Fraude en Venezuela: todos los países que reconocieron a Edmundo González Urrutia como presidente electo

Varias naciones americanas tomaron la iniciativa y, en los últimos días, desestimaron por completo el triunfo de Nicolás Maduro, anunciado por el CNE, debido a la falta de respaldo oficial y las denuncias de la oposición

Guardar
Fraude en Venezuela: cada vez
Fraude en Venezuela: cada vez más países reconocen a Edmundo González Urrutia como el presidente electo (EFE)

El fraude electoral de Nicolás Maduro se debilita día a día, mientras que la victoria del opositor Edmundo González Urrutia -respaldada por las actas- cobra fuerza, especialmente en la comunidad internacional. Desde el domingo, cuando se conoció el primer anuncio del Consejo Nacional Electoral, muchos países desconocieron el resultado y sólo un puñado de regímenes aliados estuvieron firmes junto a Maduro.

Otro tanto fue más cauto y evitó hacer cualquier tipo de proclamación hasta la publicación de las actas oficiales, que el CNE aún no ha difundido.

Sin embargo, gracias al trabajo de María Corina Machado y su equipo, con la colaboración del pueblo, se logró recuperar y verificar más del 80% de estas papeletas, que evidenciaron el triunfo de su candidato. Desde que se conocieron estas cifras, en un intento por no ser cómplices del fraude, algunas naciones comenzaron a reconocer al ex diplomático como el presidente electo en Venezuela.

Perú fue el primer país en hacerlo, el pasado miércoles. El canciller Javier González-Olaechea, que realizó una crítica exposición contra Venezuela durante la sesión de emergencia de la OEA, sostuvo que “es evidente que la voluntad de fraude existe” y destacó que ya el domingo “la diferencia era de más de 30 puntos a favor del señor González, lo cual era irreversible”.

Perú sostuvo que “es evidente
Perú sostuvo que “es evidente que la voluntad de fraude existe” (Cancillería/Flickr)

“El señor González es el presidente electo de Venezuela”, insistió y advirtió que Maduro, “hasta que termine su mandato, es un presidente… y al final del mandato se convertiría en un gobierno de facto”.

La presidente Dina Boluarte también habló en las últimas horas sobre la “falta transparencia y manipulación de resultados” y aseguró que ”no importa si es derecha o izquierda” lo que se está debatiendo y que “lo que impera es el respeto a que cada ciudadano venezolano ha ido a emitir su voto de confianza para poder determinar a su presidente”.

La víspera, el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declaró que “dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, lo que es más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia obtuvo el mayor número de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio”.

A continuación, felicitó al político por “el éxito de su campaña” y llamó a los partidos a iniciar “conversaciones sobre una transición respetuosa y pacífica, de acuerdo con la ley electoral venezolana y los deseos del pueblo venezolano”.

Tras reconocer el triunfo de
Tras reconocer el triunfo de González Urrutia, Blinken llamó a los partidos a iniciar “conversaciones sobre una transición respetuosa y pacífica (EFE)

Este viernes, a la lista se sumaron Argentina, Uruguay, Costa Rica y Ecuador.

Buenos Aires, por medio de la canciller Diana Mondino, expresó que “todos podemos confirmar, sin lugar a ninguna duda, que el legítimo ganador y presidente electo es Edmundo González”.

Argentina también reconoció la victoria
Argentina también reconoció la victoria del opositor

En tanto, desde Montevideo, su homólogo Omar Paganini escribió en sus redes sociales que, “en función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela”. “Esperamos que la voluntad del pueblo sea respetada. ‘La verdad es el camino de la paz’”, cerró el mensaje el funcionario.

Poco más tarde, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, difundió un comunicado en el que sostuvo que el pasado domingo hubo “una evidente manipulación de los resultados” por parte del CNE y González Urrutia es “el legítimo ganador” en Venezuela. Sus dichos, agregó, “se fundamentan en el respeto a la legítima voluntad del pueblo de esta nación, expresada con contundencia en las urnas y sostenida por el pueblo con la movilización en las calles durante los últimos días”.

“Se trata de principios. En estos momentos cruciales y decisivos tenemos la obligación moral, sin espacios para titubeos ni tibieza, a decir a viva voz de qué lado estamos. Con orgullo decimos: no estamos del lado de la intolerancia. Desde nuestro espacio haremos todo lo posible para evitar que la región se convierta en la cuna de la impunidad y el arrebato de los derechos ciudadanos. El respeto a la democracia, la justicia y la transparencia electoral no es una cuestión de ideologías”, sumó en el escrito.

Noboa denunció “una evidente manipulación
Noboa denunció “una evidente manipulación de los resultados” por parte del CNE el pasado domingo (EFE)

Por su parte, el Gobierno de Costa Rica manifestó que para su administración “es claro que Nicolás Maduro no recibió la mayoría de los votos de los venezolanos, por lo que refutamos la proclamación fraudulenta de que ganó las elecciones, siendo indiscutible que Edmundo González recibió el apoyo mayoritario del pueblo venezolano”. A continuación, subrayó que “la voluntad soberana debe respetarse”.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sumó que su país “se une al reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela”, descartando así la proclamación de Maduro tras las elecciones “fraudulentas”. “Que impere el respeto a la voluntad popular como base a la democracia”, sostuvo el mandatario.

Los ausentes en estos pronunciamientos son México, Colombia y Brasil, sobre quienes recae ahora la presión de la comunidad internacional, especialmente sobre los dos últimos que han demostrado cierto nivel de crítica hacia el régimen en los últimos días.

Los ex mandatarios miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) enviaron una carta a Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva llamándolos a también aceptar el triunfo de González Urrutia y condenando el accionar autoritario del Palacio de Miraflores.

Los ex mandatarios de IDEA
Los ex mandatarios de IDEA pidieron a Lula y Petro reconocer a González Urrutia como presidente electo (AP)

“Lo único que cabe es el reconocimiento, previa verificación por los organismos internacionales técnicos en materia electoral, de la condición de presidente electo de Venezuela de Edmundo González Urrutia”, escribieron y sumaron su repudio hacia la respuesta oficialista de “reprimir, a su pueblo, que sólo reclama el respeto de su dictado soberano, con saldo de muertos, heridos, encarcelados y desaparecidos”.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS