Ascendió a 23 el número de muertos en las protestas contra el fraude electoral de Nicolás Maduro en Venezuela

Las manifestaciones de calle, que comenzaron la madrugada del lunes, han sido severamente reprimidas por las fuerzas del régimen

Guardar
Ascendió a 23 el número
Ascendió a 23 el número de muertos en las protestas contra el fraude electoral de Nicolás Maduro en Venezuela (EFE/ARCHIVO)

Al menos 23 personas han muerto en Venezuela tras una semana de protestas en contra del fraude electoral cometido por el régimen de Nicolás Maduro el 28 de julio, según cifras registradas por el Monitor de Víctimas.

Las manifestaciones de calle, que comenzaron la madrugada del lunes 29 después de que Maduro fuera anunciado como ganador de la contienda en forma irregular, han sido severamente reprimidas por las fuerzas del régimen.

De acuerdo con el reporte de la plataforma que se nutre de medios independientes, ONG y reportes de hospitales, al menos uno de los fallecidos era menor de edad y 14 eran jóvenes entre 18 y 30 años, cinco tenían entre 31 y 43 años y los otros tres aún no se han determinado.

Miles de personas han salido a la calle en forma pacífica desde que el régimen chavista se autoproclamó ganador de los comicios del 28 de julio sin mostrar ningún tipo de aval de las cifras que le respaldan. Las protestas en varios estados derivaron en hechos de violencia cuando las fuerzas de seguridad del chavismo y los grupos de choque han intentado impedir el derecho de los ciudadanos a la manifestación.

El reporte de las víctimas
El reporte de las víctimas fatales de las protestas en Venezuela

Durante el transcurso de la semana los heridos y lesionados se cuentan por centenares, al igual que los perseguidos y detenidos, quienes están siendo acusados de terrorismo, según reportó la ONG Foro Penal.

Esta ONG, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, ha identificado un “patrón claro” en las 1.010 detenciones que computa desde el 29 de julio hasta las 10:00 hora local (14:00 GMT) de este lunes, relacionado con la imputación de delitos, entre los que registran también “instigación al odio”, precisó Gonzalo Himiob, vicepresidente del Foro.

El abogado indicó que, además, hay una “precalificación de delitos sin siquiera haber investigado”, puesto que -explicó- estas averiguaciones, “en todo caso, están comenzando”, por lo que “no habría espacio todavía para evaluar elementos de convicción que permitieran decir si se trata de un delito u otro”.

Según las autoridades del chavismo, hay unos 2.000 detenidos, y en muchos de los casos sobre los que el fiscal general, Tarek William Saab, informó en X, las personas son acusadas de “terrorismo” por su participación en hechos “violentos”.

Así trasladaron a una víctima de la violencia en Venezuela

De acuerdo con Himiob, las detenciones han sido “indiscriminadas” y se han llevado a cabo “durante” y “después” de las manifestaciones, aunque también se registran casos de personas que “ni siquiera estaban participando” en ellas.

En este sentido, Saab dijo que, una vez se realicen las investigaciones correspondientes, serán liberados aquellos a los que se les compruebe que no guardan relación con la violencia desatada en las protestas, aunque se desconoce en qué punto se encuentra el procedimiento, ni si han sido puestos en libertad parte de los detenidos

El vicepresidente de Foro Penal señaló también que, en “casi la totalidad de los casos”, las audiencias de presentación se han realizado “en los mismos centros de reclusión” donde se encuentran detenidos, y “no en los tribunales”, y “muchas” de ellas por “videollamada” con el juez.

Además, “casi en la totalidad de los casos a las personas se les ha presentado imponiéndoles al defensor público”, agregó el abogado.

La lista de muertos durante
La lista de muertos durante las protestas en contra del fraude electoral en Venezuela publicada por el Monitor de Víctimas

El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo este lunes que “todas las personas detenidas están siendo presentadas por actos de terrorismo y crímenes de odio”.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro fue reelegido con el 51,95 % de los votos, mientras que el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 43,18 % de los apoyos, con el 96,87 % de las actas escrutadas, que todavía no han sido publicadas.

La principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- insiste en que el ganador fue su abanderado, González Urrutia, y se basa en un 81,7 % de las actas que asegura haber obtenido a través de testigos y miembros de mesa.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS