciones de Machado, líder prominente de la oposición venezolana, se producen en un contexto de agudo conflicto político, tras el fraude en las elecciones presidenciales el pasado 28 de julio cometido por el régimen de Nicolás Maduro. Esta crisis política está generando repercusiones sociales significativas: Brasil se enfrenta a un nuevo flujo migratorio desde Venezuela, lo que ha puesto en alerta a las autoridades. Según informes de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), desde las elecciones del 28 de julio, las solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos han aumentado un 25%, alcanzando un total de 1.907 peticiones.

En la ciudad de Pacaraima, en la frontera de Brasil, un albergue gestionado por una iglesia católica ofrece asistencia crucial a los migrantes venezolanos. Las imágenes, difundidas por medios locales, muestran a diversas familias recibiendo alimentos en recipientes, mientras comen en las calles. Un símbolo de esperanza se refleja en escenas como la de un niño pequeño sentado en la acera, compartiendo la comida con su familia, un breve alivio en medio de las difíciles condiciones que enfrentan. Pacaraima se ha convertido en un punto clave para quienes buscan un futuro mejor lejos de Venezuela.

Venezolanos hacen cola para entrar
Venezolanos hacen cola para entrar en un refugio en Roraima, Brasil (REUTERS/Amanda Perobelli)

Macie Baduani, una educadora venezolana de 41 años, expresó la profunda desilusión que sintió tras las elecciones en Venezuela, señalando: “Fue la decepción más grande del mundo para todos, no solo para mí”. Según su testimonio, muchos venezolanos vivieron este momento con gran tristeza, llegando incluso a la depresión: “Nos obligó a salir, nos obligó a salir por ellos, por el futuro de nuestros hijos. Por eso estamos aquí, todos estamos aquí por el futuro de nuestros hijos”.

El trabajo de los voluntarios del refugio se refleja claramente en cada entrega de alimentos, proporcionando esperanza y alivio a quienes se han visto forzados a abandonar su país en busca de un mejor futuro.

En agosto, la ciudad de Pacaraima, la principal entrada al estado brasileño de Roraima, recibió 11.325 nuevos migrantes, un incremento significativo en comparación con los 8.477 del mes anterior. Asimismo, 4.393 personas presentaron solicitudes de residencia en Brasil, lo que representa un aumento del 9 por ciento.

Desde el 28 de julio, Venezuela está inmersa en una crisis poselectoral tras la proclamada reelección de Nicolás Maduro entre denuncias de fraude de la oposición, con protestas espontáneas que dejaron 27 muertos, unos 200 heridos y 2.400 detenidos. Su rival Edmundo González Urrutia, que reivindica la victoria, tuvo que exiliarse en España.

Humans Rights Watch destaca un sondeo de la firma Megaanálisis en el que un 43% de los encuestados estaba considerando la posibilidad de abandonar Venezuela.

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS