Fraude en Venezuela: ex cancilleres aseguraron que el aval del Supremo a la reelección de Maduro “no tiene validez”

En un pronunciamiento conjunto, 12 ex diplomáticos, entre ellos la colombiana María Ángela Holguín, el mexicano Jorge Castañeda o el chileno José Miguel Insulza, aseguraron que el TSJ venezolano “carece de imparcialidad e independencia”

Guardar
La presidenta del Tribunal Supremo
La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Caryslia Rodríguez, se dirige a los medios de comunicación (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Una docena de ex cancilleres latinoamericanos aseguraron este lunes que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de respaldar la controvertida reelección de Nicolás Maduro, cuyo triunfo en las presidenciales del 28 de julio es señalado de fraudulento por la oposición mayoritaria, “no tiene validez”.

En un pronunciamiento conjunto, 12 ex cancilleres, entre ellos la colombiana María Ángela Holguín, el mexicano Jorge Castañeda o el chileno José Miguel Insulza, aseguraron que el Supremo venezolano “carece de imparcialidad e independencia”.

Y que junto al Consejo Nacional Electoral (CNE) han “desempeñado un papel dentro de la maquinaria represiva del Estado”, por tanto, que decidan avalar los resultados electorales favorables a Maduro “no tiene validez, además de ser inconstitucional”.

Este grupo de ex diplomáticos también pidieron al régimen venezolano “respetar la soberanía popular expresada en las urnas” y que se publiquen las actas de votación desagregadas para que puedan ser “sometidas a verificación independiente con presencia internacional”.

Este lunes, el CNE informó que va a acatar la decisión “inequívoca” del Supremo y pidió al ente publicar en su Gaceta el resultado ya anunciado de los comicios.

El tribunal, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó la victoria de Maduro a través de un peritaje judicial del que se desconocen detalles y en el que no fueron invitados a participar representantes de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que denunció fraude.

La PUD asegura que su
La PUD asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales por amplio margen (REUTERS/Gaby Oraa/File Photo)

La PUD asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales por amplio margen, por lo que publicó “el 83,5% de las actas electorales”, recabadas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, para reforzar su reclamo, y pidió al CNE, igual que buena parte de la comunidad internacional, que publique los resultados desagregados de los comicios, como estaba previsto en el cronograma.

El TSJ dijo haber recibido, de parte del CNE, todas las actas que confirman la victoria de Maduro y decidió mantener este material “en resguardo”, pese a que la normativa y tradición indican que se deben publicar los resultados de la elección de cada centro de votación.

El CNE, por su parte, ha dicho “acatar” la sentencia del TSJ. Ha señalado este lunes en un comunicado que el Supremo certificó “de forma inobjetable” el material electoral peritado y, por tanto, “convalidó categóricamente” el triunfo de Maduro. Asimismo, ha apuntado que la sentencia viene a confirmar también “el ataque cibernético masivo” sufrido por el sistema electoral el día de la votación.

El CNE, afín al chavismo, “acata la decisión y en el lapso de ley cumplirá con lo ordenado por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia”, según consta en una nota en la que en ningún momento se alude a la requerida publicación de las actas, un llamamiento opositor secundado también por la gran parte de la comunidad internacional.

(Con información de EFE y EP)

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS