La amenaza final de Maduro antes de las elecciones: “La milicia es nuestra arma secreta”

Ante el temor a la Fuerza Armada, cuya mayoría de integrantes mostraron el profundo descontento que mantienen ante la revolución bolivariana, el mandatario venezolano solo puede confiar en civiles armados, uniformados de milicianos

Guardar
Maduro dijo que en Venezuela hay más de cinco millones de milicianos

Nicolás Maduro dijo, en el marco de un encuentro con acompañantes internacionales, habló del “pueblo en armas” para inmediatamente decir que tienen a la Milicia Nacional Bolivariana, la que describió como “el pueblo patriota, uniformado y entrenado para la defensa”, enfatizando que son 5 millones 200 de milicianos. Lo más significativo es que destaca que “la Milicia es el arma secreta de la doctrina de defensa nacional, de la guerra de todo el pueblo”.

En vísperas de las elecciones hubo reporte de numerosas incidencias por la persecución, la amenaza, detención y agresiones físicas y psicológicas contra líderes de la oposición, testigos de las mesas de votación, a la mayoría de quienes se les prohibió ingresar a la instalación de las mesas electorales, porque los funcionarios del Plan República tenían la orden de no permitir el ingreso de opositores, ignorando la credencial que les da ese derecho.

El Ministro de la Defensa, GJ Vladimir Padrino López, ante las palabras de Maduro publicó en sus redes sociales, por si alguien tenía alguna dudas: “Mi comandante en Jefe ¡Cuente con la Milicia Bolivariana para todas las batallas que tengamos que dar! Este pueblo patriota en armas también jugará un rol protagónico en el Plan República y en la defensa de la soberanía popular- ¡Venceremos!”.

El Ministro Padrino ha sido
El Ministro Padrino ha sido actor principal de la politización de la Fuerza Armada

Esa expresión del Ministro Padrino reafirma la posición que lo ha caracterizado en los años que lleva como portavoz principal de ese Ministerio de Defensa.

Cuando hace unos días, Padrino dijo: “El que ganó a montarse encima de su proyecto de Gobierno y el que perdió que se vaya, a descansar. Eso es todo”, lo que para numerosos medios de comunicación significó que se refería a Maduro, pero eso sería contradictorio con las acciones y los discursos que han caracterizado al oficial desde que profundizó la politización de la Fuerza Armada.

Padrino, además ha violentado la Constitución de Venezuela al declararse “profundamente chavista” e imponerle su tendencia partidista e ideológica a la institución que preside. Asimismo, ha guardado silencio ante la violación de derechos humanos, tratos crueles e inhumanos cometidos por integrantes de la Fuerza Armada.

Fue el titular castrense, quien pasando por encima de la Constitución, presentó ante la ilegal e ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) una Ley Constitucional, que no existe en el esquema venezolano, para introducir a la Milicia como componente de la Fuerza Armada y un a manera de ceder armas de la República a los civiles.

La Milicia son civiles armados
La Milicia son civiles armados

Milicia o FANB

Nicolás Maduro, en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, recordó que Hugo Rafael Chávez Frías fue el creador de la Milicia, “que después, de acuerdo con la Ley, convertimos en el quinto componente de la Fuerza Armada”. Obvia, de forma muy evidente, que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela solo contempla cuatro componentes y que para que la Milicia fuera el quinto, esa Constitución debía ser previamente modificada.

Aseguró que los milicianos conforman una base sólida que “garantiza la paz, la estabilidad, el trabajo, la tranquilidad, la defensa de Venezuela”. La aseveración del mandatario le quita el rol fundamental a la Fuerza Armada, contemplado en el artículo 329, que textualmente establece:

“Artículo 329. El Ejército, la Armada y la Aviación tienen como responsabilidad esencial la planificación, ejecución y control de las operaciones militares requeridas para asegurar la defensa de la Nación. La Guardia Nacional cooperará en el desarrollo de dichas operaciones y tendrá como responsabilidad básica la conducción de las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del país. La Fuerza Armada Nacional podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuya la ley”.

Sin proponérselo Maduro demuestra que no solo tuvo conocimiento, sino que su gobierno y su partido, fueron parte del laboratorio de fake news que manipuló un video de la máxima líder opositora María Corina Machado, colando sobre una pizarra acrílica los supuestos planes de la oposición para eliminar a componentes de la Fuerza Armada y organismos policiales.

De no ser así, no habría mencionado como cierto la falsedad del video alterado. “Por eso en el programa de gobierno de una de las fracciones fascista de extrema derecha amenazan que, si llegan al Gobierno, disuelven la Milicia y botan a los milicianos porque saben que es el arma secreta de la doctrina de defensa nacional, de la guerra de todo el pueblo, concepto tomado de los vietnamitas que es la doctrina y el concepto estratégico de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, dijo Maduro.

Las denuncias contra los funcionarios
Las denuncias contra los funcionarios del Plan República han sido en todo el país

Teme a los verdaderos militares

Ningún presidente venezolano en la era democrática había tenido tanto temor a la Fuerza Armada, porque la institución siempre respondió a los intereses de Venezuela, incluso en los momentos más difíciles, como ocurrió en el año 1992, cuando varios comandantes, entre ellos Hugo Chávez, usaron las armas de la República para derrocar al entonces presidente legal y legítimo Carlos Andrés Pérez.

Maduro, ante gran cantidad de personas a quienes llevó a Venezuela para las elecciones presidenciales, mientras impidió la entrada de varios expresidentes y parlamentarios, relató fragmentos de la historia antigua de Venezuela.

Ante el temor a la Fuerza Armada, cuya mayoría de integrantes han demostrado el profundo descontento que mantienen ante la revolución bolivariana, Nicolás Maduro solo puede confiar en civiles armados, uniformados de milicianos, entre quienes han incluido a numerosos integrantes de grupos irregulares colombianos, cedulados y legalizados en Venezuela.

Maduro y la cúpula militar han violentado el artículo 330 de la Constitución, que si bien es cierto le dio a los militares el derecho a ejercer el voto, les prohíbe “optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político”.

Lo que muchos militares han revelado es que no votarán por Nicolás Maduro, no solo por la situación de deterioro al interior de la Fuerza Armada, el desprestigio de sus integrantes, sino el hambre en la gran mayoría de los hogares venezolanos que contrasta con la de un pequeño grupo de privilegiados de la revolución.

Guardar

Últimas Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

Exigen la liberación del activista

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

El dictador Maduro amenazó con

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

Edmundo González Urrutia se reunió

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La defensa de la activista

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen

La oposición venezolana denunció la
MÁS NOTICIAS