![Josep Borrell, alto representante de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBWCS65LJFHC3HC5ME5OE6ZRHQ.jpg?auth=676e7324c0b38f8046805e8d98629932d88ab5c6e742c93df759f7b0d398d7d0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Unión Europea (UE) expresó su profunda preocupación por la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, y aseguró a través de un comunicado que el régimen no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, a pesar de su compromiso, no ha publicado las actas de votación de los colegios electorales. La UE declaró que “sin pruebas que las respalden, los resultados publicados el 2 de agosto por el CNE no pueden reconocerse”. Además, señaló que “cualquier intento de retrasar la publicación completa de las actas de votación solo arrojará más dudas sobre la credibilidad de los resultados publicados oficialmente”.
Actas publicadas por la oposición y revisadas por organizaciones independientes sugieren que Edmundo González Urrutia sería el ganador por una mayoría significativa. Ante esto, la UE pidió una verificación independiente de los registros electorales, indicando que debería ser realizada “si es posible por una entidad con reputación internacional”.
En este contexto, la UE subrayó la importancia de mantener las manifestaciones y protestas de manera pacífica. Hizo un llamado a la calma y moderación, instando a las autoridades y fuerzas de seguridad venezolanas a “respetar plenamente los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión”.
A su vez, el bloque manifestó su preocupación por el aumento de detenciones arbitrarias y el acoso continuo a la oposición. Exigió el fin de estas prácticas y la liberación de todos los presos políticos, afirmando que “la Unión Europea está seriamente preocupada por el creciente número de detenciones arbitrarias y el continuo acoso a la oposición”. Además, valoró los esfuerzos de socios regionales para promover el diálogo y una solución negociada a la crisis.
![La UE remarcó que “sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6RHUJVLLJ2DGGW2NSVOTVGGI4.jpg?auth=a046188378ffa7a448a3f38a2604af1956600a50ea099241548afe1fbbe15729&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Respetar la voluntad del pueblo venezolano sigue siendo la única manera de que Venezuela restablezca la democracia y resuelva la actual crisis humanitaria y socioeconómica”, señala el texto.
Este sábado, siete países de la Unión Europea ya habían pedido a las autoridades chavistas que publiquen las actas de votación “con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral”.
En esta iniciativa, promovida por Italia y Francia, expresaron la “profunda preocupación por la situación en Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado domingo”.
“Hacemos un llamamiento a las autoridades venezolanas para que publiquen sin demora todas las actas de votación con el fin de garantizar la plena transparencia e integridad del proceso electoral”, se lee en el texto firmado por España, Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Polonia y Portugal.
En la declaración explican que “la oposición indica que ha recogido y publicado más del 80 % de los registros de votación producidos en cada colegio electoral” y que “esta verificación es esencial para reconocer la voluntad del pueblo venezolano”.
“Los derechos de todos los venezolanos, en particular de los dirigentes políticos, deben ser respetados durante este proceso. Condenamos enérgicamente cualquier detención o amenaza contra ellos”, añaden.
Asimismo, los países firmantes afirmaron que “debe respetarse la voluntad del pueblo venezolano, así como su derecho a protestar y reunirse pacíficamente”.
“Continuaremos siguiendo de cerca la situación junto con nuestros socios y apoyando el llamamiento del pueblo venezolano en favor de la democracia y la paz”, agrega la declaración.
Últimas Noticias
Un agente de la Policía venezolana detenido por Contrainteligencia Militar lleva 28 días en desaparición forzada
John Carlos Vílchez Flórez fue arrestado cuando se encontraba en lugar de trabajo en Zulia y desde entonces no hay más que rumores sobre su estado y paradero
![Un agente de la Policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLMNTJGFTNHFHA7CFUXATVFZZE.jpg?auth=fe961389884513d86f50cb899ed746ec0bdeb8a36fbf5cd2268d08847daa5d81&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Voluntad Popular denunció la detención del dirigente Luis Somaza y exigió su libertad
El partido opositor venezolano dijo que no cometió ningún delito. “No vamos a normalizar la criminalización del activismo político por parte del régimen”, expresó
![Voluntad Popular denunció la detención](https://www.infobae.com/resizer/v2/UU3P7LC7JNAUHJVTKRER7HGMQA.jpg?auth=afcba43712c08024627b687959e2715dc8ed2c77aa99238456fe03b54e79fb7b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
María Corina Machado aseguró que el quiebre dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela es inminente: “El régimen está aislado”
La líder opositora destacó que el descontento en el Ejército es un hecho y, aunque la dictadura de Maduro sigue controlando las armas, advirtió que la ruptura en la cadena de mando de las fuerzas represivas “es solo cuestión de tiempo”
![María Corina Machado aseguró que](https://www.infobae.com/resizer/v2/IBI6BX2T2VFDRNPPAL3FDIGL5E.jpg?auth=b80bdfabd4ab67944700d3c058dfdda7671440da1982160c7a5b877360a03542&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estudiantes venezolanos recordaron a los que murieron en las protestas contra Maduro desde 2014
“Más de 300 jóvenes perdieron la vida luchando por un país en libertad. ¡Su lucha nunca será olvidada!”, afirmó el Movimiento Estudiantil Venezolano
![Estudiantes venezolanos recordaron a los](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZRBUUCAC5CLPKFZPQZCSRBRFE.jpg?auth=4566fcc39771a2c62605f5df435f8e7e0df073361272ea109724888d45660956&smart=true&width=350&height=197&quality=85)